Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

Así está quedando el equipo de Gobierno de Donald Trump

Las personas nombradas por el futuro presidente estadounidense comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas más polémicas.
equipo-gobierno-trump-EE-UU-efe
Equipo de Gobierno de Donald Trump. EFE

El futuro presidente de EE.UU., Donald Trump, ya ha empezado a seleccionar su equipo con el nombramiento de personas que comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas más polémicas, como las deportaciones masivas.

Algunos de estos nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán a partir de enero una mayoría de 53 escaños que podría verse afectada por disidencias internas. Ante ese escenario, Trump ya ha adelantado que tratará de evitar esa cámara y hacer nombramientos unilaterales.

Hasta ahora, estas son las personas elegidas por Trump:

-Susie Wiles, jefa de Gabinete

Hará historia como la primera mujer en ejercer el cargo de jefa de gabinete. Con una vasta experiencia en la política de Florida, Wiles dirigió la campaña de Trump en ese estado en 2016 y, en estos comicios, fue la responsable de una estrategia presidencial que muchos consideran más sofisticada y disciplinada que en anteriores ocasiones.

Susie Wiles la segunda por la izquierda con Trump EFE Wiles, la segunda por la izquierda, durante un discurso de Trump. Foto: EFE

-Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca

Fue el arquitecto de las políticas de separación de familias migrantes y la prohibición de entrada a personas de países de mayoría musulmana durante el primer mandato de Trump. Ahora es el ideólogo de los planes de deportaciones masivas. Es autor de polémicas frases como "Estados Unidos para los estadounidenses y solo para los estadounidenses".

Stephen-Miller-trump-EEUU-efe Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca. Foto: EFE

-Matt Gaetz, fiscal general

Es uno de los legisladores más fieles a Trump en el Congreso. Su nombramiento es de los más sorprendentes y hay dudas de que pueda ser confirmado por un Senado que dominan los republicanos. Siempre polémico, fue acusado de tráfico sexual de una menor y está siendo investigado por ello por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes, así como por uso de drogas.

fiscal-Matt-Gaetz-efe Matt Gaetz durante un acto de campaña de Donald Trump. Foto de archivo: EFE

-Marco Rubio, secretario de Estado

Senador por Florida desde 2011, Marco Rubio, de origen cubano, es considerado un "halcón" en política exterior: defensor de una línea dura frente a China e Irán, así como de sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Aunque ahora es leal al expresidente, ambos mantuvieron una rivalidad intensa durante la contienda por la nominación presidencial republicana en 2016, que finalmente ganó Trump.

marco-rubio-trump-efe Rubio, en un mitín de campaña. EFE

-Elon Musk, director de eficiencia gubernamental

Propietario de SpaceX, Tesla y de la red social X, es la persona más rica del mundo. Antiguo crítico de Trump, ha sido uno de sus mayores donantes en la campaña presidencial y ahora dirigirá, junto al empresario Vivek Ramaswamy, un organismo dedicado a la eficiencia gubernamental. Ha prometido recortar un tercio del presupuesto federal.

ellon-musk_trump Elon Musk, en un acto de campaña de Trump. Foto de archivo: EFE

-Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional

Gabbard fue durante una década una destacada, aunque cada vez más polémica militante del Partido Demócrata. Tras su paso por el Congreso compitió en las primarias presidenciales del 2020 confrontando a la ahora vicepresidenta, Kamala Harris. En 2022 abandonó el partido y empezó a abrazar tesis conservadoras de la mano de Fox News hasta llegar a la órbita de Trump.

Marco-Rubio-Tulsi-Gabbard-Matt-Gaetz-EEUU-efe Tulsi Gabbard. Foto: EFE

-John Ratcliffe, director de la CIA

Director de Inteligencia Nacional durante el primer mandato de Trump, Ratcliffe es también un excongresista al que el magnate ha definido como un "guerrero". Ratcliffe puso a China entre ceja y ceja de la inteligencia denunciando la doble vara de medir de los espías estadounidenses entre el gigante asiático y Rusia o Irán.

John-Ratcliffe-EEUU-Trump-efe John Ratcliffe. Foto: EFE

-Elise Stefanik, embajadora ante la ONU

Llegó al Congreso con un perfil de legisladora moderada de Nueva York, pero se radicalizó con la llegada de Trump y ascendió en el liderazgo republicano. Tras el agravamiento del conflicto en Gaza, Stefanik elevó su perfil de defensora de Israel convirtiéndose en un azote de los estudiantes propalestinos y de las universidades.

Elise-Stefanik-EEUU-Trump-EFE Elise Stefanik. Foto: EFE

-Pete Hegseth, jefe del Pentágono

Presentador de Fox News, es una elección poco convencional para dirigir las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo. Sin experiencia internacional, Hegseth es veterano de las guerras de Irak y Afganistán y ha expresado su oposición a los programas "woke" que promueven la equidad y la inclusión.

Pete-Hegseth-EEUU-Trump-EFE Pete Hegseth. Foto: EFE

-Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional

Gobernadora de Dakota del Sur, sonó como posible vicepresidenta de Trump, pero sus opciones se evaporaron tras confesar que había matado a tiros a un cachorro. Ha defendido causas de ultraderecha como políticas contra los derechos trans y envió tropas de la Guardia Nacional a Texas para apoyar la militarización fronteriza.

Kristi-Noem-EEUU-Trump-EFE Kristi Noem. Foto: EFE

-Thomas Homan, director de Inmigración

Estuvo al frente de la agencia de migración (ICE) durante el primer mandato de Trump y fue el encargado de deportaciones en el Gobierno de Barack Obama. También participó en la política de separación de familias y ha prometido más redadas en centros de trabajo para detener a indocumentados, abriendo la puerta al uso de militares.

Thomas-Homan-EEUU-Trump-EFE Thomas Homan. Foto: EFE

-Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud

El excandidato presidencial, conocido por sus teorías de la conspiración sobre las vacunas, es hijo del ex fiscal general de EE.UU. Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, ambos asesinados en la década de los 60. Gran parte del clan Kennedy le dio la espalda por las teorías conspiratorias, que comenzó a difundir durante la pandemia sobre las vacunas y la covid-19.

robert-f-kennedy-jr- trump efe Kennedy, en un mitín de Trump. Foto de archivo: EFE

-Doug Burgum, secretario del Interior

El gobernador de Dakota del Norte, de 68 años e inversor de capital de riesgo, será responsable de un departamento encargado de la gestión de la mayor parte recursos naturales del país, así como agencias como el Servicio Geológico o el Servicio de Parques Nacionales. Burgum llegó a presentare incluso a la carrera de este año a la Casa Blanca con promesas de liberar la producción energética estadounidense y críticas contra políticas climáticas.

-Steven Cheung, asesor del presidente y director de Comunicaciones de la Casa Blanca

Fue director de comunicaciones de la campaña presidencial de Trump. En el anterior Gobierno del republicano (2017-2021), Cheung trabajó como director de respuesta estratégica.

-Sergio Gor, asistente del presidente y director de la oficina de personal presidencial

Gor fue director ejecutivo de Winning Team Publishing, mientras también dirigía Right For America, un comité de recaudación de fondos para la campaña de Trump.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X