Claves para entender el 'criptofiasco' apoyado por Milei que sacude a Argentina
Un polémico mensaje publicado en redes sociales por el presidente de Argentina, Javier Milei, dando su apoyo al lanzamiento de una criptomoneda cuyo valor finalmente se desplomó, ha desatado un escándalo en el estado suramericano que sacude a la política, incluye un centenar de denuncias judiciales y golpea a los mercados. Éstas son las claves para comprender el caso:
El polémico mensaje de Milei
El 14 de febrero, Milei publicó en su cuenta en la red X -donde tiene 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto 'Viva la Libertad Project', con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según el jefe de Estado, a financiar inversiones en Argentina. De inmediato, el valor del criptoactivo se disparó.
Pero, poco más tarde, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y luego se desplomó el precio. Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje inicial de apoyo del presidente de Argentina, uno de los estados con mayor adopción de criptomonedas del mundo.
Pocas horas después, Milei borró su mensaje inicial y publicó otro retirando su apoyo al proyecto, con el que aseguró no tener vinculación ni estar informado de sus detalles.
El proyecto tiene como nombre la consigna política más usada por el economista de ultraderecha y el criptoactivo lleva por nombre el signo zodiacal de Milei, quien en 2021 también apoyó en redes sociales una plataforma de inversiones, CoinX, que terminó denunciada.
Versiones encontradas
Un día después del polémico mensaje, el Gobierno emitió un comunicado en el que afirmó que el proyecto había sido desarrollado por la empresa KIP Protocol, con cuyos representantes, a los que identificó como Mauricio Novellli y el singapurense Julian Peh, Milei se reunió el 19 de octubre de 2024.
Según el comunicado, los representantes de KIP Protocol presentaron como su socio y proveedor de la tecnología en este proyecto al estadounidense Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures, con quien Milei se reunió el pasado 30 de enero y con el que el Gobierno argentino asegura no tener vinculación.
El lunes, KIP Protocol aseveró que esta empresa no inició el proyecto ni lanzó el toquen, sino Kelsier Ventures, aunque reconoció que Julian Peh se reunió con Milei en octubre, pero no para hablar de $LIBRA, y aclaró que Novelli era el organizador del foro de negocios en el marco del cual se produjo el encuentro.
Por su parte, Davis se definió en redes sociales como "asesor" de Milei, dijo mantener comunicación con el mandatario, afirmó que quizás el presidente "entró en pánico por la presión política" y aseguró que está dispuesto a inyectar unos 100 millones de dólares en $LIBRA para devolver liquidez al activo.
Impacto político y judicial
Sectores de la izquierda y del frente peronista Unión por la Patria planean impulsar en el Congreso una petición de juicio político al jefe de Estado, mientras que bloques opositores, pero con diálogo con el oficialismo, apoyan la idea de crear una comisión investigadora en el Parlamento.
A nivel judicial, más de un centenar de damnificados han presentado denuncias ante la Justicia argentina. Además, un estudio de abogados presentó una denuncia en los Estados Unidos que involucra a Milei, Davis, Peh y Novelli.
Negativa reacción de los mercados
El escándalo ha tenido un impacto muy negativo en los mercados, donde el lunes se hundieron tanto las acciones de empresas argentinas como de los bonos soberanos del estado suramericano, en una adversa reacción inicial de los inversores. También se registró una cierta depreciación del peso argentino respecto al dólar estadounidense.
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) ha preguntado este martes a Milei por su participación en el lanzamiento de la criptomoneda. "Te estás cayendo a pedazos", ha escrito Fernández en una extensa publicación en su perfil de la red social X dedicada Milei.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.