Estados Unidos y el mundo entero aguardan en vilo los resultados de las elecciones de EE. UU.
La ciudadanía estadounidense ha acudido de forma masiva este martes a las urnas para elegir a su próximo mandatario o mandataria. Las cifras de voto adelantado, en persona o por correo, han sido las segundas más altas de la historia, por lo que cada voto contará para desestabilizar la balanza a favor de uno u otro candidato. Está por ver quien de los dos llegará a la presidencia, o el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) o la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.
Harris informó el domingo de que ya ha remitido su voto por correo a California, donde está registrada. Por su parte, el candidato republicano ha emitido su voto en Palm Beach (Florida), en un colegio cercano a su residencia de Mar-a-Lago, a donde ha acudido junto a su esposa Melania, poco después de las 11:40 hora local (16.40 GMT). Tras depositar su papeleta, este ha afirmado que "esta noche va a ser una gran victoria", asegurando que "nos está yendo muy bien en Georgia y en todos los lugares".
Al inicio de la jornada, las autoridades electorales de Estados Unidos instaron a una votación tranquila para evitar disturbios y actos de violencia, al tiempo que pidieron a la población ignorar teorías de la conspiración. Sin embargo, varios incidentes han empañado el día; entre otros, la Policía del Capitolio ha detenido a un hombre que llevaba una antorcha y una pistola de bengalas, y que "olía a combustible. Asimismo, en el estado de Georgia, la jornada se ha iniciado con amenazas de bomba contra dos centros de votación, que han tenido que ser evacuados y permanecer cerrados por un tiempo, mientras que el FBI ha asegurado que ha sido informado de varias amenazas "que no son creíbles" contra varios colegios electorales y que muchas de ellas "provienen de dominios de correo electrónico rusos".
Por su parte, en Pensilvania, se han registrado problemas de software en las máquinas de lectura de las papeletas en el condado de Cambria. A raíz de ello, un juez ha ordenado ampliar dos horas la votación en este condado hasta las 22:00 horas hora local (01:00 GMT). El Departamento de Estado ha reconocido los problemas y asegurado que "las papeletas completadas serán aceptadas y contadas por el Consejo de Elecciones".
Cómo seguir la noche electoral
No existe un gran organismo federal en el que seguir la noche electoral, por lo que el goteo de proyecciones de los grandes medios irá tiñendo el mapa de azul o rojo en función de cada estado. La media general de encuestas da una clara ventaja a Harris en voto popular, pero la exsecretaria de Estado Hillary Clinton experimentó hace ocho años que no basta con obtener más sufragios que su rival sino imponerse en zonas claves, los conocidos como "swing states".
Estos territorios no votan claramente demócrata o republicano y oscilan en función de cada cita. La media nacional de encuestas de RealClearPolitics apuntaba que, en los estados en disputa, Trump mantiene su ventaja en Arizona, Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia, mientras que Harris parte por delante en Wisconsin y Michigan.
El contador de cada candidato irá subiendo a lo largo de la noche y una vez que uno de ellos alcance los 270 electores, más de la mitad de los integrantes del Colegio Electoral, se le proclamará de facto vencedor. La tradición marca entonces una sucesión de discursos de victoria y derrota, si bien Trump hace cuatro años se negó a reconocer públicamente el triunfo del actual presidente, Joe Biden, y denunció sin pruebas haber sido víctima de un fraude electoral, lo que llevó posteriormente a un asalto al Capitolio orquestado por sus seguidores, por el que el expresidente ha sido juzgado, aunque aún no hay sentencia.
La Casa Blanca no es lo único que está en juego, ya que la Cámara de Representantes, controlada actualmente por los republicanos, se renovará totalmente, y en el Senado, con dominio demócrata, se ponen en juego una tercera parte de los escaños. Controlar el Legislativo o al menos una de las dos Cámaras es imprescindible para que un presidente pueda tener margen de maniobra política, tanto simbólica como práctica.
Y después de las elecciones, ¿qué?
Pase lo que pase esta noche, no habrá un recambio inmediato en el Despacho Oval. El sistema político de Estados Unidos viene marcado por una mezcla de leyes y tradiciones que arranca con la celebración de las elecciones el primer martes después del primer lunes de noviembre y concluye el 20 de enero del año siguiente ante la entrada principal del Capitolio con la investidura formal del próximo presidente o presidenta.
Quien pronuncie el discurso triunfante tendrá que lidiar con una economía aparentemente en auge pero que sigue preocupando a los ciudadanos —un 81% reconoce que es un aspecto que tendrá en cuenta al depositar su voto, según Pew Research Center—. También la inmigración se ha colado entre las preocupaciones generales, con un Trump hablando abiertamente de "invasión".
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.