Se completa con éxito un nuevo intercambio de presos palestinos por rehenes israelíes
Se ha completado con éxito el sexto intercambio de presos y rehenes entre Hamás e Israel recogido en el acuerdo del 19 de enero.
Este sábado por la mañana, Hamás ha liberado, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, a tres rehenes secuestrados el 7 de octubre: el rusoisraelí Sasha (Alexander) Trufanov, Sagui Dekel-Chen, de doble nacionalidad israelí y estadounidense, y el israelí de origen argentino Iair Horn.
Hamás confirmó el jueves la liberación de los rehenes después de tres días de paralización de los procedimientos porque la organización palestina había denunciado "obstáculos" puestos por Israel -y finalmente eliminados, según los mediadores internacionales- a la aplicación del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, concretamente sobre la logística de la entrada de ayuda al enclave y nuevos ataques israelíes en zonas teóricamente seguras.
Respondiendo a lo acordado, las autoridades penitenciarias israelíes han procedido a excarcelar a 369 presos palestinos, de los cuáles 333 fueron detenidos por Israel después del ataque efectuado por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.
Nueve de los prisioneros palestinos liberados han sido llevados a la ciudad cisjordana de Ramala mientras que otros tres han sido transferidos a Jerusalén Este.
La Media Luna Roja Palestina ha avisado que cuatro de los presos liberados en Cisjordania han sido trasladados inmediatamente a un centro médico debido a "la gravedad de sus condiciones de salud" bajo cautiverio israelí, según un comunicado recogido por la cadena panárabe Al Yazeera.
Siete autobuses acompañados por vehículos de la Cruz Roja han entrado desde territorio israelí a la ciudad de Rafah, en el sur de la franja, y luego han llegado al Hospital Europeo de Gaza, donde se les ha sometido a pruebas médicas y a otros exámenes para confirmar su identidad.
Al llegar los autobuses cerca del hospital, cientos de ciudadanos y periodistas locales se han reunido alrededor de ellos y los han bajado uno a uno mientras exhibían señales de victoria y saludaban al público que había venido a recibirlos.
Los presos han aparecido por regla general con abrigos y chaquetas distintas a las sudaderas que el servicio penitenciario israelí les ha puesto antes de salir de la cárcel, en las que se leía la frase en árabe "No olvidaremos ni perdonaremos" junto a una estrella de David.
A uno de ellos sí se le ha visto la chaqueta con la frase, pero los palestinos que lo recibieron se apresuraron a taparla.
Con este nuevo intercambio, desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 19 de enero, 19 rehenes israelíes y cinco tailandeses han sido liberados a cambio de la puesta en libertad de 935 presos en cárceles israelíes.
La primera fase del plan acordado contempla, en un período de tregua de seis semanas, la liberación por parte de Hamás de 33 de los rehenes que secuestró en el ataque del 7 de octubre, y de 1900 presos en cárceles israelíes. Mañana domingo se cumplirán cuatro semanas de alto el fuego.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.