Acuerdo para un alto el fuego en Líbano, mientras Israel sigue golpeando Gaza
El Gobierno israelí ha aprobado esta tarde un acuerdo de alto el fuego con el grupo chií Hizbulá en Líbano, según confirman medios libaneses e israelíes. El alto el fuego entrará en vigor este miércoles a las 10:00 hora local (08:00 en Euskal Herria).
El Gabinete de Seguridad, que aglutina a los principales ministros y a la cúpula de seguridad e inteligencia de Israel, se ha reunido esta tarde en Tel Aviv para aprobar el acuerdo. Este acuerdo no hace referencia alguna a la situación en Gaza, por lo que la Armada israelí sigue atacando de manera incesante la Franja.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha advertido que Israel mantendrá "libertad de acción" si Hizbulá viola el acuerdo. "La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento", ha afirmado el mandatario en una comparecencia.
"En pleno entendimiento con Estados Unidos, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hizbulá viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos", ha asegurado Netanyahu.
Los bombardeos israelíes en Líbano han causado más de 3500 muertos en el último año, así como desplazado a 1,2 millones de personas. En Israel, 78 personas han muerto (47 de ellas civiles), mientras que unas 60 000 han sido desplazadas por el intercambio de fuego con Hizbulá.
Estos son los principales puntos del acuerdo:
- Israel e Hizbulá han accedido a un desarme del sur de Líbano en una fase inicial de 60 días, durante la que las tropas israelíes se retirarán y Hizbulá se replegará al norte del río Litani, cumpliendo con la retirada de personal armado desde la Línea Azul que estipula la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, establecida tras la guerra de 2006.
- El Ejército de Líbano desplegará en su lugar miles de soldados en el área vaciada. El diario israelí Israel Hayom recoge que tropas estadounidenses bajo el mando del Comando Central de EE.UU. (Centcom) supervisarán y coordinarán las relaciones entre las fuerzas armadas israelíes y las libanesas durante los primeros días del acuerdo.
- La misión de paz de la ONU en Líbano, la FINUL, participará en el despeje de la zona. Sus cascos azules han resultado heridos en varios incidentes con las tropas israelíes, si bien los cuatro últimos, italianos, fueron heridos leves el 22 de noviembre por el impacto de un cohete que Israel atribuyó a Hizbulá.
- Las tropas francesas también estarán implicadas en esta labor de supervisión.
- El acuerdo también contempla la creación de un organismo internacional, encabezado por Estados Unidos, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, en el que también estarán implicados otros cuatro países, Reino Unido, Alemania, Francia, y previsiblemente un quinto país árabe.
- Al término del periodo de 60 días de desarme, Israel y Líbano negociarán la demarcación de la frontera entre ambos países, ya que en la actualidad hay una divisoria, la Línea Azul, fijada por la ONU tras la guerra de 2006.
La "libertad de acción" militar dentro de Líbano era uno de los elementos más controvertidos del acuerdo, a lo que tanto el Gobierno libanés como Hizbulá se oponían de plano, pero Israel se ha mostrado dispuesto a aceptar una carta de compromiso de Washington al respecto.
Sobre las voces críticas sobre el acuerdo, que incluyen sus socios de extrema derecha o los alcaldes de las comunidades del norte, que temen que aún no se dan las garantías de seguridad para que los residentes evacuados puedan volver a sus hogares, el primer ministro prometió que las tropas entrarán otra vez a Líbano si es necesario.
El primer ministro indicó que ese es "el momento" adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás.
"Desde el segundo día de la guerra, Hamás se apoyó en Hizbulá para luchar junto a él. Y cuando Hizbulá queda fuera de escena, Hamás se queda solo en la campaña. Nuestra presión sobre él aumentará y esto contribuirá a la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes", ha señalado Netanyahu sobre Gaza.
Netanyahu ha asegurado haber logrado los objetivos, ya que no solo ha descabezado a la organización -asesinando a toda su cúpula incluido el líder Hasán Nasralá- sino que le ha hecho retroceder "miles de años" tras la destrucción de la mayoría de su arsenal armamentístico e infraestructura subterránea.
Sin esperanza en Gaza
Mientras en Gaza, los equipos de Defensa Civil, encargada de las ambulancias de rescate, llevan unos 35 días sin operar en las ciudades norteñas de Beit Lahia, Beit Hanoun y Yabalia, donde más de 2300 palestinos han sido masacrados durante los 52 días de bombardeos y asedio militar israelíes, según sus propios registros, que prosiguen.
Grupos de derechos humanos ven ahí un intento de "limpiar" el norte y forzar el desplazamiento de población civil para prepararse para ocupar esa zona, como piden abiertamente los partidos ultraderechistas del Gobierno. Y una tregua en Líbano puede ser la "concesión" de Netanyahu para mantener sus tropas en la Franja.
Este mismo martes al menos once personas han sido asesinadas en el bombardeo israelí contra la escuela Al Hurriya, ubicada en el área meridional de la norteña Ciudad de Gaza, y que ya había sido atacada a finales de septiembre. Los equipos de la Defensa Civil gazatí han descrito como compleja la extracción de nuevas víctimas entre los escombros debido a la presencia de un artefacto explosivo aún sin detonar en la zona. El pasado 21 de septiembre, la misma escuela Al Hurriya fue blanco de un bombardeo israelí en el que fueron asesinadas 44 personas, incluidos niños, según fuentes locales.
Además, la Defensa Civil ha denunciado que todos sus vehículos no pueden operar en la capital gazatí por la negativa de Israel a permitir la entrada de combustible, lo que calificaron de "sentencia de muerte para los ciudadanos cuyas casas están siendo bombardeadas".
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado a cerca de 44 250 el número de muertos a causa de los ataques israelíes. Las autoridades de Gaza han afirmado en varias ocasiones que al menos 10 000 personas figuran como desaparecidas. Por otra parte, ha apuntado en un segundo comunicado que 1410 familias han sido "eliminadas en su totalidad" desde el 7 de octubre de 2023.
Así, ha recalcado que las tropas israelíes han cometido 7160 masacres desde el inicio de la ofensiva, antes de agregar que 3463 familias palestinas cuentan con un único superviviente a raíz de los ataques israelíes.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.