Miles de personas salen a la calle en Bilbao y Pamplona para apoyar al pueblo y a la resistencia palestina
Miles de personas han recorrido este sábado céntricas calles de Bilbao en solidaridad con el pueblo palestino y a su resistencia ante la ilegal ocupación israelí. La marcha ha estado encabezada por una ikurriña y una bandera palestina de gran tamaño.
Convocados por la Plataforma Palestinarekin Elkartasuna, los asistentes, muchos de ellos ataviados con pañuelos palestinos, han coreado lemas como "no es una guerra, es un genocidio", "Europa patrocina, Israel asesina" o "Palestina askatu, boicot a Israel". También han portado diferentes carteles en los que se leía "Palestina, no estás sola" o "'Satanyahu', presidente".
Una portavoz de la plataforma, Esther Muñoz, ha declarado ante los medios de comunicación que el objetivo de esta manifestación es demostrar el "apoyo firme" a la resistencia palestina, así como "reafirmar" la necesidad de "romper todo tipo de complicidades con Israel".
"Hay que 'desnormalizar' al estado sionista, que estos últimos días está dejando muy claro su verdadero objetivo y ambiciones expansionistas con ataques a otros pueblos de la región", ha remarcado.
La marcha ha finalizado ante el Ayuntamiento de la capital vizcaína y durante su recorrido ha ido incorporando a numerosas personas que esperaban su paso en las aceras.
Miles de personas también en Pamplona
Por la tarde, se producido una imagen similar en Pamplona. La marcha, en la que han participado más de 12 000 personas según los convocantes y unos 2000 al inicio según la Delegación del Gobierno español en Navarra, ha estado encabezada por una pancarta con el lema en euskera y castellano "Un genocidio, 76 años de resistencia", a la que seguía una gran bandera de palestina sostenida por personas, algunas de ellas de origen árabe, ataviadas con trajes de Navarra y con pañuelos palestinos.
Las banderas de Palestina en alto, los pañuelos palestinos al cuello acompañaban a muchos de los participantes, algunos de los cuales se han agrupado tras pancartas en las que se identificaban como colectivos y profesionales de diferentes áreas, solidarios con la causa palestina, como bomberos, deportistas, sanitarios, reporteros informativos o docentes. Todos ellos, junto a varios miles de personas más han avanzado desde el barrio de San Juan hasta el Paseo de Sarasate, en el centro de la ciudad.
La activista Lidón Soriano ha explicado a los periodistas que la marcha pretendía "recordar a los gobiernos que tienen la obligación de cumplir con las resoluciones internacionales" en contra de los ataques de Israel.
"Los gobiernos están obligados no solo a cumplir, sino a hacer cumplir el Derecho internacional. Y a quien no lo cumple le tienen que aplicar sanciones", ha señalado tras recordar que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y las Naciones Unidas se han posicionado en contra de los ataques de Israel.
"Hay que aplicar sanciones a Israel. Hay que romper todo tipo de relaciones con Israel. Hay que aislar a Israel por imperativo legal", ha incidido Soriano.
Por otro lado, ha considerado que "el pueblo palestino, como pueblo ocupado, tiene derecho a la legítima resistencia", basada en "la proporcionalidad, la inmediatez y la distinción entre blancos, civiles y militares", algo que "Israel incumple sistemáticamente".
"Ante esa inoperancia y ante esa irresponsabilidad de los Gobiernos, es por lo que volvemos a salir a la calle una vez más, porque hace un año no empezó nada. Israel lleva atacando desde hace 76 años, no ahora y no solo Palestina, sino Líbano, Siria, buscando esa globalización de la guerra", ha zanjado la portavoz.
Previa a la movilización de hoy, varios miembros de la plataforma iniciaron este jueves un "ayuno solidario" de 24 horas en Pamplona, Sakana, Vitoria, San Sebastián y Bilbao, espacios en los que se organizaron "programas para dar a conocer lo que está ocurriendo en Palestina con charlas y proyecciones documentales, iniciativas de socialización de las protestas o actuaciones musicales y poéticas".
Con esta iniciativa pretenden hacer "un llamamiento a agitar conciencias, aunar fuerzas y movilizarse", porque "cada vez es más importante extender la lucha por desnormalizar, combatir y boicotear el proyecto sionista israelí, así como señalar a todos los cómplices que apoyan y legitiman a ese estado terrorista".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.