Trump culpa a Ucrania de "iniciar la guerra" con Rusia y llama "dictador" a Zelenski
"No deberíais haber empezado la guerra", ha respondido el presidente estadounidense, Donald Trump, a las críticas ucranianas tras haber quedado excluida de la reunión entre Rusia y EE. UU. para el fin de la guerra. Así, Trump ha acusado a Ucrania de ser "el agresor", y, además, ha puesto en duda la legitimidad de Zelenski.
Trump afirmó el martes que el presidente ucraniano tiene un nivel de respaldo del 4 % y, en una crítica sin precedentes, recordó que Ucrania no celebra elecciones presidenciales desde el año 2019.
El presidente de Estados Unidos ha dado un paso más allá en su críticas este miércoles y ha llamado "dictador" a su homólogo ucraniano, y le ha advertido de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer. "Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", ha escrito Trump en su red social, Truth Social.
"Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente", ha aseverado un Trump que, además, ha acusado al Gobierno ucraniano de haber "perdido" la "mitad" de los 350 000 millones de dólares que, asegura, Washington ha enviado a Kiev.
"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350 000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", ha manifestado.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que su homólogo de Estados Unidos "vive en una burbuja de desinformación" que le habría llevado a dar por ciertas tesis difundidas por Rusia. "Lamentablemente, el presidente Trump, con todos los respetos, vive en un espacio de desinformación", ha dicho Zelenski.
En este sentido, ha dicho que "hay mucha información" circulando y que "sale de Rusia" y ha anunciado la próxima divulgación de sondeos sobre la imagen de diferentes líderes mundiales, incluido el propio Trump. En el caso concreto del Gobierno ucraniano, ha apuntado que su apoyo ronda el 58 %.
El retorno de Trump a la Casa Blanca ha supuesto, en palabras de Zelenski, "sacar a Putin de su aislamiento", algo que entiende que a las autoridades rusas les beneficia, especialmente sí hay "señales" de que pueden ser "considerados como una víctima". Sin embargo, ha querido dejar claro que Ucrania es la víctima de todo esto.
Recursos naturales
Por otro lado, Zelenski ha informado este miércoles de que Estados Unidos ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania. "El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento", ha dicho el presidente ucraniano en una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.
El presidente ucraniano ha agregado que la propuesta de Estados Unidos no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.
Además, Zelenski se ha mostrado dispuesto a publicar la propuesta presentada por EE. UU. "No creo que eso ayude a nuestras relaciones", ha reconocido el presidente ucraniano, según la agencia pública ucraniana, Ukrinform. El documento en cuestión le fue presentado a Zelenski hace una semana por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev.
Putin asegura que "nadie" quiere excluir a Ucrania de la negociación
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que no comprende la actitud airada de Ucrania por su ausencia un día antes de las conversaciones entre Washington y Moscú en Riad, la capital de Arabia Saudí, pues "nadie" busca excluir a Kiev de un futuro proceso de negociación.
"Nadie excluye a Ucrania de este proceso. Por tanto, no hay razón para reaccionar así por la reunión de Rusia y Estados Unidos", ha valorado ante los medios, en su visita este miércoles a una fábrica de drones en San Petersburgo, según recogen agencias rusas de noticias.
Putin ha explicado que el presidente Donald Trump le transmitió cuando conversaron por teléfono que "Estados Unidos parte de la base de que el proceso de negociación se llevará a cabo con la participación de Rusia y Ucrania".
El mandatario ruso ha asegurado que le "encantaría" reunirse con su homólogo estadounidense, si bien ha explicado antes es necesario preparar el encuentro de tal manera que se puedan extraer de él buenos resultado. "No nos hemos visto desde hace mucho tiempo", ha rememorado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.