Trump habla con Putin y Zelenski para iniciar negociaciones "de inmediato" sobre la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado por teléfono a sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, y ha acordado con ellos iniciar negociaciones "de inmediato" sobre la guerra de Ucrania.
"Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato", ha manifestado el mandatario estadounidense.
Trump siempre ha defendido que la invasión rusa de Ucrania no se habría iniciado en caso de que él estuviera en la Casa Blanca, e incluso antes de regresar a la Presidencia de Estados Unidos había asegurado ser capaz de ponerle fin al conflicto con apenas una llamada a Putin y Zelenski.
Por su parte, el Kremlin informado que la conversación telefónica entre Trump y Putin ha durado casi hora y media, y que en ella han abordado también un canje de prisioneros, el conflicto palestino-israelí, el programa nuclear de Irán y las relaciones económicas bilaterales entre ambos países.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha explicado en rueda de prensa que Trump ha abogado por un pronto cese el fuego en Ucrania y la solución negociada al conflicto.
"Putin, por su parte, ha recordado que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto", ha indicado.
Además, según el portavoz del Kremlin, Putin "apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado de EEUU, de que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos".
Zelenski: "Hagámoslo"
Tras la llamada con Putin, Trump ha mantenido también una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Como dijo el presidente Trump, hagámoslo", ha afirmado Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de la conversación.
Durante la llamada, Zelenski ofreció a Trump compartir con EE. UU. la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y de otras capacidades tecnológicas en las que Kiev ha logrado avances durante la guerra.
"Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz", ha escrito a su vez Trump en su red social Truth Social.
UE: Kiev y Europa deben participar en cualquier negociación
Tras tener noticia de estas llamadas, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia han subrayado en París que la paz en Ucrania debe alcanzarse teniendo en cuenta a los ucranianos y han evitado valorar los últimos movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar un proceso de paz en el país invadido por Rusia.
"Esperamos discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. Nuestros objetivos comunes deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación", han resaltado en un comunicado conjunto.
En este mismo sentido se ha pronunciado el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, que será entrevistado esta noche en el programa "12 minutos" de ETB2.
Más noticias sobre internacional
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.