¿Por qué quiere Trump Groenlandia?
Groenlandia, la mayor isla del mundo, cubierta al 80 % de hielo y bajo control de Dinamarca con apenas 57 000 habitantes, se ha convertido en protagonista declaraciones de prácticamente todos los mandatarios del primer mundo tras las declaraciones de Donald Trump.
El presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.) ha mostrado su interés de comprar este territorio ártico a Dinamarca —como ya hizo EE. UU. con Alaska en 1867—, y en el caso de negarse ésta, no descarta "el uso de medidas militares o económicas". Según Trump, "Groenlandia es un sitio increíble (...) la necesitamos para nuestros intereses económicos y de seguridad nacional".
Pero... ¿Por qué la quiere Trump? ¿Qué tiene Groenlandia para ser tan valiosa?
1) Muy rica en recursos naturales
Groenlandia, a pesar de ser un territorio helado e inhóspito, tiene un rico subsuelo, que almacena diversos recursos naturales: petróleo, gas, oro, uranio...
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el territorio acumula una gran cantidad de petróleo, del que un 13 % estaría aún sin descubrir. El deshielo está posibilitando que ese recurso que hasta ahora era inaccesible deje de serlo.
Además, Groenlandia contiene el 30 % de las reservas de gas natural del mundo, y un elemento aún más valioso: las tierras raras. Se trata de 17 elementos químicos que difícilmente se hallan en la corteza terrestre. Las tierras raras son vitales para la fabricación de tecnologías y productos de consumo. Con ellas se producen las baterías de los coches eléctricos, los móviles, armamento y se usan también en la industria de las renovables.
Actualmente, el mayor productor de estos minerales tan valiosos es China, y es ahí donde entra en juego la pugna entre EE. UU. y el gigante asiático, ya que Estados Unidos importa 8 de cada 10 de esas tierras raras de China.
2) Nueva ruta de navegación
El deshielo del Ártico ha abierto nuevas rutas de navegación, que acortan costes y tiempo a las actuales —los barcos deben cruzan el Canal de Suez o el de Panamá—. La llamada nueva Ruta Transporlar permitiría a los buques pasar del océano Atlántico al Pacífico a través de Groenlandia, Canadá y Alaska.
Por lo tanto, un eventual control de Groenlandia daría ventaja a Estados Unidos frente a competidores como Rusia, Canadá, los países nórdicos, y una vez más, China.
3) Elemento defensivo
Desde el estallido de la guerra de Ucrania, Rusia ha incrementado su presencia militar en el territorio ártico. Paralelamente, China ha adquirido acciones de varias empresas energéticas y mineras locales, e incluso hace años trató de comprar un base militar abandonada.
Estados Unidos ya cuenta con presencia militar en la zona, en virtud de una alianza con Canadá. Sin embargo, el progresivo deshielo acrecientan su interés geopolítico. El propio Trump ha alegado que Groenlandia es clave para la "seguridad nacional" de Estados Unidos.
Varios intentos de compra
La colonización de Groenlandia se remonta al siglo X, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando la isla quedó bajo control de Dinamarca. Desde 1979, goza de autonomía con respecto a la metrópoli y en 2008 Copenhage renunció a la mayor parte de las competencias, con la salvedad de ámbitos clave para la seguridad como política exterior o Defensa. Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum.
"Groenlandia no está en venta", han subrayado tanto el primer ministro local, Mute Egede, como la jefa del Gobierno central de Dinamarca, Mette Frederiksen.
Estados Unidos ya planteó comprar Groenlandia en 1867. Casi ocho décadas después, en 1946, el por aquel entonces presidente Harry S. Truman ofreció a Dinamarca 100 millones de dólares en oro. Trump no ha dicho cuánto estaría dispuesto a pagar ahora, pero sí que ha hecho público su interés, y eso que ni siquiera ha tomado posesión de su cargo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.