Vance y Zelenski se reúnen en la Conferencia de Seguridad de Múnich
El vicepresidente de EE. UU, J.D. Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se han reunido en la Conferencia de Seguridad de Múnich para abordar los próximos pasos en el camino hacia las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, según han informado los medios que acompañan a Vance.
La reunión ha comenzado con retraso al pedir EE. UU. a Ucrania más tiempo para estudiar la respuesta de Kiev a la propuesta de acuerdo presentada el miércoles por Washington, por la que empresas estadounidenses se beneficiarían de los recursos naturales de Ucrania a cambio de la continuidad del apoyo de la Casa Blanca al país invadido por Rusia.
"Fundamentalmente, el objetivo es, como delineó el presidente Trump, poner fin a la guerra. Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera, no la clase de paz que haga que en Europa occidental vuelva a haber un conflicto de aquí a unos pocos años", ha declarado Vance tras la reunión, según los medios estadounidenses.
El vicepresidente estadounidense ha añadido que ha mantenido con sus interlocutores ucranianos "buenas conversaciones" sobre el tema, a las que seguirán otras en los próximos "días, semanas y meses".
Preguntado por una supuesta falta de disposición ucraniana a sentarse a la mesa con el presidente ruso, Vladímir Putin, Vance ha respondido que "es importante juntarnos y empezar a tener las conversaciones que van a ser necesarias para llevar esto a una conclusión".
"Hemos tenido una buena conversación hoy, nuestro primer encuentro y no el último, estoy seguro", ha declarado por su parte Zelenski.
La Conferencia ha comenzado este viernes en una de las ediciones más decisivas de sus más de 60 años de historia, que estará protagonizada por las conversaciones de los emisarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, con Zelenski, para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra ruso-ucraniana.
Trump también anunció ayer, jueves, una reunión a tres partes en Múnich entre representantes de alto nivel de EE. UU., Rusia y Ucrania. Sin embargo, Rusia ha negado que una delegación oficial de su país vaya a participar en la Conferencia, y el presidente de Ucrania ha insistido en que no tiene constancia de la reunión a tres bandas anunciada por Trump.
Para los dirigentes de la UE y de los países europeos presentes en Múnich, la cita presenta el reto de presentar una posición de fuerza común que no deje a los Veintisiete fuera del proceso que de forma preliminar abrió Trump el miércoles con una llamada Putin que el nuevo inquilino de la Casa Blanca calificó de muy positiva.
Primeros discursos
J.D. Vance ha lamentado una pérdida de valores europeos al criticar que sus países están suprimiendo visiones políticas "alternativas" y persiguiendo mensajes discrepantes.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha dicho que "las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido", pero ha asegurado que los gravámenes "injustificados" que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump, "no quedarán sin respuesta".
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que hay "un acuerdo a gran escala" entre los aliados en que el futuro pacto para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia debe ser "duradero", y ha subrayado que Estados Unidos está consultando a los países europeos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que EE. UU. cuente con Europa para desarrollar un plan con el que negociar el final de la guerra con Rusia, y ha reiterado que ni él ni el pueblo ucraniano aceptarán una decisión sobre Ucrania que no cuente con Ucrania.
Asimismo, ha reafirmado que el ingreso de su país a la OTAN es la opción más "beneficiosa" tanto para Ucrania como para EE. UU. y el resto de los países miembros, por lo que ha adelantado que seguirá intentando entrar en la Alianza en el futuro, y ha insistido en que una Ucrania fuera de la OTAN deberá desarrollar su propia fuerza militar para protegerse de Rusia, a lo que ha puesto una cifra: "Necesitamos un Ejército de un millón y medio de soldados si no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa".
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, ha asegurado que el club comunitario tiene "muchas posibilidades en estos tiempos turbulentos", aunque ha lamentado que no será capaz de llenar el vacío que EE. UU. deja en las organizaciones internacionales.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha alertado durante su intervención en el panel que el mundo atraviesa "un cambio muy profundo" que llega al núcleo de "todos los instrumentos de derechos humanos" que la sociedad internacional ha desarrollado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, como la propia carta fundacional de las Naciones Unidas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.