¿Por qué quiere Trump Groenlandia?
Groenlandia, la mayor isla del mundo, cubierta al 80 % de hielo y bajo control de Dinamarca con apenas 57 000 habitantes, se ha convertido en protagonista declaraciones de prácticamente todos los mandatarios del primer mundo tras las declaraciones de Donald Trump.
El presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.) ha mostrado su interés de comprar este territorio ártico a Dinamarca —como ya hizo EE. UU. con Alaska en 1867—, y en el caso de negarse ésta, no descarta "el uso de medidas militares o económicas". Según Trump, "Groenlandia es un sitio increíble (...) la necesitamos para nuestros intereses económicos y de seguridad nacional".
Pero... ¿Por qué la quiere Trump? ¿Qué tiene Groenlandia para ser tan valiosa?
1) Muy rica en recursos naturales
Groenlandia, a pesar de ser un territorio helado e inhóspito, tiene un rico subsuelo, que almacena diversos recursos naturales: petróleo, gas, oro, uranio...
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el territorio acumula una gran cantidad de petróleo, del que un 13 % estaría aún sin descubrir. El deshielo está posibilitando que ese recurso que hasta ahora era inaccesible deje de serlo.
Además, Groenlandia contiene el 30 % de las reservas de gas natural del mundo, y un elemento aún más valioso: las tierras raras. Se trata de 17 elementos químicos que difícilmente se hallan en la corteza terrestre. Las tierras raras son vitales para la fabricación de tecnologías y productos de consumo. Con ellas se producen las baterías de los coches eléctricos, los móviles, armamento y se usan también en la industria de las renovables.
Actualmente, el mayor productor de estos minerales tan valiosos es China, y es ahí donde entra en juego la pugna entre EE. UU. y el gigante asiático, ya que Estados Unidos importa 8 de cada 10 de esas tierras raras de China.
2) Nueva ruta de navegación
El deshielo del Ártico ha abierto nuevas rutas de navegación, que acortan costes y tiempo a las actuales —los barcos deben cruzan el Canal de Suez o el de Panamá—. La llamada nueva Ruta Transporlar permitiría a los buques pasar del océano Atlántico al Pacífico a través de Groenlandia, Canadá y Alaska.
Por lo tanto, un eventual control de Groenlandia daría ventaja a Estados Unidos frente a competidores como Rusia, Canadá, los países nórdicos, y una vez más, China.
3) Elemento defensivo
Desde el estallido de la guerra de Ucrania, Rusia ha incrementado su presencia militar en el territorio ártico. Paralelamente, China ha adquirido acciones de varias empresas energéticas y mineras locales, e incluso hace años trató de comprar un base militar abandonada.
Estados Unidos ya cuenta con presencia militar en la zona, en virtud de una alianza con Canadá. Sin embargo, el progresivo deshielo acrecientan su interés geopolítico. El propio Trump ha alegado que Groenlandia es clave para la "seguridad nacional" de Estados Unidos.
Varios intentos de compra
La colonización de Groenlandia se remonta al siglo X, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando la isla quedó bajo control de Dinamarca. Desde 1979, goza de autonomía con respecto a la metrópoli y en 2008 Copenhage renunció a la mayor parte de las competencias, con la salvedad de ámbitos clave para la seguridad como política exterior o Defensa. Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum.
"Groenlandia no está en venta", han subrayado tanto el primer ministro local, Mute Egede, como la jefa del Gobierno central de Dinamarca, Mette Frederiksen.
Estados Unidos ya planteó comprar Groenlandia en 1867. Casi ocho décadas después, en 1946, el por aquel entonces presidente Harry S. Truman ofreció a Dinamarca 100 millones de dólares en oro. Trump no ha dicho cuánto estaría dispuesto a pagar ahora, pero sí que ha hecho público su interés, y eso que ni siquiera ha tomado posesión de su cargo.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.