Tensión máxima en Venezuela ante la investidura de Maduro, con la duda de si González estará en Caracas
Venezuela amanece este viernes bajo la incertidumbre de qué pasará en la toma de posesión del presidente elegido en las elecciones del pasado 28 de julio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria a Nicolás Maduro, pero que el antichavista Edmundo González Urrutia también se arroga como presidente electo, por lo que ambos aseguran que asumirán el poder.
El solemne acto está previsto en el Parlamento venezolano, que desde hace días permanece blindado bajo estrictas medidas de seguridad, para las 12:00 horas (17:00 horas, en Euskal Herria). El nuevo mandato presidencial de seis años arranca con el riesgo de entrar una vez más en una fase de bicefalia en la que dos figuras se disputen la legitimidad del cargo.
El actual presidente, Nicolás Maduro, ha afirmado que tomará posesión pese a que el chavismo aún no ha publicado las actas que avalan su victoria. El líder chavista ha manifestado que las manifestaciones de ayer ratificaron "una vez más la victoria popular del 28 de julio".
"La furia bolivariana hoy (por ayer) ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz", ha declarado el mandatario en su canal de Telegram, al tiempo que ha celebrado que "el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad".
En otra gran marcha reapareció, como había prometido, la líder opositora María Corina Machado, quien anunció el comienzo de una "nueva fase" del proceso para "la libertad de Venezuela", y pidió a los ciudadanos estar atentos a las señales sobre los próximos pasos.
Su partido, Vente Venezuela, anunció poco después que la exdiputada, quien ha permanecido cuatro meses escondida, había sido detenida "violentamente" y posteriormente "liberada". El oficialismo salió para desmentir el arresto y ha reiterado que se ha tratado de "una operación de falsa bandera".
Entretanto, Edmundo González Urrutia ha pasado los días previos a la fecha clave viajando por Estados Unidos y América Latina, en un último intento de evidenciar los apoyos de los que dispone antes de emprender el teórico retorno. Sin embargo, pese a que una gran mayoría de los países asumen que fue él quien venció los comicios de julio, no todos han dado el simbólico paso de reconocerle como presidente electo, etiqueta que sí le han concedido algunos socios como Estados Unidos, Argentina e Italia.
La Unión Europea ha esquivado un posicionamiento común y se ha limitado a no reconocer el triunfo de Maduro y a aprobar una nueva ronda de sanciones contra representantes del chavismo.
Edmundo González, de hecho, ha anunciado que estará este viernes en Caracas.
Venezuela cierra la frontera con Colombia
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, ha anunciado el cierre de la frontera con Colombia hasta el próximo lunes, ante la supuesta "información de una conspiración internacional para perturbar la paz" que coincidiría con el arranque del nuevo mandato presidencial en Venezuela.
Bernal ha afirmado que la medida responde a una "instrucción" del presidente Nicolás Maduro y estará vigente durante cuatro días, a partir de las 05:00 horas (hora local) de este viernes. El gobernador ha apelado a la "comprensión" de las personas que puedan verse afectadas, en particular quienes cruzan a diario la frontera.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.