Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Alemania ignora las críticas y comenzará este lunes a controlar todas sus fronteras

Los controles "flexibles y en función de las exigencias de seguridad" se llevarán a cabo en las fronteras del país centroeuropeo con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca durante los próximos seis meses.
20240916134704_control-policial-alemania_
18:00 - 20:00
Controles en las fronteras alemanas para controlar la inmigración irregular

Alemania comenzará a partir de este lunes, 16 de septiembre, a controlar de manera temporal todas sus fronteras terrestres a fin de reducir la migración irregular, pese al rechazo de sus países vecinos y en medio de acusaciones de que la medida asesta un duro golpe al espacio europeo Schengen de libre circulación.

Los controles "flexibles y en función de las exigencias de seguridad" se llevarán a cabo en las fronteras del país centroeuropeo con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca durante los próximos seis meses, que se sumarán a los ya existentes en las zonas fronterizas con Suiza, Austria, República Checa y Polonia.

El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, defendió el sábado los controles en un acto en el estado federado de Brandeburgo, donde la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) lidera las encuestas de cara a los comicios regionales del próximo domingo.

"La migración irregular no es lo que queremos", afirmó, y señaló que "no era bueno" que de las 300 000 personas que llegaron el año pasado a Alemania solo una parte tenía derecho a protección.

"Alemania desconfía de algunos vecinos. Desafortunadamente, no podemos confiar completamente en que todos nuestros vecinos hagan las cosas como deberían", afirmó.

La coalición de Scholz está bajo presión ante el auge de la ultraderecha en el este del país y una oposición democristiana que insiste en el rechazo generalizado de solicitantes de asilo en las fronteras alemanas, algo que el Gobierno considera contrario al derecho europeo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X