Conflictos de 2025: Oriente Próximo, Ucrania y otras tensiones políticas
El año 2024 llega a su fin y deja tras de sí numerosos conflictos abiertos destinados a continuar a lo largo de 2025 bien sea de forma política, como la situación en Georgia o en Pakistán, o por medio de las armas, como en Oriente Próximo, Sudán, Sahel o la invasión rusa de Ucrania.
En Oriente Próximo, a lo largo de 2024, el Ejército de Israel ha continuado atacando y destruyendo Gaza y ampliando sus asentamientos en Cisjordania, además de bombardear Yemen y ocupar parte de Siria tras la ofensiva yihadista que derrocó a Bashar al Assad.
De cara al nuevo año cabe esperar que Israel termine por ocupar Gaza ante la pasividad, cuando no apoyo, de Occidente, pese a que el régimen de Tel Aviv viole sistemáticamente el derecho internacional.
Mientras, en Líbano concluirá a finales de enero el acuerdo de un endeble alto el fuego. Además, las autoridades sionistas han dejado siempre claro que el enemigo final es Irán, señalado en innumerables ocasiones por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Por otro lado, en Ucrania la guerra avanza de forma aparentemente imparable hacia su tercer año, más aún después del fracaso de los intentos húngaros por alcanzar una suerte de tregua navideña.
Rusia parece afianzar sus posiciones en el este, si bien en la región de Kursk siguen produciéndose combates tras la ofensiva ucraniana de agosto.
África, siempre en un segundo plano: Sahel y Sudán
Otra de las zonas con conflictos armados abiertos desde hace tiempo es la región del Sahel, donde la pérdida de influencia de Francia en favor de Rusia ha desatado una sucesión de cambios políticos, mientras que el recrudecimiento de los ataques de las filiales de Estado Islámico y Al Qaeda deja cientos de muertos en Burkina Faso, Malí o Níger, donde los gobiernos han reaccionado con represión contra los civiles.
También en África, el conflicto en Sudán se ha afianzado este año como uno de los principales a nivel internacional debido especialmente a las elevadas cifras de víctimas. El país se encuentra sumido en una guerra civil desde abril de 2023, cuando estallaron las hostilidades en torno a la integración de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el seno de las Fuerzas Armadas.
Este conflicto deja más de 5000 muertos y 1,1 millones de refugiados, según datos de Naciones Unidas, y además ha hecho saltar por los aires el proceso de transición abierto tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el primer ministro de unidad, Abdalá Hamdok.
Tensiones políticas
Más allá de estos enfrentamientos armados, otros países se enfrentan a tensiones de carácter político. Es el caso de Georgia, donde un Gobierno afín al Kremlin ha echado el freno al proceso de adhesión a la Unión Europea ante las críticas de la oposición, que ha protestado en ocasiones con violencia en las calles.
Las fuerzas de seguridad han detenido a decenas de personas en las manifestaciones contra el Gobierno, que han estado secundadas por la presidenta Salomé Zurabishvili, de origen francés y que a pesar de ascender a la Presidencia de la mano del gubernamental Sueño Georgiano, a lo largo de su mandato se ha erigido como la principal voz de la oposición.
Así pues, mientras el Ejecutivo georgiano se ampara en los resultados de las últimas elecciones legislativas, donde consiguió la victoria, debe hacer frente a una cada vez mayor presión por parte de las potencias de Occidente. Estados Unidos y algunos Estados europeos ya han aprobado sanciones contra la cúpula de Gobierno de Georgia.
Por otro lado, en Pakistán se celebraron en 2024 unas elecciones nacionales y regionales marcadas por las acusaciones de fraude y manipulación para intentar mantener al ex primer ministro Imran Jan y su partido Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI) alejados del poder, aunque los diputados independientes, pero afines al exmandatario lograron una cifra récord de escaños.
Tras esto, la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz, considerado como el partido preferido por los militares, ascendió al Gobierno, desatando así una crisis de desafección y también de tensiones entre la ciudadanía y la clase política. El ex primer ministro Jan, encarcelado por varias causas, también ha tratado de azuzar a la población y organizar marchas para pedir su liberación.
Sudamérica
Finalmente en Sudamérica, en Colombia, el presidente Gustavo Petro trata de afianzar su plan de paz total, una propuesta con la que se presentó a las elecciones.
Las autoridades colombianas han entablado diálogos con grupos armados, escisiones de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como el Estado Mayor Central; el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que se llegó a alcanzar un alto el fuego; o el Clan del Golfo.
En Ecuador, la crisis de seguridad terminó por estallar a comienzos de 2024, cuando grupos armados irrumpieron incluso en los estudios de una cadena de televisión mientras emitía en directo.
El Gobierno de Daniel Noboa respondió con un estado de emergencia que se fue prorrogando durante meses y que ya a finales de año ha vuelto a ser aprobado. El país celebrará elecciones presidenciales durante los primeros compases del año.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.