Claves para entender el 'criptofiasco' apoyado por Milei que sacude a Argentina
Un polémico mensaje publicado en redes sociales por el presidente de Argentina, Javier Milei, dando su apoyo al lanzamiento de una criptomoneda cuyo valor finalmente se desplomó, ha desatado un escándalo en el estado suramericano que sacude a la política, incluye un centenar de denuncias judiciales y golpea a los mercados. Éstas son las claves para comprender el caso:
El polémico mensaje de Milei
El 14 de febrero, Milei publicó en su cuenta en la red X -donde tiene 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto 'Viva la Libertad Project', con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según el jefe de Estado, a financiar inversiones en Argentina. De inmediato, el valor del criptoactivo se disparó.
Pero, poco más tarde, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y luego se desplomó el precio. Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje inicial de apoyo del presidente de Argentina, uno de los estados con mayor adopción de criptomonedas del mundo.
Pocas horas después, Milei borró su mensaje inicial y publicó otro retirando su apoyo al proyecto, con el que aseguró no tener vinculación ni estar informado de sus detalles.
El proyecto tiene como nombre la consigna política más usada por el economista de ultraderecha y el criptoactivo lleva por nombre el signo zodiacal de Milei, quien en 2021 también apoyó en redes sociales una plataforma de inversiones, CoinX, que terminó denunciada.
Versiones encontradas
Un día después del polémico mensaje, el Gobierno emitió un comunicado en el que afirmó que el proyecto había sido desarrollado por la empresa KIP Protocol, con cuyos representantes, a los que identificó como Mauricio Novellli y el singapurense Julian Peh, Milei se reunió el 19 de octubre de 2024.
Según el comunicado, los representantes de KIP Protocol presentaron como su socio y proveedor de la tecnología en este proyecto al estadounidense Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures, con quien Milei se reunió el pasado 30 de enero y con el que el Gobierno argentino asegura no tener vinculación.
El lunes, KIP Protocol aseveró que esta empresa no inició el proyecto ni lanzó el toquen, sino Kelsier Ventures, aunque reconoció que Julian Peh se reunió con Milei en octubre, pero no para hablar de $LIBRA, y aclaró que Novelli era el organizador del foro de negocios en el marco del cual se produjo el encuentro.
Por su parte, Davis se definió en redes sociales como "asesor" de Milei, dijo mantener comunicación con el mandatario, afirmó que quizás el presidente "entró en pánico por la presión política" y aseguró que está dispuesto a inyectar unos 100 millones de dólares en $LIBRA para devolver liquidez al activo.
Impacto político y judicial
Sectores de la izquierda y del frente peronista Unión por la Patria planean impulsar en el Congreso una petición de juicio político al jefe de Estado, mientras que bloques opositores, pero con diálogo con el oficialismo, apoyan la idea de crear una comisión investigadora en el Parlamento.
A nivel judicial, más de un centenar de damnificados han presentado denuncias ante la Justicia argentina. Además, un estudio de abogados presentó una denuncia en los Estados Unidos que involucra a Milei, Davis, Peh y Novelli.
Negativa reacción de los mercados
El escándalo ha tenido un impacto muy negativo en los mercados, donde el lunes se hundieron tanto las acciones de empresas argentinas como de los bonos soberanos del estado suramericano, en una adversa reacción inicial de los inversores. También se registró una cierta depreciación del peso argentino respecto al dólar estadounidense.
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) ha preguntado este martes a Milei por su participación en el lanzamiento de la criptomoneda. "Te estás cayendo a pedazos", ha escrito Fernández en una extensa publicación en su perfil de la red social X dedicada Milei.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.