Von der Leyen elige a su gobierno, menos paritario y más a la derecha
La presidenta de la Comisión Europea, la popular Ursula Von der Leyen, ha presentado este martes su estructura de gobierno con la elección de los seis vicepresidentes en un ejecutivo que será menos paritario —40 % comisarias mujeres, aunque más vicepresidentas que vicepresidentes — y más escorado a la derecha —hay una única socialista, la española Ribera, y una vicepresidenta ha recaído en la extrema derecha— que el anterior, fiel reflejo de la nueva composición del Parlamento Europeo tras las elecciones del 9 de junio. Según ha revelado, los seis vicepresidentes tendrán una cartera propia, además de sus responsabilidades horizontales.
La nueva Comisión Europea tendrá al frente de su equipo económico a la española Teresa Ribera, nominada como vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, y al francés Stéphane Sejourné, designado vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial.
En el caso de Ribera, actual vicepresidenta tercera del Gobierno español, será la cartera de Competencia, una de las que tiene más peso dentro del Ejecutivo y desde la que se encargará de autorizar operaciones corporativas de dimensión europea o evitar que las grandes compañías abusen de su posición de dominio en el mercado, entre otras tareas. Sejourné, por su parte, estará a cargo de la cartera de Industria, Pymes y Mercado Único, que en la anterior legislatura estuvo también en manos del comisario francés.
Junto a Ribera y Sejourné completan el reparto de vicepresidencias el ultra italiano Raffaele Fito (vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas), la estonia Kaja Kallas, cuyo cargo viene asociado a haber sido ya designada por los 27 Alta Representante de Política Exterior de la UE; la finlandesa Henna Virkkunen para la Soberanía tecnológica, Seguridad y Democracia; la rumana Roxana Minzatu para cuestiones de empleo, asuntos sociales y educación.
Una vez presentado el llamado Colegio de Comisarios, el Parlamento Europeo emprenderá en las próximas semanas un análisis de sus conflictos de intereses, currículum, prioridades políticas y méritos de cada uno de los nominados para acceder al cargo, y puede vetar a uno o más candidatos si no les convence el perfil. No es un mero trámite: en 2019, la Eurocámara rechazó a tres candidatos.
De la fluidez de ese proceso parlamentario dependerá la fecha en la que la nueva Comisión Europea comenzará a ejercer sus funciones, que oficialmente está prevista para el 1 de noviembre.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.