El presidente de Austria encarga al ultra Kickl la formación de gobierno, por primera vez en democracia
El presidente federal de Austria, Alexander Van der Bellen, ha encargado este lunes al ultraderechista Herbert Kickl, líder del partido FPÖ, la formación de un nuevo gobierno tras el colapso de las negociaciones entre conservadores, socialdemócratas y liberales.
Tras reunirse esta mañana durante una hora con Kickl, el jefe de Estado ha dicho que le ha encargado negociar con el partido popular ÖVP sobre la formación de una coalición de Gobierno.
"El señor Kickl tiene la confianza necesaria para encontrar soluciones viables en el marco de las negociaciones gubernamentales, y desea asumir esta responsabilidad, por lo que le encargué que entablara conversaciones con el ÖVP sobre la formación de un gobierno federal", ha dicho Van der Bellen.
"No he dado este paso a la ligera, seguiré velando por el correcto cumplimiento y observancia de los principios y normas de nuestra Constitución", ha agregado el presidente, quien en el pasado se había mostrado contrario a un gobierno liderado por Kickl.
Es la primera vez en la historia de Austria que el FPÖ ultraderechista, ganador de las elecciones del pasado 29 de septiembre con cerca del 29 % de los votos, recibe el encargo de formar un gobierno.
"El ÖVP ha dado marcha atrás a su rechazo categórico a una cooperación con Kickl. Esa es la nueva situación", ha dicho Van der Bellen sobre el cambio de postura anunciado el domingo por el nuevo líder conservador, Christian Stocker.
Éste sucedió ayer al hasta ahora canciller federal y líder conservador, Karl Nehammer, quien había anunciado su dimisión el sábado tras dar por fracasadas las negociaciones para un gobierno tripartito entre el ÖVP y el partido socialdemócrata SPÖ y los liberales Neos.
Nehammer era contrario a una coalición con el FPÖ bajo Kickl, al que acusa de ser un peligro para la seguridad del país por sus posturas xenófobas, prorrusas y críticas con la Unión Europea (UE).
Sin embargo, Stocker, hasta ahora secretario general del partido, anunció el domingo que el ÖVP está ahora dispuesto a negociar con el FPÖ sobre la formación de una coalición.
Kickl es un antiguo ministro del Interior (2017-2019) en un gobierno liderado por el excanciller conservador Sebastian Kurz.
No sólo rechaza las medidas tomadas por el entonces gobierno conservador-ecologista contra el coronavirus, sino también el apoyo occidental a Ucrania y las sanciones contra Rusia, la cooperación de la neutral Austria con la OTAN, y es crítico con la UE.
Uno de los principales aliados de Kickl es el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, con el que formó la fracción "Patriotas por Europa", el tercer grupo del Parlamento Europeo.
Además, el FPÖ mantiene estrechas relaciones con Alternativa para Alemania (AfD), en el que hay elementos que son investigados por la Justicia alemana como extremistas de derechas.
El FPÖ es un partido fundado tras la Segunda Guerra Mundial por antiguos jerarcas nazis y hasta hoy aglutina a los círculos más extremistas y derechistas del país.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.