Trump abre hoy su segundo mandato: "¡Vamos a recuperar nuestro país!"
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado hoy, domingo, los festejos de su segunda investidura, que será este mismo lunes.
Trump y su esposa Melania Trump han llegado desde Palm Beach (Florida), la que ha sido su residencia durante los últimos cuatro años, en un vuelo que ha aterrizado en Washington sobre las 18:30 hora local (23:30 GMT). El matrimonio Trump ha pasado la noche en la Blair House, la casa de invitados de la Casa Blanca.
Tras desayunar en el Blair House con senadores de su partido, ha realizado una ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Arlington al mediodía y ya por la tarde, Trump y Vance han ofrecido un mitin para sus seguidores en el Capital One Arena, el pabellón de los Washinton Wizards de la NBA con capacidad para unos 20 000 espectadores.
El mitín de Trump ha estado precedida por rezos, la actuación de Kid Rock y el discurso del asesor Stephen Miller. El próximo presidente ha dicho que reforzará las medidas de seguridad en la frontera pero que dará detalles en su discurso inaugural. También ha prometido expulsar de Estados Unidos a miembros de bandas venezolanas.
Al igual que durante su campaña electoral, se ha centrado en el tema migratorio y ha adelantado una serie de órdenes ejecutivas que tiene previsto firmar durante su primer día de vuelta en la Casa Blanca, alegando que se trata de "justicia para las víctimas que han sufrido violencia" a manos de migrantes indocumentados. "Cuando se ponga el sol mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos ilegales, de una forma u otra, estarán de regreso a casa", ha declarado durante el discurso, en el que ha prometido los "100 mejores días" de inicio de mandato y ha aseverado que actuará "con una velocidad y fuerza históricas para solucionar cada una de las crisis que enfrenta" Estados Unidos.
En cuanto a la economía, ha anunciado que ha hablado con el director general de Apple, Tim Cook, quien "hará una gran inversión en Estados Unidos".
Después del mitin y antes de volver a la Blair House a pasar la noche, Trump participará en una cena en la que está previsto que también de un discurso.
Toma de posesión en el Capitolio
El lunes 20 de enero, día de su toma de posesión, Trump empezará la jornada con una ceremonia religiosa en una iglesia cercana a la Casa Blanca.
Después, visitará al presidente saliente, Joe Biden, en la Casa Blanca. Biden le recibirá en uno de los pórticos de la residencia presidencial y luego los domaran té, antes de ir juntos al Capitolio.
Por las bajas temperaturas que se esperan en Washington el lunes, de entre -4 y -12 grados centígrados a causa de un vórtice polar, se ha decidido que la ceremonia de toma de posesión se traslada de las escalinatas del Capitolio a su interior.
Será la segunda vez que eso pase, después de la toma de posesión de Ronald Reagan en 1985, tras ser reelegido, también por el frío que afectaba la ciudad.
Trump jurará el cargo hacia el mediodía, un acto seguido de su discurso inaugural como presidente.
El nuevo presidente pasará en el Congreso sus primeras horas en el poder, un tiempo que se aprovecha para hacer la mudanza saliente y entrante de la Casa Blanca en un margen récord.
Trump se trasladará a la residencia presidencial poco antes de las 17:00 hora local (22:00 GMT) y se espera que acto seguido firme las primeras órdenes ejecutivas con sus primeras medidas antes de acudir por la noche a los típicos bailes de gala con la primera dama.
Trump ha explicado que los líderes extranjeros invitados, entre los que figuran el presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, o el ultraderechista español Santiago Abascal, podrán presenciar el discurso también desde el interior del edificio.
Mientras tanto, sus seguidores podrán seguir la locución desde el estadio Capital One Arena, que se habilitará para la ocasión, donde planea acudir en persona.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.