Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere Celeste Caeiro, la mujer que con sus claveles dio nombre a la revolución en Portugal

Caeiro, militante del Partido Comunista, ha fallecido a los 91 años. Su acto dio nombre a una revolución que se recuerda por la ausencia de derramamiento de sangre.
Celeste-Caeiro-Portugal-revolucion-claveles-AFP
Celeste Caeiro con su claveles. Imagen: AFP

Celeste Caeiro, la mujer que con sus claveles dio nombre a la revolución en Portugal, ha muerto este viernes a los 91 años, ha confirmado su nieta Carol en sus redes sociales. La muerte se produce cuando este año se ha cumplido, el 25 de abril, el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, que puso fin a la dictadura.

De madre española, esta mujer trabajaba en el ropero de un restaurante en el centro de Lisboa, el 'Sifire', cuando se produjo el levantamiento.

Como ella misma explicó en una entrevista en 2014, los dueños del restaurante querían hacer una fiesta aquel 25 de abril de 1974 para celebrar el primer aniversario del establecimiento y habían comprado flores.

Ese día cuando llegó al trabajo, se encontró con la puerta cerrada y el gerente le dijo a ella y al resto de empleados que no iban a abrir porque se estaba produciendo una revolución y que se llevaran las flores para que no se echasen a perder.

Contra el consejo de sus jefes, Caeiro decidió no irse directamente a casa y enterarse de qué ocurría, no sin antes tomar bajo el brazo varios claveles rojos y blancos.

Se fue en metro hasta la plaza del Rossio de Lisboa, justo al inicio del Largo do Carmo, donde los tanques de los fascistas aguardaban nuevas órdenes en una tensa espera desde la madrugada.

"Miré para ellos y le dije a un soldado: ¿Qué es esto? ¿Qué están haciendo aquí? 'Vamos para el Cuartel del Carmo, donde está Marcello Caetano, el presidente (heredero del régimen de Salazar)", le respondieron, según la narración que Caeiro hizo.

Eran cerca de las nueve de la mañana y el soldado, que ya llevaba unas horas de guardia, pidió a la mujer un cigarrillo. Como ella no fumaba, pero se sentía mal por no poder ayudar al militar, le ofreció uno de los claveles que llevaba consigo.

"Cogí un clavel, el primero fue rojo, y él lo aceptó. Como soy así tan pequeñita y él estaba encima del tanque, tuvo que estirar el brazo, agarró el clavel y lo colocó en su fusil", contó ella misma.

Inmediatamente, el resto de soldados imitaron a su compañero y pidieron a la mujer uno de esos claveles, rojos y blancos, que llevaba bajo el brazo, hasta repartirlos todos.

Ella, militante del Partido Comunista, no se esperaba que con ese simple gesto iba a pasar a los libros de Historia. Y es que horas más tarde de ese episodio, varias floristas se afanaban en que a nadie le faltase un clavel, contribuyendo a convertirlos en un icono de libertad.

Su acto dio nombre a una revolución que se recuerda por la ausencia de derramamiento de sangre.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X