Líderes europeos advierten de que Musk es un peligro para la democracia
Varios líderes europeos cargaron este lunes contra el magnate estadounidense Elon Musk, y advirtieron que el dueño de X supone un peligro para la democracia al inmiscuirse en la política de países como Alemania.
Musk, que también es asesor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado su apoyo a la candidata a canciller del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, para las próximas elecciones en este país.
El multimillonario, que formará parte de la administración de Trump, ha llamado "tonto" al canciller alemán, Olaf Scholz, y "tirano antidemocrático" al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, entre otros excesos verbales contra políticos europeos.
La Comisión Europea (CE) insistió este lunes en que Musk tiene derecho a la libertad de expresión, pero advirtió que analizará cualquier riesgo para la democracia ante las próximas elecciones en Alemania en virtud de la Ley de Servicios Digitales comunitaria. "Hay ciertos límites, especialmente cuando una plataforma se utiliza o se abusa de ella en ese contexto", ha indicado el portavoz comunitario Thomas Regnier.
El magnate ha anunciado en su red social para el próximo jueves una entrevista en directo con Weidel, a cuya formación considera la única capaz de "salvar a Alemania".
Una "internacional reaccionaria"
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Musk de "apoyar una nueva internacional reaccionaria" y de interferir en las elecciones de otros países, como Alemania.
Macron avisó de que hay "una internacional de reaccionarios" que representa a "grandes intereses financieros privados", que aprovecha que "nuestras democracias liberales no han sido suficientemente eficaces" en la protección de la clase media.
También aseguró que las grandes empresas tecnológicas, a la vez que ofrecen nuevas posibilidades, están haciendo que los Estados se sientan amenazados por su creciente poder.
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, se mostró preocupado por los recientes comentarios del multimillonario tecnológico Elon Musk acerca de la situación política en Alemania y otros países.
"Creo que es preocupante que un hombre con un acceso enorme a las redes sociales y grandes recursos económicos se meta de forma tan directa en los asuntos internos de otros países. No es así como debería ser entre democracias y aliados", dijo Støre a la televisión pública noruega NRK.
El líder del Partido Liberal de Alemania (FDP) y exministro de Finanzas, Christian Lindner, admirador del multimillonario, acusó al dueño de X, Tesla y Space X, de querer "generar caos" y "debilitar" el país centroeuropeo al apoyar a la ultraderecha. Lindner admitió que la "intervención" de Musk en la campaña electoral alemana causó "enormes olas" de indignación.
"Generar caos"
Musk también ha cargado contra políticos británicos, como el primer ministro laborista, Keir Starmer, a quien acusó en X de ser "culpable de crímenes terribles contra el pueblo británico" por no investigar las "violaciones masivas" en Reino Unido cuando era el jefe de la Fiscalía.
También contra la viceministra británica de protección y violencia contra las mujeres y niñas, Jess Phillips, a la que calificó de "apologista del genocidio por violación" y dijo que debería ser "encarcelada" por su rechazo a la solicitud de una investigación pública sobre bandas organizadas de abuso sexual infantil.
El primer ministro defendió este lunes a Phillips de quienes "propagan mentiras y desinformación", en referencia a los ataques verbales de Musk. Starmer sentenció que "aquellos que propagan mentiras no están interesados en las víctimas", pues estos ataques buscan "promover la intimidación y las amenazas de violencia, confiando en que los medios de comunicación lo amplifiquen".
Musk también ha cuestionado al líder del partido británico de ultraderecha Reform UK, Nigel Farage, al asegurar no está capacitado para seguir en el cargo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.