Kamala Harris, una mujer que ha desarrollado su carrera rompiendo barreras
El Partido Demócrata de Estados Unidos de América ha elegido a Kamala Harris, actual vicepresidenta, como candidata a la presidencia en las elecciones que se celebrarán el 5 de noviembre y enfrentarse al republicano Donald Trump. Harris ha llevado a cabo su trayectoria profesional en la justicia y la política, en muchos casos, rompiendo barreras.
Harris nació en Oakland (California) el 20 de octubre de 1964. De padre economista jamaicano y madre científica y médico india, creció rodeada de diversidad cultural. Tras el divorcio de sus progenitores cuando era pequeña, fue su madre la encargada de la educación de Kamala y su hermana pequeña Maya, según el medio Político. Se graduó en Ciencias Políticas y Economía en la Universidad Howard y después hizo el Doctorado en Derecho en la Universidad de California. Desde 2014, está casada con el abogado Douglas Emhoff.
En su libro autobiográfico The trust we hold, reconoce que la defensa de los derechos sociales le viene de casa. Al ser hija de inmigrantes jamaicanos e indios, creció en un entorno de diversidad cultural. Además, su madre Shyamala Gopalan fue una activista que participó en muchos movimientos de derechos sociales y educó a sus hijas en ese camino.
Labor como fiscal
Durante los primeros años que trabajó como abogada y fiscal, se especializó en varios temas y trabajó, por ejemplo, con casos de abusos sexuales a menores de edad. Entre 2004 y 2011 ocupó el cargo de fiscal del distrito de San Francisco, donde se hizo conocida por su defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+. De hecho, fue la encargada de oficiar el primer matrimonio del mismo sexo.
En 2010 fue elegida como fiscal general de California, siendo la primera mujer en ese cargo. Durante esta época, luchó, entre otros temas, contra el fraude hipotecario y consiguió indemnizaciones para las personas desahuciadas. También abordó casos sobre salud y medioambiente. En 2014 fue reelegida para el cargo y se mantuvo en ese cargo hasta 2017.
Salto a la política
Entre 2017 y 2021 fue miembro del Senado de Estados Unidos. De hecho, se convirtió en la primera senadora por California de raza negra y origen surasiático. En esta época, se postuló a favor del control de armas y modificar los sistemas de salud e impuestos.
En 2020, decidió comenzar su andadura hacia la presidencia del país y se enfrentó a Joe Biden al inicio de la carrera para las elecciones. Sin embargo, la falta de financiación le obligó a retirar su candidatura antes de llegar a las primarias. Pero Joe Biden la eligió candidata a vicepresidente y la pareja ganó las elecciones. Juró el cargo de vicepresidenta el 20 de enero de 2021, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo, así como la primera mujer de raza negra y la primera de origen asiático.
En opinión de muchos expertos, Kamala Harris ha mantenido un perfil bastante bajo durante la vicepresidencia, aunque se ha dedicado a los derechos de reproducción de las mujeres y a la política exterior. Así en julio criticó los ataques de Israel a Gaza y pidió a Netanyahu que terminara con la guerra. Dos meses después, ha reiterado su apoyo a Israel, prometiéndole "lo que necesite para defenderse".
De cara a las elecciones de 2024, Harris apoyo incondicionalmente a Joe Biden cuando surgieron los primeros rumores sobre su capacidad para ganar a Donald Trump. Una vez que Biden tiró la toalla y se retiró, todas las miradas se dirigieron a ella. Finalmente, el Partido Demócrata la presentó oficialmente como candidata a la presidencia.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.