Sánchez lleva a la COP29 la tragedia de Valencia: "El cambio climático mata"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llevado a la cumbre del clima COP29 el ejemplo de la tragedia de Valencia por la reciente DANA en un intento de apelar a la conciencia de la comunidad internacional con el fin de que reaccione ante la evidencia de que "el cambio climático mata", deje de "arrastrar los pies" y combata a los negacionistas.
Sánchez ha recordado tanto en su intervención en el plenario de la cumbre que se celebra en Bakú, la capital de Azerbaiyán, como en diversos eventos organizados en el marco de la misma los efectos de esa DANA que ha provocado ya 222 víctimas mortales, la gran mayoría de ellas en Valencia.
Ante el resto de líderes presentes, el jefe del Ejecutivo ha proclamado que había acudido a la cumbre para alertar "de una terrible verdad que la ciencia lleva demasiado tiempo señalando y que, aun así, muchos siguen despreciando: el cambio climático mata".
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha afirmado en la cumbre que su país se ha trazado la meta de reducir en "hasta un 67 %" sus emisiones de gases contaminantes para el año 2035.
Según Alckmin, quien encabeza la delegación brasileña en la cita, se trata "de una meta "ambiciosa, pero factible", y que complementará la decisión del Gobierno brasileño de reducir a cero la tala ilegal de selvas para 2030.
Además, Canadá ha anunciado el lanzamiento de una plataforma de financiación para proyectos de acción climática en 25 países en desarrollo que combina recursos de diversas fuentes y que tiene una dotación de 1480 millones de dólares. La plataforma, denominada GAIA, destinará el 70 % de sus recursos a proyecto de adaptación mientras que un 25 % será invertido en los países menos desarrollados y pequeños países isleños.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que el Reino Unido está "en la primera línea" de la lucha contra la crisis climática al confirmar que el objetivo de su Gobierno es reducir en al menos un 81 % las emisiones de gases contaminantes para el año 2035.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anfitrión de la convención, ha insistido desde este foro en que el petróleo es "un regalo de Dios", en una controvertida defensa de los recursos fósiles de los que dispone su propio país.
Aliyev, que ha negado que Azerbaiyán pueda catalogarse como un "petro Estado", ha cargado contra las "noticias falsas" que, a su juicio, intentan perjudicar la imagen de su país. "No se debería culpar a los países por tener (recursos fósiles) ni por llevarlos al mercado, porque el mercado los necesita, la gente los necesita", ha alegado.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido que "los que contaminen paguen" y ha reclamado impuestos sobre el transporte marítimo, la aviación y la extracción de combustibles fósiles, como una forma innovadora de ayudar a los países pobres a financiar la costosa transición climática. "Los contaminadores deben pagar", ha dicho Guterres en su discurso de apertura.
Guterres ha destacado la urgencia de tomar decisiones: "Escuchemos el tictac del reloj: estamos en la cuenta atrás para limitar el aumento de temperaturas a 1,5 grados, y el tiempo no está de nuestro lado".
En líneas generales, Guterres ha incidido en que "ningún país se salva" de los desastres climáticos y que "los ricos causan el problema, pero los pobres pagan el precio más alto".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.