Genocidio en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 1600 familias de Gaza han sido totalmente exterminadas por Israel en 15 meses

Un estudio publicado este viernes por la revista científica británica The Lancet estima que la cifra oficial de muertes podría ser un 41 % superior a los datos difundidos por las autoridades gazatíes, que cifran las víctimas en 46 000 (más 11 000 desaparecidos).
Gaza efe
Un niño entre los escombros de la vivienda de su familia. EFE.

Más de 1600 familias palestinas han sido completamente exterminadas y borradas de los registros en la Franja de Gaza tras la muerte de todos sus miembros, en quince meses de ofensiva militar de Israel, según los datos recopilados por el Gobierno gazatí

En total, se trata de 5612 personas fallecidas, miembros de estas 1600 familias,. Además, 3471 familias han quedado con un único miembro vivo

En quince meses de brutal ofensiva Israelí en Gaza, los muertos en la Franja de Gaza superan los 46 000, además de 110 000 heridos y más de 11 000 desaparecidos bajo los escombros, según los registros de los hospitales del enclave verificados por el Ministerio de Sanidad.

Sin embargo, un estudio publicado ayer por la revista científica británica The Lancet estima que la cifra oficial de muertes podría ser un 41 % superior a los datos difundidos por las autoridades gazatíes, que pidieron ayuda internacional para poder recontar los fallecidos, ya que muchos siguen bajo los escombros, sobretodo en el norte.

Defensa Civil y hospitales sin poder trabajar

Desde finales de octubre, la Defensa Civil no puede operar en el norte del enclave, por las dificultades de acceso y los constantes ataques israelíes contra sus equipos. Las fuerzas israelíes han causado en tres más de 4800 muertos y desaparecidos en esa zona, aunque las cifras son inconsistentes por la falta de acceso.

Además, la Defensa Civil han denunciado hoy que los vehículos de bomberos y rescate han tenido que dejar de funcionar en Ciudad de Gaza, en la Gobernación central y en la de Jan Yunis, es decir, prácticamente en todo el enclave, por la falta de repuestos para reparar los vehículos.

"La ocupación israelí, durante su continua agresión, ha destruido la mayor parte de los equipos, dispositivos y piezas de reparación disponibles en el mercado local y que cumplían con los requisitos mínimos de mantenimiento de nuestros vehículos", ha afirmado la Defensa Civil, que también acusa falta de combustible.

La falta de combustible también amenaza con dejar sin comunicación a la Franja, y el Ministerio de Comunicaciones advirtió anoche del cese gradual de los servicios en "cuestión de horas" por ese motivo.

También los pocos hospitales que quedan en funcionamiento en el enclave -básicamente el Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah y el Naser y Europeo de Jan Yunis-, han estado a punto de quedar fuera de servicio por la falta de fuel, pero las agencias de la ONU han podido introducir varios camiones en las últimas horas.

Conversaciones de alto el fuego en Gaza, en "fase final", según Hamás

Las conversaciones mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza están en su "fase final", a la espera de que una delegación de Israel acuda a Doha para aprobar el texto del acuerdo, según fuentes cercanas a Hamás.

La fuente, que ha pedido mantener el anonimato ante la sensibilidad del asunto, ha dicho que los mediadores están a la espera de la llegada a Doha de una delegación israelí -presumiblemente encabezada por el jefe del Mosad, David Barnea- para que presente "su aprobación de las últimas enmiendas" al texto del acuerdo.

El último borrador estipula, en una primera fase, la retirada completa de las tropas israelíes del corredor de Filadelfia -la frontera entre la Franja de Gaza y la península del Sinaí, en Egipto- así como el repliegue "parcial" de diferentes puntos del enclave palestino.

Durante ese periodo, las fuerzas de Israel podrán mantener "puntos de vigilancia" en Gaza, mientras que en el último día de la tercera fase los soldados ocupantes deben realizar "una retirada completa" del enclave. 

Steve Witkoff, el enviado especial para Oriente Medio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, abordó ayer con las autoridades cataríes los progresos en las conversaciones de tregua. Trump, que tomará posesión el 20 de enero, ha insistido en que quiere poner fin a las guerras en las que Estados Unidos está implicado, como la de Gaza, y amenazó a Hamás con convertir la Franja en "un infierno en la tierra" si no libera antes de esa fecha a los rehenes.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X