Supervivientes de Auschwitz alertan del regreso de la "ideología del odio" y llaman a no repetir el pasado
Los supervivientes del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau han alertado del regreso de la "ideología del odio de los nazis" y han hecho un llamamiento a los dirigentes de los más de 60 países que han acudido al acto institucional del 80 aniversario de la liberación del campo, para que "intensifiquen sus esfuerzos para combatir" las ideas que llevaron al genocidio.
Bajo una carpa instalada ante el acceso por la que entraban al campo los trenes de prisioneros y frente a 2.500 asistentes al acto, los supervivientes que han tomado la palabra han querido recordar a los más de 1,1 millones de personas que fueron asesinadas allí, a "la inmensa mayoría que nunca nos contaron lo que experimentaron y sintieron, porque no sobrevivieron".
Leon Weintraub, un médico de 99 años que actualmente reside en Suecia, ha trasladado su dolor por ver "uniformes y eslóganes de estilo nazi en marchas en toda Europa", denunciando que "estos autoproclamados nacionalistas abanderan la misma ideología del odio que asesinó a millones de personas".
Ha querido dirigirse a los más jóvenes pidiéndoles que "sean sensibles ante todas las expresiones de intolerancia y resentimiento hacia quienes son diferentes" por su color, religión u orientación sexual. "Nuestra herencia y ADN confirma que solo existe una raza de humanos, el Homo Sapiens", ha defendido, incidiendo en que "por tanto la teoría del racismo es falsa e incompatible con la realidad".
Asimismo, ha defendido la necesidad de "tomarse en serio lo que los enemigos de la democracia predican" y ha apelado a "evitar los errores" de los años 30 del siglo XX, "cuando el mundo no se tomó en serio los planes de los nazis".
Finalmente, se ha dirigido a los jefes de Estado y Gobierno presentes en el acto para pedirles que "intensifiquen sus esfuerzos para combatir los puntos de vista que llevaron al genocidio".
Unos 50 supervivientes se han desplazado este 27 de enero, Día Internacional del Recuerdo del Holocausto, a Oswiecim, la localidad polaca en la que se construyó el campo de concentración, conscientes de que, por su avanzada edad, que podría ser una de las últimas ocasiones en las que podrán narrar en primera persona el horror que vivieron durante su cautiverio.
Asimismo, 60 países han enviado delegaciones. Entre ellos se encontraban los reyes de Bélgica, Dinamarca, España y Países Bajos, así como el rey Carlos III de Inglaterra y los herederos a las coronas de Suecia, Noruega y Luxemburgo.
Alemania ha estado doblemente representada por su presidente, Frank Walter Steinmeier, y su canciller, Olaf Scholz. También han viajado a Auschwitz el presidente francés Emmanuel Macron, el italiano Sergio Mattarella, el ucraniano Volodímir Zelenski, y el de Austria Alexander van der Bellen, junto a otros jefes de Estado europeos. Todos ellos han realizado una ofrenda depositando velas.
A lo largo del acto se han podido escuchar piezas musicales compuestas por músicos que fueron deportados al campo de exterminio, algunos de los cuales no pudieron sobrevivir.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.