Bruselas avisa a Trump de que no hay "justificación" para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE
La Comisión Europea ha avisado este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que no hay "justificación" para imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea y por tanto responderá ante cualquier medida "injustificada" que pueda poner en riesgo los intereses europeos.
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención de gravar con un 25 % todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, si bien desde la capital comunitaria matizan que no han recibido "ninguna notificación oficial" que confirme que las producciones de la UE serán penalizadas por la medida. "No responderemos a anuncios generales sin detalles ni aclaraciones escritas. La Unión Europea no ve justificación para la imposición de tarifas sobre sus exportaciones", ha indicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
"Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada", continúa la nota, en el que la CE recalca también que, de manera general, toda imposición de tarifas "sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos".
Según Europa, los aranceles "son esencialmente impuestos" y, de imponer estos gravámenes, la nueva Administración Trump "estaría gravando a sus propios ciudadanos, elevando los costes para las empresas y alimentando la inflación". Asimismo, el Ejecutivo comunitario advierte, asimismo, de que los aranceles "aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales".
Francia
Las reacciones al último anuncio de Trump no se están haciendo esperar. Unos de los primeros países en pronunciarse al respecto ha sido Francia, quien ha exigido que la CE imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata. El ministro galo de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha señalado que Trump "ya impuso esos aranceles en 2018 y entonces replicamos. Ahora replicaremos de nuevo".
En una entrevista a la cadena TF1, Barrot ha negado querer iniciar una guerra comercial. "Bruselas nos dijo que estaba lista para (replicar) cuando llegara el momento y el momento ha llegado (...) No hay que tener la mínima duda cuando se dañan nuestros intereses", ha señalado el ministro.
Banco Central Europeo
Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha instado a negociar con la nueva Administración estadounidense para tratar de evitar una guerra comercial, para lo que recomienda tener una "actitud abierta", aunque ha subrayado que "no te puedes dejar avasallar".
"Es muy importante tener una actitud abierta, no te puedes dejar avasallar por el de enfrente y tener en cuenta, también, que, a veces, los anuncios iniciales no acaban de concretarse", ha defendido Guindos durante una entrevista en RTVE.
En este sentido, ha advertido de que el planteamiento del Gobierno liderado por Trump utiliza instrumentos económicos para conseguir objetivos políticos, lo que supone un cambio de paradigma en la principal economía del mundo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.