Egipto y Catar intensifican sus contactos para "intentar salvar el acuerdo de alto el fuego" en Gaza
Egipto y Catar, los principales mediadores junto a Estados Unidos entre Israel y el movimiento de resistencia palestino Hamás, han intensificado este miércoles sus contactos para "intentar salvar el acuerdo de alto el fuego" en la Franja de Gaza, han informado a EFE fuentes cercanas a las conversaciones.
Los informantes, que han pedido mantener el anonimato dada la sensibilidad del asunto, han indicado que los equipos negociadores de Egipto y Catar han redoblado sus esfuerzos "en medio de la creciente presión estadounidense e israelí para reanudar las operaciones militares si los rehenes no son entregados el sábado".
Han añadido que tanto El Cairo como Doha buscan encontrar "una salida" que garantice la implementación del acuerdo y mantenga el cese de hostilidades para evitar que la masacre se cobre más víctimas.
Según las fuentes, "la continuación del alto el fuego está en el interés de todos", al tiempo que han advertido de que el colapso del acuerdo de tregua "conducirá a una nueva oleada de violencia que tendrá graves repercusiones regionales".
Una delegación del movimiento de resistencia palestino Hamás ha llegado este miércoles a El Cairo para tratar con los mediadores el alto el fuego. La delegación, liderada por el miembro del buró político de Hamás Jalil al Haiya, discutirá con funcionarios egipcios "la implementación del acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros a través de comités técnicos y los mediadores", ha explicadoel movimiento en un breve comunicado.
Plan de deportación masiva de Trump
Mientras, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado este miércoles que, si Hamás no libera cautivos el sábado, reanudarán los ataques contra la Franja que permitirán ejecutar los planes para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien defendió expulsar a su población a otros estados.
"La nueva guerra en Gaza será distinta en intensidad de la anterior al alto el fuego y no terminará quitando el poder de decisión a Hamás y la liberación de los rehenes, sino que también permitirá realizar la visión del presidente Trump de Estados Unidos, sobre Gaza", ha dicho Katz en un comunicado.
"Si Hamás no libera a los rehenes israelíes antes de Shabat (el sábado), las puertas del infierno se abrirán sobre ellos, tal y como prometió el presidente estadounidense", ha añadido Katz. Así ha parafraseado el ministro al magnate, quien amenazó el lunes con que se desate "el infierno" en Gaza. "Si Hamás deja de liberar a los rehenes, entonces no hay acuerdo y hay guerra", ha sentenciado Katz.
Limpieza étnica
Hamás ha afirmado que el plan de Trump supone "un llamamiento a una limpieza étnica". "Las afirmaciones de Trump son racistas y un llamamiento a una limpieza étnica. No tendrá éxito y hará frente a una posición palestina, árabe e islámica unificada que rechaza todo plan de desplazamiento", ha dicho el movimiento palestino a través de un comunicado.
La Yihad Islámica Palestina también se ha pronunciado ante las amenazas del primer ministro israelí al asegurar que el destino de los cautivos "está directamente ligado" a los actos de Netanyahu. "El destino de los cautivos que mantiene la resistencia está directamente ligado a las acciones de Netanyahu, negativas o positivas", ha dicho en un comunicado el portavoz de la milicia, Abu Hamza.
"Hacemos responsable al Gobierno de la ocupación (israelí) de las consecuencias de evadir sus compromisos con nuestro afligido pueblo y de las continuas violaciones del acuerdo, ha aseverado.
Por su parte, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el rey de Jordania, Abdalá II, han pedido hoy iniciar "de inmediato" la reconstrucción deGaza "sin desplazar al pueblo palestino" para hacer frente al plan de Trump.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.