¿Cómo funciona el sistema electoral de EEUU y por qué no siempre gana el más votado?
Parece difícil de creer, pero sí: no siempre gana el más votado en las elecciones de Estados Unidos. Este fenómeno, que suele darse en democracias parlamentarias como por ejemplo la española, también se ha reproducido en algunas ocasiones en una democracia tan presidencialista como EE. UU.
¿Y por qué sucede? Porque de la misma manera que en Euskadi el lehendakari es elegido por el Parlamento Vasco, y en España el presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados, en EE. UU. la elección recae en un órgano denominado Colegio Electoral.
Explicado de otra manera: en realidad los votantes no eligen directamente en las urnas al presidente de la Nación, sino que delegan esa función en 538 compromisarios o electores que, en su nombre, votarán en los 50 estados del país y el Distrito de Columbia (sede de la capital).
El Colegio Electoral, que también escoge al vicepresidente, fue creado en 1787 por los "padres fundadores" (como gusta llamar en aquel país a los autores de la Constitución), tras descartar la elección directa por voto popular con el fin de proteger a los estados pequeños ante el poder de los grandes.
El número de electores de cada estado es igual al número de sus senadores más el número de sus representantes. Así, el total de compromisarios asciende a 538, equivalente a los congresistas de la Cámara de Representantes (435), los legisladores del Senado (100) más los tres delegados que aporta el Distrito de Columbia.
Por tanto, el ganador necesita una mayoría de 270 votos en este órgano para ser investido presidente.
Entre los estados con más votos electorales destacan California (55), Texas (38), Florida y Nueva York (29), Pensilvania e Illinois (20) y Ohio (18).
Con este sistema, conocido como winner-takes-all (el ganador se lleva todo), el candidato que gana en un Estado se queda con todos sus representantes en el Colegio Electoral, independientemente de que sea por un voto de diferencia o por un millón. Por ejemplo: si uno de los candidatos gana en California, los 55 representantes californianos del Colegio Electoral son para él.
Cinco precedentes
Como norma general, el ganador del voto electoral suele coincidir con el vencedor del voto popular, aunque históricamente cinco presidentes han sido elegidos tras perder en número de votos en las urnas:
- En 1824, John Quincy Adams recibió unos 38.000 votos menos que Andrew Jackson, pero se hizo finalmente con la Casa Blanca.
- En 1876, Rutherford B. Hayes ganó en el Colegio Electoral por un solo voto, pese a salir derrotado por Samuel T. Tilden por unos 264.000 sufragios populares.
- En 1888, Benjamin Harrison se impuso en el Colegio Electoral por 65 votos, si bien perdió frente a Grover Cleveland en las urnas.
- En 2000, George W. Bush perdió el voto popular frente a Al Gore por un 0,51%, aunque acabó venciendo por 271 votos electorales frente a los 266 de su adversario.
- En 2016, Donald Trump obtuvo 3 millones de votos menos que Hillary Clinton, pese a lo cual se impuso por 304 frente a 227.
En caso de empate o de que ningún candidato obtenga la mayoría de votos electorales, la decisión de elegir al presidente pasa a la Cámara de Representantes, donde cada delegación estatal dispone de un voto. El mismo proceso se aplica a la elección del vicepresidente en esa situación, pero la selección corre a cargo del Senado.
Únicamente dos presidentes han sido elegidos por la Cámara Baja:
- En 1801, Thomas Jefferson derrotó a Aaron Burr tras 36 votaciones seguidas.
- En 1825, John Quincy Adams venció a Andrew Jackson en la primera votación.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.