El equipo de campaña de María Corina Machado anuncia la liberación de la opositora venezolana
El equipo de campaña de la líder opositora venezolana María Corina Machado ha explicado que la disidente ha sido puesta en libertad después de ser "violentamente interceptada" a su salida de la manifestación organizada en Caracas.
"En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada", ha señalado su equipo en un mensaje publicado en redes sociales.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha acusado a Machado de intentar "una operación de falsa bandera", aludiendo indirectamente al arresto denunciado por su equipo de campaña.
"La señora María Corina Machado intentó una operación de falsa bandera, burlándose de la derecha y del fascismo internacional, que inmediatamente salió a mentir como de costumbre", ha aseverado el representante de la diplomacia venezolana en un mensaje en su canal oficial de Telegram.
"La virulencia de la reacción de los gobiernos y personajes extremistas internacionales solo señala la complicidad entre los que no aceptan que la oposición es un rotundo fracaso, y actúan como siempre haciendo un ridículo de marca mayor", ha añadido Gil, que recuerda que Machado tiene abiertas "varias causas judiciales".
En el texto, Gil desliza que el arresto de Machado habría sido una "noticia falsa" difundida por su equipo de campaña, que más allá de alertar de la noticia no ha brindado más detalles al respecto. En redes sociales circula un supuesto vídeo de Machado reconociendo no haber sido detenida.
Manifestación en Caracas
Momentos antes, Machado había anunciado el comienzo de una "nueva fase" del proceso para "la libertad de Venezuela", y pidió a los ciudadanos estar atentos a las señales sobre los próximos pasos.
La exdiputada, quien ha reaparecido en público después de 133 días en la clandestinidad, asegura que los próximos días serán "históricos y determinantes para la libertad" del país caribeño, como parte del "impresionante" movimiento ciudadano.
"Estamos, a partir de hoy, en una nueva fase. Nos estuvimos preparando para estos días y estas semanas", afirmó Machado, quien ha participado, en Caracas, en la protesta convocada para exigir respeto a la reclamada victoria del líder de la coalición opositora, Edmundo González Urrutia, en las elecciones de julio, en las que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo electoral.
Para Machado, principal valedora de González Urrutia, "el final del régimen" chavista dependerá de lo que ocurra mañana, viernes, cuando está prevista la investidura presidencial, a la que Maduro asegura que asistirá a jurar para un tercer sexenio consecutivo en el poder.
"Si consuman ese crimen a la Constitución y a la soberanía popular, estarán sentenciando su destino", ha advertido la exparlamentaria, quien asegura que diciembre fue un mes de "profunda reflexión" de cara al 2025, cuando comienza un nuevo período presidencial que finaliza en 2031.
Machado había llamado a los simpatizantes opositores a mantenerse concentrados en "toda Venezuela", con "serenidad y firmeza", y manifestarse por la "lucha" y "conquista" de la "libertad", y con "la misma energía" de las elecciones del 28 de julio.
El chavismo también sale a la calle
Entretanto, el chavismo se prepara para apoyar la juramentación de Maduro, este viernes, acompañado por todo el Poder Judicial y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en su investidura.
Cientos de chavistas también se han concentrado en varios puntos de Caracas en apoyo a la jura de Nicolás Maduro. El chavismo ha instalado tarimas en varias avenidas de Caracas para congregar a sus militantes, que acuden al llamamiento en defensa de Maduro, quien también contará el 10 de enero con alrededor de 1200 delegados de 100 países que participarán hoy en el 'Gran Congreso Internacional Antifascista', según informaron fuentes oficiales.
Manifestaciones opositoras en varios países
La oposición también ha salido a la calle fuera de Venezuela, y se han podido ver las banderas con los colores amarillo, azul y rojo en países como Italia y España, donde miles de personas se han manifestado en la Puerta del Sol de Madrid a favor del candidato opositor Edmundo González como "presidente legítimo" del país tras las elecciones del pasado 28 de julio.
Por su parte, González se encuentra en República Dominicana, teórica última parada de su gira regional antes de trasladarse de nuevo a territorio venezolano para intentar tomar posesión de la Presidencia.
El líder opositor ha asegurado que "la lucha se está dando en las calles" de Venezuela; "con mucha valentía, frente a amenazas, detenciones, desapariciones forzadas, los venezolanos están demostrando espíritu de libertad", ha dicho.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.