Netanyahu dice que la liberación de rehenes comenzará el mismo domingo
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este viernes que, pese a los retrasos en la ratificación del acuerdo de alto el fuego con Hamás, el proceso de liberación de secuestrados arrancará el domingo, tal y como estaba previsto.
"De cara a la aprobación por parte del gabinete de seguridad y el Gobierno y la aplicación del acuerdo, la liberación de los secuestrados puede ser llevada a cabo en línea con el esquema previsto, que contempla que los secuestrados sean liberados ya desde el domingo", ha dicho la oficina de Netanyahu a través de un breve comunicado en su cuenta en la red social X.
Poco antes, las autoridades israelíes habían publicado la lista con los nombres de los 33 rehenes que serán liberados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego, si bien han matizado que ello no implica que todos estén con vida, tal y como ha recogido la emisora pública israelí, Kan. Entre esos nombres se encuentran dos de nacionalidad francesa, según ha anunciado el presidente galo, Emmanuel Macron.
El Gobierno israelí y su gabinete de Seguridad se encuentran reunidos desde las 12:00 hora local (11:00 horas en Euskal Herria) para votar el acuerdo.
Previamente, la Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza.
Intensificación de bombardeos
Entretanto, el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, ha acusado a Israel de "intentar impedir" la aplicación del acuerdo de alto el fuego a través de una "intensificación" de sus bombardeos contra la Franja de Gaza, que han dejado más de un centenar de muertos desde que se anunciara el pacto.
"La ocupación criminal comete deliberadamente estas masacres en un intento de impedir el acuerdo de alto el fuego, por lo que los mediadores —Catar, Egipto y Estados Unidos— tienen entre sus responsabilidades presionar al criminal de guerra (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y su gobierno fascista para que detengan estas masacres", ha dicho el grupo a través de un comunicado.
Ayer fue Israel quien cargó contra Hamás y retrasó la votación del acuerdo, que se iba a celebrar el jueves, acusando a los islamistas de introducir demandas de última hora. Hamás, por su parte, negó estas afirmaciones.
Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha mostrado convencido de que el acuerdo entrará en vigor el domingo según lo planeado, pese a que Israel y Hamás se acusen mutuamente de retrasarlo. "Tengo confianza y espero plenamente que la implementación comience como dijimos el domingo", ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense en su última rueda de prensa antes de dejar el cargo.
Asimismo, los familiares de los rehenes que todavía permanecen en Gaza asisten con angustia al rifirrafe, a menos de tres días de la fecha acordada para la salida de los primeros secuestrados. Mientras que Hamás denuncia un ataque de Israel en Gaza contra un lugar en el que estaba una rehén que iba a ser liberada, a lo que advierte que cualquier bombardeo puede "convertir la libertad de un cautivo en una tragedia".
El alto el fuego anunciado debería entrar en vigor este próximo domingo y permitiría la liberación de los rehenes israelíes —vivos y muertos— y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde Israel ha matado a más de 46 700 personas desde el 7 de octubre de 2023, y 83 en las últimas horas.
Acuerdo de alto el fuego
Según el borrador del acuerdo, el alto el fuego contempla tres fases de 42 días cada una.
En la primera fase se liberarían a 33 rehenes (mujeres, menores de edad, mayores de 50 años, enfermos y heridos), mientras que los hombres menores de 50, incluidos los soldados, no se liberarían hasta una segunda fase, en la que Israel además debería ceder el control del Corredor Filadelfia (la frontera de Gaza con Egipto).
David Mencer, portavoz gubernamental israelí, insistió este jueves en una rueda de prensa en la "importancia" de "asegurar" el Corredor Filadelfia para "impedir el tráfico de armas a Hamás".
En esa línea, este jueves, un funcionario israelí, bajo condición de anonimato, ha asegurado a EFE que Israel tiene toda la intención de mantener a sus tropas en el corredor durante la primera fase del acuerdo, si finalmente se implementa.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha amenazado con retirar a su partido, Otzma Yehudit, de la coalición si se aprueba el alto el fuego.
Otro ministro israelí, Amichai Chikli, que pertenece al partido Likud de Netanyahu, también ha amenzado en la red social X con abandonar el Gobierno si Israel se retira del Corredor Filadelfia antes de cumplir con los objetivos de la guerra, que incluyen la liberación de todos los rehenes y la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.