GUERRA COMERCIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Así son los "aranceles recíprocos" de Trump y estos son los sectores más afectados

La Administración de Trump responderá con gravámenes con el objetivo de igualar las tarifas que otras naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos. Tras los aranceles específicos ya anunciados sobre el acero y el aluminio, en esta ocasión el sector más afectado sería el automovilístico.
DLS-aranceles-trump-UE
Nuevos aranceles de Trump a la UE. EITB

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves un memorando para imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE.UU., con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.

Los aranceles son impuestos que un país impone a productos importados con el objetivo de encarecer su precio en el mercado local y, en consecuencia, reducir su demanda.

En este caso, Estados Unidos aplicará a los productos extranjeros importados una tarifa equivalente a la que las exportaciones estadounidenses pagan en cada uno de los países.

"He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EE.UU. nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos", ha declarado Trump.

Las mentiras de Trump: el IVA "es un arancel oculto"

Trump acusa a la UE de ser "absolutamente brutal en el comercio" y de imponer lo que califica como "un arancel encubierto" a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 17 % en Luxemburgo y el 27 % en Hungría.

El experto en economía Nico Cuenca ha explicado en Euskadi Irratia, que el IVA es un impuesto no un arancel y que, por lo tanto, Trump miente. Asimismo, ha señalado que en realidad si comparamos los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea, EE. UU. aplica más aranceles a la UE que a la inversa.

Estas serán las tarifas de los aranceles

Cada estado enfrentará aranceles personalizados, según ha explicado un alto funcionario estadounidense antes de la firma del memorando. No se aplicará una tarifa uniforme del 10 % o 25 %, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y "barreras" comerciales que cada uno impone a EE. UU.

Los sectores más afectados

Hoy en día, Estados Unidos aplica un arancel del 2,5 % a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse hasta el 27 %.

En la actualidad, la UE impone un arancel del 10 % a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17 %. Por tanto, con la nueva política, EE.UU. aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10 % de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27 %.

El sector farmacéutico y el de los semiconductores o chips también serán otros de los más perjudicados. Precisamente, el sector farmacéutico es el primero que más exporta a Estados Unidos, por delante del automovilístico, según los últimos datos de la oficina estadística europea, Eurostat, publicados en 2023.

En caso de los productos farmacéuticos, el IVA también es distinto en cada país de la UE, donde Hungría aplica una tasa del 5 %; España un rango que va del 4 al 21 % o Alemania, un 19 %.

¿Cuándo entrarán en vigor?

Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses", y los primeros en ser castigados serán aquellos con los que EE. UU. tiene un mayor déficit comercial, según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando.

El primer paso será la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre todo el impacto fiscal que deberá ser entregado al presidente, según consta en el memorando.

Las últimas medidas proteccionistas anunciadas se suman a la imposición de un 25 % de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones, que entrarán en vigor el 12 de marzo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X