Foro internacional
Guardar
Quitar de mi lista

Vance y Zelenski se reúnen en la Conferencia de Seguridad de Múnich

Tras la conversación, que no será la última, han asegurado que el objetivo es lograr una paz duradera en Ucrania.
conferencia munich
Conferencia de Munich. Foto: EFE

El vicepresidente de EE. UU, J.D. Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se han reunido en la Conferencia de Seguridad de Múnich para abordar los próximos pasos en el camino hacia las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, según han informado los medios que acompañan a Vance.

La reunión ha comenzado con retraso al pedir EE. UU. a Ucrania más tiempo para estudiar la respuesta de Kiev a la propuesta de acuerdo presentada el miércoles por Washington, por la que empresas estadounidenses se beneficiarían de los recursos naturales de Ucrania a cambio de la continuidad del apoyo de la Casa Blanca al país invadido por Rusia.

"Fundamentalmente, el objetivo es, como delineó el presidente Trump, poner fin a la guerra. Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera, no la clase de paz que haga que en Europa occidental vuelva a haber un conflicto de aquí a unos pocos años", ha declarado Vance tras la reunión, según los medios estadounidenses.

El vicepresidente estadounidense ha añadido que ha mantenido con sus interlocutores ucranianos "buenas conversaciones" sobre el tema, a las que seguirán otras en los próximos "días, semanas y meses".

Preguntado por una supuesta falta de disposición ucraniana a sentarse a la mesa con el presidente ruso, Vladímir Putin, Vance ha respondido que "es importante juntarnos y empezar a tener las conversaciones que van a ser necesarias para llevar esto a una conclusión".

"Hemos tenido una buena conversación hoy, nuestro primer encuentro y no el último, estoy seguro", ha declarado por su parte Zelenski.

La Conferencia ha comenzado este viernes en una de las ediciones más decisivas de sus más de 60 años de historia, que estará protagonizada por las conversaciones de los emisarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, con Zelenski, para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra ruso-ucraniana.

Trump también anunció ayer, jueves, una reunión a tres partes en Múnich entre representantes de alto nivel de EE. UU., Rusia y Ucrania. Sin embargo, Rusia ha negado que una delegación oficial de su país vaya a participar en la Conferencia, y el presidente de Ucrania ha insistido en que no tiene constancia de la reunión a tres bandas anunciada por Trump.

Para los dirigentes de la UE y de los países europeos presentes en Múnich, la cita presenta el reto de presentar una posición de fuerza común que no deje a los Veintisiete fuera del proceso que de forma preliminar abrió Trump el miércoles con una llamada Putin que el nuevo inquilino de la Casa Blanca calificó de muy positiva.

Primeros discursos

J.D. Vance ha lamentado una pérdida de valores europeos al criticar que sus países están suprimiendo visiones políticas "alternativas" y persiguiendo mensajes discrepantes.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha dicho que "las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido", pero ha asegurado que los gravámenes "injustificados" que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump, "no quedarán sin respuesta".

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que hay "un acuerdo a gran escala" entre los aliados en que el futuro pacto para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia debe ser "duradero", y ha subrayado que Estados Unidos está consultando a los países europeos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que EE. UU. cuente con Europa para desarrollar un plan con el que negociar el final de la guerra con Rusia, y ha reiterado que ni él ni el pueblo ucraniano aceptarán una decisión sobre Ucrania que no cuente con Ucrania.

Asimismo, ha reafirmado que el ingreso de su país a la OTAN es la opción más "beneficiosa" tanto para Ucrania como para EE. UU. y el resto de los países miembros, por lo que ha adelantado que seguirá intentando entrar en la Alianza en el futuro, y  ha insistido en que una Ucrania fuera de la OTAN deberá desarrollar su propia fuerza militar para protegerse de Rusia, a lo que ha puesto una cifra: "Necesitamos un Ejército de un millón y medio de soldados si no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa".

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, ha asegurado que el club comunitario tiene "muchas posibilidades en estos tiempos turbulentos", aunque ha lamentado que no será capaz de llenar el vacío que EE. UU. deja en las organizaciones internacionales.

Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha alertado durante su intervención en el panel que el mundo atraviesa "un cambio muy profundo" que llega al núcleo de "todos los instrumentos de derechos humanos" que la sociedad internacional ha desarrollado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, como la propia carta fundacional de las Naciones Unidas.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X