Un acuerdo de tregua en Gaza, más posible que nunca a pocos días del regreso de Trump
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha tratado de convencer de la necesidad de alcanzar un acuerdo que incluya "un alto el fuego inmediato" para la Franja de Gaza.
"Ha subrayado la necesidad inmediata de un alto el fuego en Gaza y del regreso de los rehenes con un aumento de la ayuda humanitaria facilitado por la detención de los combate conforme al acuerdo", ha informado la Casa Blanca en un comunicado.
Washington explica que Biden y Netanyahu han hablado de las negociaciones que están celebrándose en Doha basadas en la propuesta del 27 de mayo de 2024 y recuerda que "fue apoyada unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU".
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha manifestado que las conversaciones para un alto el fuego en Gaza están "muy, muy cerca" de culminar con éxito e incluso ve posible la consecución de un cese de hostilidades antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma formalmente el cargo el 20 de enero.
Israel confirma avances
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha confirmado este lunes "progresos" en las negociaciones indirectas con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza que implique una liberación de los secuestrados en los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023.
"Se han logrado progresos. Vemos algunos progresos en las negociaciones", ha dicho Saar durante una rueda de prensa con su homólogo danés, Lars Lokke Rasmussen, unas declaraciones en las que ha hecho hincapié en que "Israel quiere un acuerdo sobre los rehenes", tras la falta de avances en este sentido durante los últimos meses.
Así, Saar ha aseverado que la situación "parece mucho mejor que anteriormente", si bien ha declinado "decir más que eso". "Soy consciente de que hay familias que son sensibles a cada palabra y cada frase (sobre las negociaciones)", ha argumentado, en referencia a los familiares de los rehenes.
Este pasado sábado, un alto responsable de Hamás, bajo condición de anonimato, aseguraba al diario qatarí Al Araby al Yadid que los mediadores habían alcanzado un acuerdo preliminar a la espera de que el primer ministro de Israel diera su beneplácito al texto inicial y enviara a Doha (Qatar) al jefe de los Servicios de Inteligencia Exterior de Israel, David Barnea, para cerrar el texto definitivo con enmiendas incorporadas, como finalmente ha ocurrido.
Entretanto, el Ejército de Israel ha bombardeado supuestos objetivos del partido-milicia chií Hizbulá, a pesar del alto el fuego acordado entre las partes en noviembre de 2024 en el Líbano, y que estipula que tanto el grupo islamista como las tropas israelíes deberán abandonar el sur de Líbano en favor del Ejército regular del país.
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.