Netanyahu dice que la liberación de rehenes comenzará el mismo domingo
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este viernes que, pese a los retrasos en la ratificación del acuerdo de alto el fuego con Hamás, el proceso de liberación de secuestrados arrancará el domingo, tal y como estaba previsto.
"De cara a la aprobación por parte del gabinete de seguridad y el Gobierno y la aplicación del acuerdo, la liberación de los secuestrados puede ser llevada a cabo en línea con el esquema previsto, que contempla que los secuestrados sean liberados ya desde el domingo", ha dicho la oficina de Netanyahu a través de un breve comunicado en su cuenta en la red social X.
Poco antes, las autoridades israelíes habían publicado la lista con los nombres de los 33 rehenes que serán liberados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego, si bien han matizado que ello no implica que todos estén con vida, tal y como ha recogido la emisora pública israelí, Kan. Entre esos nombres se encuentran dos de nacionalidad francesa, según ha anunciado el presidente galo, Emmanuel Macron.
El Gobierno israelí y su gabinete de Seguridad se encuentran reunidos desde las 12:00 hora local (11:00 horas en Euskal Herria) para votar el acuerdo.
Previamente, la Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza.
Intensificación de bombardeos
Entretanto, el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, ha acusado a Israel de "intentar impedir" la aplicación del acuerdo de alto el fuego a través de una "intensificación" de sus bombardeos contra la Franja de Gaza, que han dejado más de un centenar de muertos desde que se anunciara el pacto.
"La ocupación criminal comete deliberadamente estas masacres en un intento de impedir el acuerdo de alto el fuego, por lo que los mediadores —Catar, Egipto y Estados Unidos— tienen entre sus responsabilidades presionar al criminal de guerra (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y su gobierno fascista para que detengan estas masacres", ha dicho el grupo a través de un comunicado.
Ayer fue Israel quien cargó contra Hamás y retrasó la votación del acuerdo, que se iba a celebrar el jueves, acusando a los islamistas de introducir demandas de última hora. Hamás, por su parte, negó estas afirmaciones.
Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha mostrado convencido de que el acuerdo entrará en vigor el domingo según lo planeado, pese a que Israel y Hamás se acusen mutuamente de retrasarlo. "Tengo confianza y espero plenamente que la implementación comience como dijimos el domingo", ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense en su última rueda de prensa antes de dejar el cargo.
Asimismo, los familiares de los rehenes que todavía permanecen en Gaza asisten con angustia al rifirrafe, a menos de tres días de la fecha acordada para la salida de los primeros secuestrados. Mientras que Hamás denuncia un ataque de Israel en Gaza contra un lugar en el que estaba una rehén que iba a ser liberada, a lo que advierte que cualquier bombardeo puede "convertir la libertad de un cautivo en una tragedia".
El alto el fuego anunciado debería entrar en vigor este próximo domingo y permitiría la liberación de los rehenes israelíes —vivos y muertos— y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde Israel ha matado a más de 46 700 personas desde el 7 de octubre de 2023, y 83 en las últimas horas.
Acuerdo de alto el fuego
Según el borrador del acuerdo, el alto el fuego contempla tres fases de 42 días cada una.
En la primera fase se liberarían a 33 rehenes (mujeres, menores de edad, mayores de 50 años, enfermos y heridos), mientras que los hombres menores de 50, incluidos los soldados, no se liberarían hasta una segunda fase, en la que Israel además debería ceder el control del Corredor Filadelfia (la frontera de Gaza con Egipto).
David Mencer, portavoz gubernamental israelí, insistió este jueves en una rueda de prensa en la "importancia" de "asegurar" el Corredor Filadelfia para "impedir el tráfico de armas a Hamás".
En esa línea, este jueves, un funcionario israelí, bajo condición de anonimato, ha asegurado a EFE que Israel tiene toda la intención de mantener a sus tropas en el corredor durante la primera fase del acuerdo, si finalmente se implementa.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha amenazado con retirar a su partido, Otzma Yehudit, de la coalición si se aprueba el alto el fuego.
Otro ministro israelí, Amichai Chikli, que pertenece al partido Likud de Netanyahu, también ha amenzado en la red social X con abandonar el Gobierno si Israel se retira del Corredor Filadelfia antes de cumplir con los objetivos de la guerra, que incluyen la liberación de todos los rehenes y la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.