Biden firma indultos preventivos a familiares y varios altos cargos para evitar castigos por parte de Trump
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha emitido minutos antes de terminar su presidencia un decreto por el que indulta de forma preventiva a sus tres hermanos y a sus parejas, así como a varios empresarios y altos cargos de su Administración a los que Donald Trump había amenazado con juzgar cuando volviera a la Casa Blanca.
Biden ha afirmado que se acoge a su autoridad en virtud de la Constitución estadounidense para estos indultos, aunque ha subrayado que "no deben confundirse con un reconocimiento" de que hayan cometido delito alguno.
"Mi familia ha sido objeto de constantes ataques y amenazas, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño, un ejemplo de lo peor de la política partidista. Lamentablemente no tengo motivo para creer que estos ataques vayan a terminar", ha argumentado Biden en el mensaje oficial de la Casa Blanca que informa de los indultos.
Entre los indultados se encuentran James B. Biden, hermano del expresidente, y su esposa Sara Jones Biden, así como Valerie Biden Owens, John T. Owens y Francis W. Biden. James Biden fue denunciado en 2023, junto al hijo del expresidente, Hunter Biden, por sus negocios dentro y fuera del país, después de que trascendiera de que se aprovecharon de la posición de Joe Biden para obtener beneficios.
En cambio, no habría un motivo evidente para indultar a los otros hermanos de Biden, aunque se ha especulado con la participación de Sara Biden en los negocios de su marido. También se ha hablado de que Francis Biden habría utilizado el nombre de su hermano para facilitar ciertos negocios.
Asimismo, la orden de Biden, protege a Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor de Estados Unidos y responsable de la retirada de las tropas de Afganistán en 2021; el que fuera asesor médico de la Casa Blanca durante la pandemia de coronavirus, Anthony Fauci, y los integrantes del comité del Congreso que investigó el asalto al Capitolio.
El ex presidente ha indultado también a personas que habían sido condenadas, entre lo que se encuentran los ex políticos demócratas y empresarios Jerry Lundergan y Ernest William Cromartie. Lundergan fue condenado por contribuciones ilegales a la campaña al Senado de su hija, Alison Lundergan Grimes, en 2014. Cromartie, por su parte, se declaró culpable de dos delitos de transacciones de dinero ilegales y de evasión fiscal.
Finalmente, Biden ha conmutado la cadena perpetua del activista indio Leonard Peltier para que cumpla el resto de la condena en su casa. Peltier, de 79 años, fue condenado a dos cadenas perpetuas en 1977 por el asesinato de dos agentes del FBI durante un tiroteo dentro de la reserva india lakota de Pine Ridge en el que murieron unos 250 indígenas. Amnistía Internacional considera que es un preso por motivos políticos y había pedido su indulto también por motivos humanitarios, ya que sufre "varias enfermedades crónicas".
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.