Asesinatos, resfriados mortales, dimisiones y más datos curiosos de los hombres que han ocupado la Casa Blanca
La Presidencia de Estados Unidos representa la institución de mayor responsabilidad política del país norteamericano y, desde el nombramiento del primer presidente en 1789, George Washington, ha acumulado una batería de hitos y curiosidades.
Trump se convertirá el 20 de enero en el 47º presidente de EE. UU. Será uno de los dos presidentes que repite un mandato no consecutivo, junto a Grover Cleveland, que presidió Estados Unidos entre 1885 y 1889, y entre 1893 y 1897.
En la actualidad (desde 1951), la presidencia está limitada a dos mandatos pero no siempre fue así. Franklin D. Roosevelt, 32º presidente de EE. UU. estuvo cuatro mandatos, gestionando la Gran Depresión o la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué requisitos debe cumplir un aspirante a presidente?
Primero, solo puede optar a la Presidencia quien haya nacido en EE. UU. También es obligatorio haber vivido un mínimo de 14 años en el país y tener al menos 35 años.
George Washington, el primer presidente, no fue elegido por los ciudadanos sino por el colegio electoral. Abraham Lincoln, en cambio, fue el primero elegido por la ciudadanía y también el primer presidente republicano.
Trump llega a la presidencia con 78 años. Joe Biden lo hizo con 79, convirtiéndose en el presidente de más edad en asumir el cargo. El más joven fue D. Roosevelt, con 42 años.
Mandatos
Todos los presidentes han agotado sus dos mandatos excepto Richard Nixon (37º presidente). Tuvo que dimitir por el caso Watergate, un gran escándalo político que tuvo lugar a principios de la década de 1970 a raíz del robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D.C., y el posterior intento de la administración de Nixon de encubrir a los responsables.
Otros presidentes que abrieron nuevas puertas fueron John F. Kennedy, como el primer católico o Barack Obama, como el primero de raza negra.
William Henry Harrison (9º presidente) ocupó la Presidencia más corta por un resfriado mortal. Apenas estuvo 32 días. Sus dos horas de discurso de juramento en una gélida mañana y sin abrigo, le causaron la muerte.
Cuatro de ellos fueron asesinados: Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley y John F. Kennedy. Otros cuatro fueron atacados como Ronald Reagan, Andrew Jackson o Gerald Ford.
Trayectoria
La mayoría de los presidentes estadounidenses han cursado estudios en Harvard o Yale, sobre todo de Derecho, pero también ha habido ingenieros de minas, periodistas, actores, historiadores.
En total han sido 19 republicanos, frente a 16 demócratas.
Trump será el primer presidente "delincuente", pero en 1920 el condenado candidato Eugene V. Debs, hizo campaña desde la cárcel.
Juramento
En el juramento hay una frase improvisada por George Washington: "Que Dios me ayude", frase mantenida por todos los presidentes.
Antes se juraba el 4 de marzo, día de la primera reunión del Congreso, pero desde 1933 el Congreso se constituye el 3 de enero, y el juramento el 20 de enero, fecha que se mantiene.
La Presidencia de EE. UU. sigue siendo el sillón con mayor poder del mundo. Cada acuerdo y cada firma condicionan no solo a este país sino a todo el mundo. Quien se siente en él será, por lo tanto, casi el dueño del mundo, o al menos, el guardián.
Ninguna mujer
Aunque la Constitución no dice nada expresamente sobre el derecho de sufragio de las mujeres, lo cierto es que en un principio los estados no les permitían votar. Finalmente, tras décadas de movilización, en 1920 se aprueba una enmienda que permite el derecho a voto.
Más de un siglo después ninguna mujer ha logrado llegar a la Casa Blanca, y solo dos, Hillary Clinton y Kamala Harris han tenido opciones de alcanzar la Presidencia. Harris hizo además historia como la primera mujer en la Vicepresidencia.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.