¿Por qué quiere Trump Groenlandia?
Groenlandia, la mayor isla del mundo, cubierta al 80 % de hielo y bajo control de Dinamarca con apenas 57 000 habitantes, se ha convertido en protagonista declaraciones de prácticamente todos los mandatarios del primer mundo tras las declaraciones de Donald Trump.
El presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.) ha mostrado su interés de comprar este territorio ártico a Dinamarca —como ya hizo EE. UU. con Alaska en 1867—, y en el caso de negarse ésta, no descarta "el uso de medidas militares o económicas". Según Trump, "Groenlandia es un sitio increíble (...) la necesitamos para nuestros intereses económicos y de seguridad nacional".
Pero... ¿Por qué la quiere Trump? ¿Qué tiene Groenlandia para ser tan valiosa?
1) Muy rica en recursos naturales
Groenlandia, a pesar de ser un territorio helado e inhóspito, tiene un rico subsuelo, que almacena diversos recursos naturales: petróleo, gas, oro, uranio...
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el territorio acumula una gran cantidad de petróleo, del que un 13 % estaría aún sin descubrir. El deshielo está posibilitando que ese recurso que hasta ahora era inaccesible deje de serlo.
Además, Groenlandia contiene el 30 % de las reservas de gas natural del mundo, y un elemento aún más valioso: las tierras raras. Se trata de 17 elementos químicos que difícilmente se hallan en la corteza terrestre. Las tierras raras son vitales para la fabricación de tecnologías y productos de consumo. Con ellas se producen las baterías de los coches eléctricos, los móviles, armamento y se usan también en la industria de las renovables.
Actualmente, el mayor productor de estos minerales tan valiosos es China, y es ahí donde entra en juego la pugna entre EE. UU. y el gigante asiático, ya que Estados Unidos importa 8 de cada 10 de esas tierras raras de China.
2) Nueva ruta de navegación
El deshielo del Ártico ha abierto nuevas rutas de navegación, que acortan costes y tiempo a las actuales —los barcos deben cruzan el Canal de Suez o el de Panamá—. La llamada nueva Ruta Transporlar permitiría a los buques pasar del océano Atlántico al Pacífico a través de Groenlandia, Canadá y Alaska.
Por lo tanto, un eventual control de Groenlandia daría ventaja a Estados Unidos frente a competidores como Rusia, Canadá, los países nórdicos, y una vez más, China.
3) Elemento defensivo
Desde el estallido de la guerra de Ucrania, Rusia ha incrementado su presencia militar en el territorio ártico. Paralelamente, China ha adquirido acciones de varias empresas energéticas y mineras locales, e incluso hace años trató de comprar un base militar abandonada.
Estados Unidos ya cuenta con presencia militar en la zona, en virtud de una alianza con Canadá. Sin embargo, el progresivo deshielo acrecientan su interés geopolítico. El propio Trump ha alegado que Groenlandia es clave para la "seguridad nacional" de Estados Unidos.
Varios intentos de compra
La colonización de Groenlandia se remonta al siglo X, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando la isla quedó bajo control de Dinamarca. Desde 1979, goza de autonomía con respecto a la metrópoli y en 2008 Copenhage renunció a la mayor parte de las competencias, con la salvedad de ámbitos clave para la seguridad como política exterior o Defensa. Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum.
"Groenlandia no está en venta", han subrayado tanto el primer ministro local, Mute Egede, como la jefa del Gobierno central de Dinamarca, Mette Frederiksen.
Estados Unidos ya planteó comprar Groenlandia en 1867. Casi ocho décadas después, en 1946, el por aquel entonces presidente Harry S. Truman ofreció a Dinamarca 100 millones de dólares en oro. Trump no ha dicho cuánto estaría dispuesto a pagar ahora, pero sí que ha hecho público su interés, y eso que ni siquiera ha tomado posesión de su cargo.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.