Sánchez lleva a la COP29 la tragedia de Valencia: "El cambio climático mata"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llevado a la cumbre del clima COP29 el ejemplo de la tragedia de Valencia por la reciente DANA en un intento de apelar a la conciencia de la comunidad internacional con el fin de que reaccione ante la evidencia de que "el cambio climático mata", deje de "arrastrar los pies" y combata a los negacionistas.
Sánchez ha recordado tanto en su intervención en el plenario de la cumbre que se celebra en Bakú, la capital de Azerbaiyán, como en diversos eventos organizados en el marco de la misma los efectos de esa DANA que ha provocado ya 222 víctimas mortales, la gran mayoría de ellas en Valencia.
Ante el resto de líderes presentes, el jefe del Ejecutivo ha proclamado que había acudido a la cumbre para alertar "de una terrible verdad que la ciencia lleva demasiado tiempo señalando y que, aun así, muchos siguen despreciando: el cambio climático mata".
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha afirmado en la cumbre que su país se ha trazado la meta de reducir en "hasta un 67 %" sus emisiones de gases contaminantes para el año 2035.
Según Alckmin, quien encabeza la delegación brasileña en la cita, se trata "de una meta "ambiciosa, pero factible", y que complementará la decisión del Gobierno brasileño de reducir a cero la tala ilegal de selvas para 2030.
Además, Canadá ha anunciado el lanzamiento de una plataforma de financiación para proyectos de acción climática en 25 países en desarrollo que combina recursos de diversas fuentes y que tiene una dotación de 1480 millones de dólares. La plataforma, denominada GAIA, destinará el 70 % de sus recursos a proyecto de adaptación mientras que un 25 % será invertido en los países menos desarrollados y pequeños países isleños.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que el Reino Unido está "en la primera línea" de la lucha contra la crisis climática al confirmar que el objetivo de su Gobierno es reducir en al menos un 81 % las emisiones de gases contaminantes para el año 2035.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anfitrión de la convención, ha insistido desde este foro en que el petróleo es "un regalo de Dios", en una controvertida defensa de los recursos fósiles de los que dispone su propio país.
Aliyev, que ha negado que Azerbaiyán pueda catalogarse como un "petro Estado", ha cargado contra las "noticias falsas" que, a su juicio, intentan perjudicar la imagen de su país. "No se debería culpar a los países por tener (recursos fósiles) ni por llevarlos al mercado, porque el mercado los necesita, la gente los necesita", ha alegado.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido que "los que contaminen paguen" y ha reclamado impuestos sobre el transporte marítimo, la aviación y la extracción de combustibles fósiles, como una forma innovadora de ayudar a los países pobres a financiar la costosa transición climática. "Los contaminadores deben pagar", ha dicho Guterres en su discurso de apertura.
Guterres ha destacado la urgencia de tomar decisiones: "Escuchemos el tictac del reloj: estamos en la cuenta atrás para limitar el aumento de temperaturas a 1,5 grados, y el tiempo no está de nuestro lado".
En líneas generales, Guterres ha incidido en que "ningún país se salva" de los desastres climáticos y que "los ricos causan el problema, pero los pobres pagan el precio más alto".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.