Asesinatos, resfriados mortales, dimisiones y más datos curiosos de los hombres que han ocupado la Casa Blanca
La Presidencia de Estados Unidos representa la institución de mayor responsabilidad política del país norteamericano y, desde el nombramiento del primer presidente en 1789, George Washington, ha acumulado una batería de hitos y curiosidades.
Trump se convertirá el 20 de enero en el 47º presidente de EE. UU. Será uno de los dos presidentes que repite un mandato no consecutivo, junto a Grover Cleveland, que presidió Estados Unidos entre 1885 y 1889, y entre 1893 y 1897.
En la actualidad (desde 1951), la presidencia está limitada a dos mandatos pero no siempre fue así. Franklin D. Roosevelt, 32º presidente de EE. UU. estuvo cuatro mandatos, gestionando la Gran Depresión o la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué requisitos debe cumplir un aspirante a presidente?
Primero, solo puede optar a la Presidencia quien haya nacido en EE. UU. También es obligatorio haber vivido un mínimo de 14 años en el país y tener al menos 35 años.
George Washington, el primer presidente, no fue elegido por los ciudadanos sino por el colegio electoral. Abraham Lincoln, en cambio, fue el primero elegido por la ciudadanía y también el primer presidente republicano.
Trump llega a la presidencia con 78 años. Joe Biden lo hizo con 79, convirtiéndose en el presidente de más edad en asumir el cargo. El más joven fue D. Roosevelt, con 42 años.
Mandatos
Todos los presidentes han agotado sus dos mandatos excepto Richard Nixon (37º presidente). Tuvo que dimitir por el caso Watergate, un gran escándalo político que tuvo lugar a principios de la década de 1970 a raíz del robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D.C., y el posterior intento de la administración de Nixon de encubrir a los responsables.
Otros presidentes que abrieron nuevas puertas fueron John F. Kennedy, como el primer católico o Barack Obama, como el primero de raza negra.
William Henry Harrison (9º presidente) ocupó la Presidencia más corta por un resfriado mortal. Apenas estuvo 32 días. Sus dos horas de discurso de juramento en una gélida mañana y sin abrigo, le causaron la muerte.
Cuatro de ellos fueron asesinados: Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley y John F. Kennedy. Otros cuatro fueron atacados como Ronald Reagan, Andrew Jackson o Gerald Ford.
Trayectoria
La mayoría de los presidentes estadounidenses han cursado estudios en Harvard o Yale, sobre todo de Derecho, pero también ha habido ingenieros de minas, periodistas, actores, historiadores.
En total han sido 19 republicanos, frente a 16 demócratas.
Trump será el primer presidente "delincuente", pero en 1920 el condenado candidato Eugene V. Debs, hizo campaña desde la cárcel.
Juramento
En el juramento hay una frase improvisada por George Washington: "Que Dios me ayude", frase mantenida por todos los presidentes.
Antes se juraba el 4 de marzo, día de la primera reunión del Congreso, pero desde 1933 el Congreso se constituye el 3 de enero, y el juramento el 20 de enero, fecha que se mantiene.
La Presidencia de EE. UU. sigue siendo el sillón con mayor poder del mundo. Cada acuerdo y cada firma condicionan no solo a este país sino a todo el mundo. Quien se siente en él será, por lo tanto, casi el dueño del mundo, o al menos, el guardián.
Ninguna mujer
Aunque la Constitución no dice nada expresamente sobre el derecho de sufragio de las mujeres, lo cierto es que en un principio los estados no les permitían votar. Finalmente, tras décadas de movilización, en 1920 se aprueba una enmienda que permite el derecho a voto.
Más de un siglo después ninguna mujer ha logrado llegar a la Casa Blanca, y solo dos, Hillary Clinton y Kamala Harris han tenido opciones de alcanzar la Presidencia. Harris hizo además historia como la primera mujer en la Vicepresidencia.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.