'Swing States', los siete estados clave que pueden decidir las elecciones de EE. UU.
Swing States. Así se llaman los estados decisivos, en los que es difícil predecir cuál va a ser el voto en las elecciones de EE. UU. Siete territorios decantarán la balanza para republicanos o demócratas.
Así, las elecciones de 2024, que elegirán a Donald Trump, candidato republicano, o Kamala Harris, candidata demócrata, como presidente, serán definidas por un pequeño número de votantes en algunos estados clave.
Los sondeos prevén que los comicios de 2024 serán los más reñidos de la historia, y los "estados bisagra" o pendulares jugarán un papel clave para elegir al próximo presidente de los Estados Unidos.
En esta ocasión, Arizona, Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania, Michigan y Wisconsin son esos siete estados, que reparten 93 delegados electorales. Son estados sin una tendencia clara de voto y que pueden variar entre unas elecciones y otras, ya que no son feudos demócratas o republicanos, por lo que las candidaturas de ambos partidos centran sus esfuerzos en captar el voto de estas regiones.
El que tiene más peso es Pensilvania (19 votos), y aunque no son mayoría como en estados del suroeste, allí juegan un rol crucial los votantes hispanos, la población que más rápidamente ha crecido en la última década.
Los siguientes estados clave con más votos electorales son Georgia (16) y Carolina del Norte (16), seguidos de Míchigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6).
Sistema electoral
En los estados "bisagra" la elección es indirecta, ya que los ciudadanos y las ciudadanas no eligen a su candidato preferido, sino que su voto va dirigido a unos electores que componen el Colegio Electoral. Estos son los que finalmente eligen al presidente y al vicepresidente (la elección tendrá lugar el próximo 17 de diciembre).
Estados Unidos tiene en total 538 electores que se dividen en 50 estados en función de su población. Esta cifra equivale a la suma de los miembros de la Cámara de Representantes (435) y del Senado (100), además de 3 delegados de Washington DC. Cada estado obtiene al menos tres votos, dependiendo del tamaño de su delegación en el Congreso.
Para lograr la presidencia, un candidato debe contar con al menos 270 votos. Si ningún candidato llega a los 270 votos electorales, la Cámara de Representantes elige al ganador entre los candidatos que obtuvieron votos electorales.
Te puede interesar
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.