Kamala Harris, una mujer que ha desarrollado su carrera rompiendo barreras
El Partido Demócrata de Estados Unidos de América ha elegido a Kamala Harris, actual vicepresidenta, como candidata a la presidencia en las elecciones que se celebrarán el 5 de noviembre y enfrentarse al republicano Donald Trump. Harris ha llevado a cabo su trayectoria profesional en la justicia y la política, en muchos casos, rompiendo barreras.
Harris nació en Oakland (California) el 20 de octubre de 1964. De padre economista jamaicano y madre científica y médico india, creció rodeada de diversidad cultural. Tras el divorcio de sus progenitores cuando era pequeña, fue su madre la encargada de la educación de Kamala y su hermana pequeña Maya, según el medio Político. Se graduó en Ciencias Políticas y Economía en la Universidad Howard y después hizo el Doctorado en Derecho en la Universidad de California. Desde 2014, está casada con el abogado Douglas Emhoff.
En su libro autobiográfico The trust we hold, reconoce que la defensa de los derechos sociales le viene de casa. Al ser hija de inmigrantes jamaicanos e indios, creció en un entorno de diversidad cultural. Además, su madre Shyamala Gopalan fue una activista que participó en muchos movimientos de derechos sociales y educó a sus hijas en ese camino.
Labor como fiscal
Durante los primeros años que trabajó como abogada y fiscal, se especializó en varios temas y trabajó, por ejemplo, con casos de abusos sexuales a menores de edad. Entre 2004 y 2011 ocupó el cargo de fiscal del distrito de San Francisco, donde se hizo conocida por su defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+. De hecho, fue la encargada de oficiar el primer matrimonio del mismo sexo.
En 2010 fue elegida como fiscal general de California, siendo la primera mujer en ese cargo. Durante esta época, luchó, entre otros temas, contra el fraude hipotecario y consiguió indemnizaciones para las personas desahuciadas. También abordó casos sobre salud y medioambiente. En 2014 fue reelegida para el cargo y se mantuvo en ese cargo hasta 2017.
Salto a la política
Entre 2017 y 2021 fue miembro del Senado de Estados Unidos. De hecho, se convirtió en la primera senadora por California de raza negra y origen surasiático. En esta época, se postuló a favor del control de armas y modificar los sistemas de salud e impuestos.
En 2020, decidió comenzar su andadura hacia la presidencia del país y se enfrentó a Joe Biden al inicio de la carrera para las elecciones. Sin embargo, la falta de financiación le obligó a retirar su candidatura antes de llegar a las primarias. Pero Joe Biden la eligió candidata a vicepresidente y la pareja ganó las elecciones. Juró el cargo de vicepresidenta el 20 de enero de 2021, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo, así como la primera mujer de raza negra y la primera de origen asiático.
En opinión de muchos expertos, Kamala Harris ha mantenido un perfil bastante bajo durante la vicepresidencia, aunque se ha dedicado a los derechos de reproducción de las mujeres y a la política exterior. Así en julio criticó los ataques de Israel a Gaza y pidió a Netanyahu que terminara con la guerra. Dos meses después, ha reiterado su apoyo a Israel, prometiéndole "lo que necesite para defenderse".
De cara a las elecciones de 2024, Harris apoyo incondicionalmente a Joe Biden cuando surgieron los primeros rumores sobre su capacidad para ganar a Donald Trump. Una vez que Biden tiró la toalla y se retiró, todas las miradas se dirigieron a ella. Finalmente, el Partido Demócrata la presentó oficialmente como candidata a la presidencia.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.