Asesinatos, resfriados mortales, dimisiones y más datos curiosos de los hombres que han ocupado la Casa Blanca
La Presidencia de Estados Unidos representa la institución de mayor responsabilidad política del país norteamericano y, desde el nombramiento del primer presidente en 1789, George Washington, ha acumulado una batería de hitos y curiosidades.
Trump se convertirá el 20 de enero en el 47º presidente de EE. UU. Será uno de los dos presidentes que repite un mandato no consecutivo, junto a Grover Cleveland, que presidió Estados Unidos entre 1885 y 1889, y entre 1893 y 1897.
En la actualidad (desde 1951), la presidencia está limitada a dos mandatos pero no siempre fue así. Franklin D. Roosevelt, 32º presidente de EE. UU. estuvo cuatro mandatos, gestionando la Gran Depresión o la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué requisitos debe cumplir un aspirante a presidente?
Primero, solo puede optar a la Presidencia quien haya nacido en EE. UU. También es obligatorio haber vivido un mínimo de 14 años en el país y tener al menos 35 años.
George Washington, el primer presidente, no fue elegido por los ciudadanos sino por el colegio electoral. Abraham Lincoln, en cambio, fue el primero elegido por la ciudadanía y también el primer presidente republicano.
Trump llega a la presidencia con 78 años. Joe Biden lo hizo con 79, convirtiéndose en el presidente de más edad en asumir el cargo. El más joven fue D. Roosevelt, con 42 años.
Mandatos
Todos los presidentes han agotado sus dos mandatos excepto Richard Nixon (37º presidente). Tuvo que dimitir por el caso Watergate, un gran escándalo político que tuvo lugar a principios de la década de 1970 a raíz del robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D.C., y el posterior intento de la administración de Nixon de encubrir a los responsables.
Otros presidentes que abrieron nuevas puertas fueron John F. Kennedy, como el primer católico o Barack Obama, como el primero de raza negra.
William Henry Harrison (9º presidente) ocupó la Presidencia más corta por un resfriado mortal. Apenas estuvo 32 días. Sus dos horas de discurso de juramento en una gélida mañana y sin abrigo, le causaron la muerte.
Cuatro de ellos fueron asesinados: Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley y John F. Kennedy. Otros cuatro fueron atacados como Ronald Reagan, Andrew Jackson o Gerald Ford.
Trayectoria
La mayoría de los presidentes estadounidenses han cursado estudios en Harvard o Yale, sobre todo de Derecho, pero también ha habido ingenieros de minas, periodistas, actores, historiadores.
En total han sido 19 republicanos, frente a 16 demócratas.
Trump será el primer presidente "delincuente", pero en 1920 el condenado candidato Eugene V. Debs, hizo campaña desde la cárcel.
Juramento
En el juramento hay una frase improvisada por George Washington: "Que Dios me ayude", frase mantenida por todos los presidentes.
Antes se juraba el 4 de marzo, día de la primera reunión del Congreso, pero desde 1933 el Congreso se constituye el 3 de enero, y el juramento el 20 de enero, fecha que se mantiene.
La Presidencia de EE. UU. sigue siendo el sillón con mayor poder del mundo. Cada acuerdo y cada firma condicionan no solo a este país sino a todo el mundo. Quien se siente en él será, por lo tanto, casi el dueño del mundo, o al menos, el guardián.
Ninguna mujer
Aunque la Constitución no dice nada expresamente sobre el derecho de sufragio de las mujeres, lo cierto es que en un principio los estados no les permitían votar. Finalmente, tras décadas de movilización, en 1920 se aprueba una enmienda que permite el derecho a voto.
Más de un siglo después ninguna mujer ha logrado llegar a la Casa Blanca, y solo dos, Hillary Clinton y Kamala Harris han tenido opciones de alcanzar la Presidencia. Harris hizo además historia como la primera mujer en la Vicepresidencia.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.