Claves para entender el 'criptofiasco' apoyado por Milei que sacude a Argentina
Un polémico mensaje publicado en redes sociales por el presidente de Argentina, Javier Milei, dando su apoyo al lanzamiento de una criptomoneda cuyo valor finalmente se desplomó, ha desatado un escándalo en el estado suramericano que sacude a la política, incluye un centenar de denuncias judiciales y golpea a los mercados. Éstas son las claves para comprender el caso:
El polémico mensaje de Milei
El 14 de febrero, Milei publicó en su cuenta en la red X -donde tiene 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto 'Viva la Libertad Project', con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según el jefe de Estado, a financiar inversiones en Argentina. De inmediato, el valor del criptoactivo se disparó.
Pero, poco más tarde, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y luego se desplomó el precio. Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje inicial de apoyo del presidente de Argentina, uno de los estados con mayor adopción de criptomonedas del mundo.
Pocas horas después, Milei borró su mensaje inicial y publicó otro retirando su apoyo al proyecto, con el que aseguró no tener vinculación ni estar informado de sus detalles.
El proyecto tiene como nombre la consigna política más usada por el economista de ultraderecha y el criptoactivo lleva por nombre el signo zodiacal de Milei, quien en 2021 también apoyó en redes sociales una plataforma de inversiones, CoinX, que terminó denunciada.
Versiones encontradas
Un día después del polémico mensaje, el Gobierno emitió un comunicado en el que afirmó que el proyecto había sido desarrollado por la empresa KIP Protocol, con cuyos representantes, a los que identificó como Mauricio Novellli y el singapurense Julian Peh, Milei se reunió el 19 de octubre de 2024.
Según el comunicado, los representantes de KIP Protocol presentaron como su socio y proveedor de la tecnología en este proyecto al estadounidense Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures, con quien Milei se reunió el pasado 30 de enero y con el que el Gobierno argentino asegura no tener vinculación.
El lunes, KIP Protocol aseveró que esta empresa no inició el proyecto ni lanzó el toquen, sino Kelsier Ventures, aunque reconoció que Julian Peh se reunió con Milei en octubre, pero no para hablar de $LIBRA, y aclaró que Novelli era el organizador del foro de negocios en el marco del cual se produjo el encuentro.
Por su parte, Davis se definió en redes sociales como "asesor" de Milei, dijo mantener comunicación con el mandatario, afirmó que quizás el presidente "entró en pánico por la presión política" y aseguró que está dispuesto a inyectar unos 100 millones de dólares en $LIBRA para devolver liquidez al activo.
Impacto político y judicial
Sectores de la izquierda y del frente peronista Unión por la Patria planean impulsar en el Congreso una petición de juicio político al jefe de Estado, mientras que bloques opositores, pero con diálogo con el oficialismo, apoyan la idea de crear una comisión investigadora en el Parlamento.
A nivel judicial, más de un centenar de damnificados han presentado denuncias ante la Justicia argentina. Además, un estudio de abogados presentó una denuncia en los Estados Unidos que involucra a Milei, Davis, Peh y Novelli.
Negativa reacción de los mercados
El escándalo ha tenido un impacto muy negativo en los mercados, donde el lunes se hundieron tanto las acciones de empresas argentinas como de los bonos soberanos del estado suramericano, en una adversa reacción inicial de los inversores. También se registró una cierta depreciación del peso argentino respecto al dólar estadounidense.
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) ha preguntado este martes a Milei por su participación en el lanzamiento de la criptomoneda. "Te estás cayendo a pedazos", ha escrito Fernández en una extensa publicación en su perfil de la red social X dedicada Milei.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.