Crisis política
Guardar
Quitar de mi lista

El presidente de Austria encarga al ultra Kickl la formación de gobierno, por primera vez en democracia

Tras la dimisión del hasta ahora canciller federal y líder conservador, Karl Nehammer, el partido popular ÖVP se ha mostrado a favor de negociar con el partido de extrema derecha FPÖ.
van_der_bellen_herbert_kickl_austria efe
Van der Bellen (izquierda) saluda a Herbert Kickl. Foto: EFE

El presidente federal de Austria, Alexander Van der Bellen, ha encargado este lunes al ultraderechista Herbert Kickl, líder del partido FPÖ, la formación de un nuevo gobierno tras el colapso de las negociaciones entre conservadores, socialdemócratas y liberales.

Tras reunirse esta mañana durante una hora con Kickl, el jefe de Estado ha dicho que le ha encargado negociar con el partido popular ÖVP sobre la formación de una coalición de Gobierno.

"El señor Kickl tiene la confianza necesaria para encontrar soluciones viables en el marco de las negociaciones gubernamentales, y desea asumir esta responsabilidad, por lo que le encargué que entablara conversaciones con el ÖVP sobre la formación de un gobierno federal", ha dicho Van der Bellen.

"No he dado este paso a la ligera, seguiré velando por el correcto cumplimiento y observancia de los principios y normas de nuestra Constitución", ha agregado el presidente, quien en el pasado se había mostrado contrario a un gobierno liderado por Kickl.

Es la primera vez en la historia de Austria que el FPÖ ultraderechista, ganador de las elecciones del pasado 29 de septiembre con cerca del 29 % de los votos, recibe el encargo de formar un gobierno.

"El ÖVP ha dado marcha atrás a su rechazo categórico a una cooperación con Kickl. Esa es la nueva situación", ha dicho Van der Bellen sobre el cambio de postura anunciado el domingo por el nuevo líder conservador, Christian Stocker.

Éste sucedió ayer al hasta ahora canciller federal y líder conservador, Karl Nehammer, quien había anunciado su dimisión el sábado tras dar por fracasadas las negociaciones para un gobierno tripartito entre el ÖVP y el partido socialdemócrata SPÖ y los liberales Neos.

Nehammer era contrario a una coalición con el FPÖ bajo Kickl, al que acusa de ser un peligro para la seguridad del país por sus posturas xenófobas, prorrusas y críticas con la Unión Europea (UE).

Sin embargo, Stocker, hasta ahora secretario general del partido, anunció el domingo que el ÖVP está ahora dispuesto a negociar con el FPÖ sobre la formación de una coalición.

Kickl es un antiguo ministro del Interior (2017-2019) en un gobierno liderado por el excanciller conservador Sebastian Kurz.

No sólo rechaza las medidas tomadas por el entonces gobierno conservador-ecologista contra el coronavirus, sino también el apoyo occidental a Ucrania y las sanciones contra Rusia, la cooperación de la neutral Austria con la OTAN, y es crítico con la UE.

Uno de los principales aliados de Kickl es el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, con el que formó la fracción "Patriotas por Europa", el tercer grupo del Parlamento Europeo.

Además, el FPÖ mantiene estrechas relaciones con Alternativa para Alemania (AfD), en el que hay elementos que son investigados por la Justicia alemana como extremistas de derechas.

El FPÖ es un partido fundado tras la Segunda Guerra Mundial por antiguos jerarcas nazis y hasta hoy aglutina a los círculos más extremistas y derechistas del país.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X