Turquía prepara una incursión a gran escala contra los kurdos en Siria, según 'The Wall Street Journal'
Turquía y sus milicias aliadas están acumulando fuerzas en la frontera con Siria, lo que hace pensar en la posibilidad de que Ankara se esté preparando para realizar una incursión a gran escala en el territorio controlado por los kurdos en Siria, que están respaldados por Estados Unidos, ha informado 'The Wall Street Journal'.
El diario, que cita fuentes de altos funcionarios estadounidenses que no identifica, afirma que las fuerzas incluyen a milicianos y comandos uniformados turcos y gran número de artillería que se concentran cerca de Kobani, una ciudad siria de mayoría kurda en la frontera norte con Turquía.
La operación transfronteriza turca podría ser inminente, ha dicho uno de los funcionarios estadounidenses al rotativo.
La acumulación de tropas, que comenzó después de la caída del régimen de Al Asad a principios de diciembre, parece similar a los movimientos militares turcos antes de su invasión del noreste de Siria en 2019.
Ilham Ahmed, funcionario de la administración civil de los kurdos sirios, dijo el lunes al presidente electo estadounidense Donald Trump que parecía probable una operación militar turca, y le instó a presionar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que no envíe tropas al otro lado de la frontera.
El objetivo de Turquía es "establecer un control de facto sobre nuestra tierra antes de que usted (Trump) asuma el cargo, lo que le obligaría a tener que relacionarse con ellos como gobernantes de nuestro territorio", escribió Ahmed a Trump en una carta a la que tuvo acceso el diario estadounidense. "Si Turquía procede con su invasión, las consecuencias serán catastróficas", subrayó.
La amenaza de Turquía ha dejado a las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF por sus siglas en inglés) lideradas por los kurdos, que se unieron a las tropas estadounidenses en el noreste de Siria para liquidar a los remanentes del Estado Islámico, en una posición vulnerable semanas antes de que la administración Biden deje el cargo.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, viajó a Turquía la semana pasada para discutir el futuro de Siria con Erdogan y buscar garantías de que Ankara reduciría las operaciones contra los combatientes kurdos. Pero las conversaciones de alto el fuego mediadas por Estados Unidos entre los kurdos sirios y los rebeldes respaldados por Turquía en Kobani fracasaron el lunes sin un acuerdo, según un portavoz de las SDF.
Estas están viendo ahora "importantes acumulaciones militares" al este y al oeste de la ciudad, agregó Ahmed en su carta, quien precisó que "nuestros civiles viven bajo el temor constante de una muerte y destrucción inminentes".
El derrocamiento de Al Asad dejó el futuro del país en un estado de incertidumbre e inició nuevos combates entre los kurdos sirios y los grupos rebeldes respaldados por Turquía.
Durante su primer mandato, Trump retiró parcialmente las tropas estadounidenses del noreste de Siria, allanando el camino para una invasión turca a gran escala que mató y desplazó a cientos de miles de sirios.
La administración Trump finalmente ayudó a negociar un alto el fuego a cambio de que los kurdos cedieran kilómetros de territorio fronterizo a los turcos.
Ahmed ha instado ahora al presidente electo a utilizar su "enfoque único de la diplomacia" para persuadir a Erdogan de que detenga cualquier operación: "Creemos que usted tiene el poder para evitar esta catástrofe. El presidente Erdogan lo ha escuchado antes y confiamos en que atenderá su llamado nuevamente".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.