Ofensiva sobre Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás confirma oficialmente la muerte de su líder Yahya Sinwar

"El martirio del hermano líder Yahya Sinwar y de todos los líderes y símbolos del movimiento que lo precedieron en el camino del orgullo y el martirio, sólo aumentará la fuerza, solidez y determinación del movimiento Hamás y nuestra resistencia", ha indicado el grupo.
Haniyeh eta Sinwar hamaseko buruzagiak Yemen EFE
Haiyeh y Sinwar, líderes de Hamás, en un mural en Sana'a, (Yemen). EFE.

El grupo de resistencia islámica Hamás ha confirmado oficialmente este viernes la muerte de su máximo líder, Yahya Sinwar, al que ha alabado como un "héroe mártir", después de que Israel anunciara ayer su muerte en un enfrentamientos con soldados israelíes en Rafah, sur de la Franja, un día antes.

"Se levantó como un héroe, como un mártir, avanzando sin retroceder, desenvainando su arma, chocando y enfrentándose al ejército de ocupación al frente de las filas, moviéndose entre todas las posiciones de combate, firme y estacionado firmemente en la orgullosa tierra de Gaza, defendiendo la tierra de Palestina", indica la necrológica de Hamás sobre Sinwar.

El mensaje, transmitido por sus canales oficiales, también ha sido leído en un vídeomensaje por el líder de Hamás dentro de la Franja de Gaza, Khalil Hayya, quien ha advertido de que su muerte "solo fortalecerá aún más" al movimiento y ha prometido que "la ocupación pronto lamentará" lo ocurrido.

Al Jazeera ha publicado el videomensaje íntegro: 

La necrológica de Hamás destaca a Sinwar como un "hombre noble y valiente, que dedicó su vida a Palestina", que murió como un "mártir".

También resalta que desde su juventud estuvo implicado en actividades yihadistas, que pasó 23 años en una prisión israelí, y que planificó la operación "Inundación de al Aqsa", como Hamás bautizó los ataques de octubre de 2023 en las comunidades del sur de Israel, que causaron 1200 muertos y 250 secuestrados.

Hamás señala que Sinwar se suma a una "larga lista" de líderes del grupo asesinados por Israel, como su fundador Ahmad Yassin, Abdel Aziz Al Rantisi, Al Maqadma, Abu Shanab, Jamal Mansour, Jamal Salim, o más recientemente, el que era el jefe del grupo, Ismail Haniyeh, asesinado en un ataque atribuido a Israel el pasado 31 de julio en Teherán, o su adjunto, Saleh al Arouri, en Beirut el pasado enero.

"El martirio del hermano líder Yahya Sinwar y de todos los líderes y símbolos del movimiento que lo precedieron en el camino del orgullo y el martirio, sólo aumentará la fuerza, solidez y determinación del movimiento Hamás y nuestra resistencia", indicó el grupo.

Nacido en 1962 en el campo de refugiados de Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, Sinwar fue elegido líder de Hamás en el enclave en 2017 tras labrarse una reputación de enemigo acérrimo de Israel e implacable con los informadores y desde el pasado 6 de noviembre era el máximo líder del grupo, al que se unió con 19 años.

En 1989 fue sentenciado a cuatro cadenas perpetuas en Israel por planear el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos "colaboracionistas", pero fue liberado en 2011 como parte del canje de 1047 presos palestinos por la devolución del soldado israelí Gilad Shalit. 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X