Sánchez lleva a la COP29 la tragedia de Valencia: "El cambio climático mata"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llevado a la cumbre del clima COP29 el ejemplo de la tragedia de Valencia por la reciente DANA en un intento de apelar a la conciencia de la comunidad internacional con el fin de que reaccione ante la evidencia de que "el cambio climático mata", deje de "arrastrar los pies" y combata a los negacionistas.
Sánchez ha recordado tanto en su intervención en el plenario de la cumbre que se celebra en Bakú, la capital de Azerbaiyán, como en diversos eventos organizados en el marco de la misma los efectos de esa DANA que ha provocado ya 222 víctimas mortales, la gran mayoría de ellas en Valencia.
Ante el resto de líderes presentes, el jefe del Ejecutivo ha proclamado que había acudido a la cumbre para alertar "de una terrible verdad que la ciencia lleva demasiado tiempo señalando y que, aun así, muchos siguen despreciando: el cambio climático mata".
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha afirmado en la cumbre que su país se ha trazado la meta de reducir en "hasta un 67 %" sus emisiones de gases contaminantes para el año 2035.
Según Alckmin, quien encabeza la delegación brasileña en la cita, se trata "de una meta "ambiciosa, pero factible", y que complementará la decisión del Gobierno brasileño de reducir a cero la tala ilegal de selvas para 2030.
Además, Canadá ha anunciado el lanzamiento de una plataforma de financiación para proyectos de acción climática en 25 países en desarrollo que combina recursos de diversas fuentes y que tiene una dotación de 1480 millones de dólares. La plataforma, denominada GAIA, destinará el 70 % de sus recursos a proyecto de adaptación mientras que un 25 % será invertido en los países menos desarrollados y pequeños países isleños.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que el Reino Unido está "en la primera línea" de la lucha contra la crisis climática al confirmar que el objetivo de su Gobierno es reducir en al menos un 81 % las emisiones de gases contaminantes para el año 2035.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anfitrión de la convención, ha insistido desde este foro en que el petróleo es "un regalo de Dios", en una controvertida defensa de los recursos fósiles de los que dispone su propio país.
Aliyev, que ha negado que Azerbaiyán pueda catalogarse como un "petro Estado", ha cargado contra las "noticias falsas" que, a su juicio, intentan perjudicar la imagen de su país. "No se debería culpar a los países por tener (recursos fósiles) ni por llevarlos al mercado, porque el mercado los necesita, la gente los necesita", ha alegado.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido que "los que contaminen paguen" y ha reclamado impuestos sobre el transporte marítimo, la aviación y la extracción de combustibles fósiles, como una forma innovadora de ayudar a los países pobres a financiar la costosa transición climática. "Los contaminadores deben pagar", ha dicho Guterres en su discurso de apertura.
Guterres ha destacado la urgencia de tomar decisiones: "Escuchemos el tictac del reloj: estamos en la cuenta atrás para limitar el aumento de temperaturas a 1,5 grados, y el tiempo no está de nuestro lado".
En líneas generales, Guterres ha incidido en que "ningún país se salva" de los desastres climáticos y que "los ricos causan el problema, pero los pobres pagan el precio más alto".
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.