Netanyahu avisa de que no avanzará con el plan de alto el fuego si Hamás no dice a qué rehenes liberará
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu ha advertido de que Israel no iniciará los preparativos para liberar presos palestinos este domingo, según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego en Gaza con Hamás, si el grupo islamista no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.
"No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo", indicó.
"La responsabilidad exclusiva recae en Hamás", ha subrayado la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 palestinos que serán liberados este domingo en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza a cambio de, en principio y según fuentes próximas al acuerdo a la cadena pública israelí Kan, tres rehenes israelíes, todas mujeres, cuyo nombre el Gobierno israelí todavía desconoce.
En principio, Hamás debería informar de sus nombres a los mediadores de Qatar, quienes a su vez se los comunicarían al jefe del servicio de Inteligencia exterior de Israel (el Mossad), David Barnea, para que él hable con las familias, pero la oficina de Netanyahu ha indicado que todavía no ha recibido información al respecto.
El partido de Ben Gvir anuncia que se retira del Gobierno israelí este domingo en protesta por el acuerdo
Por su parte, los tres ministros del partido Poder Judío, que lidera el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, presentarán este domingo su dimisión y dejarán el Gobierno israelí en protesta por el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu podría sobrevivir a la salida de Poder Judío de la coalición, pero no a la renuncia del otro gran partido de extrema derecha, el Partido Sionista Religioso, que lidera el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también contrario al acuerdo.
Precisamente Smotrich ha condenado el "terrible" acuerdo alcanzado por el Gobierno israelí con Hamás y ha advertido de que "no me sentaré en un gobierno que, Dios no lo permita, pare la guerra y no continúe hasta la victoria completa sobre Hamás".
Familiares de rehenes en Gaza piden a Netanyahu que no retome la guerra pasados 42 días
Por otra parte, los familiares de los 98 rehenes aún en Gaza -cuatro de ellos secuestrados hace años- hicieron este sábado un "llamado urgente" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que garantice la implementación de todas las fases del acuerdo de alto el fuego que comienza mañana, libere a todos los cautivos y se abstenga de reanudar la guerra pasados 42 días.
"Nosotros, las familias de los 98 rehenes, damos la bienvenida al acuerdo destinado a traer a todos los rehenes a casa. Esto representa un avance significativo y crucial que nos acerca al momento en que veremos a todos los rehenes regresar a casa", ha dicho el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos.
Según el borrador de alto el fuego, en una primera fase serán liberados 33 rehenes -menores de 19 años, mayores de 50, enfermos y mujeres- a cambio de prisioneros palestinos, y solo en una segunda fase civiles y soldados hombre serán canjeados por palestinos.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".