Kamala Harris, una mujer que ha desarrollado su carrera rompiendo barreras
El Partido Demócrata de Estados Unidos de América ha elegido a Kamala Harris, actual vicepresidenta, como candidata a la presidencia en las elecciones que se celebrarán el 5 de noviembre y enfrentarse al republicano Donald Trump. Harris ha llevado a cabo su trayectoria profesional en la justicia y la política, en muchos casos, rompiendo barreras.
Harris nació en Oakland (California) el 20 de octubre de 1964. De padre economista jamaicano y madre científica y médico india, creció rodeada de diversidad cultural. Tras el divorcio de sus progenitores cuando era pequeña, fue su madre la encargada de la educación de Kamala y su hermana pequeña Maya, según el medio Político. Se graduó en Ciencias Políticas y Economía en la Universidad Howard y después hizo el Doctorado en Derecho en la Universidad de California. Desde 2014, está casada con el abogado Douglas Emhoff.
En su libro autobiográfico The trust we hold, reconoce que la defensa de los derechos sociales le viene de casa. Al ser hija de inmigrantes jamaicanos e indios, creció en un entorno de diversidad cultural. Además, su madre Shyamala Gopalan fue una activista que participó en muchos movimientos de derechos sociales y educó a sus hijas en ese camino.
Labor como fiscal
Durante los primeros años que trabajó como abogada y fiscal, se especializó en varios temas y trabajó, por ejemplo, con casos de abusos sexuales a menores de edad. Entre 2004 y 2011 ocupó el cargo de fiscal del distrito de San Francisco, donde se hizo conocida por su defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+. De hecho, fue la encargada de oficiar el primer matrimonio del mismo sexo.
En 2010 fue elegida como fiscal general de California, siendo la primera mujer en ese cargo. Durante esta época, luchó, entre otros temas, contra el fraude hipotecario y consiguió indemnizaciones para las personas desahuciadas. También abordó casos sobre salud y medioambiente. En 2014 fue reelegida para el cargo y se mantuvo en ese cargo hasta 2017.
Salto a la política
Entre 2017 y 2021 fue miembro del Senado de Estados Unidos. De hecho, se convirtió en la primera senadora por California de raza negra y origen surasiático. En esta época, se postuló a favor del control de armas y modificar los sistemas de salud e impuestos.
En 2020, decidió comenzar su andadura hacia la presidencia del país y se enfrentó a Joe Biden al inicio de la carrera para las elecciones. Sin embargo, la falta de financiación le obligó a retirar su candidatura antes de llegar a las primarias. Pero Joe Biden la eligió candidata a vicepresidente y la pareja ganó las elecciones. Juró el cargo de vicepresidenta el 20 de enero de 2021, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo, así como la primera mujer de raza negra y la primera de origen asiático.
En opinión de muchos expertos, Kamala Harris ha mantenido un perfil bastante bajo durante la vicepresidencia, aunque se ha dedicado a los derechos de reproducción de las mujeres y a la política exterior. Así en julio criticó los ataques de Israel a Gaza y pidió a Netanyahu que terminara con la guerra. Dos meses después, ha reiterado su apoyo a Israel, prometiéndole "lo que necesite para defenderse".
De cara a las elecciones de 2024, Harris apoyo incondicionalmente a Joe Biden cuando surgieron los primeros rumores sobre su capacidad para ganar a Donald Trump. Una vez que Biden tiró la toalla y se retiró, todas las miradas se dirigieron a ella. Finalmente, el Partido Demócrata la presentó oficialmente como candidata a la presidencia.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.