Trump culpa a Ucrania de "iniciar la guerra" con Rusia y llama "dictador" a Zelenski
"No deberíais haber empezado la guerra", ha respondido el presidente estadounidense, Donald Trump, a las críticas ucranianas tras haber quedado excluida de la reunión entre Rusia y EE. UU. para el fin de la guerra. Así, Trump ha acusado a Ucrania de ser "el agresor", y, además, ha puesto en duda la legitimidad de Zelenski.
Trump afirmó el martes que el presidente ucraniano tiene un nivel de respaldo del 4 % y, en una crítica sin precedentes, recordó que Ucrania no celebra elecciones presidenciales desde el año 2019.
El presidente de Estados Unidos ha dado un paso más allá en su críticas este miércoles y ha llamado "dictador" a su homólogo ucraniano, y le ha advertido de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer. "Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", ha escrito Trump en su red social, Truth Social.
"Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente", ha aseverado un Trump que, además, ha acusado al Gobierno ucraniano de haber "perdido" la "mitad" de los 350 000 millones de dólares que, asegura, Washington ha enviado a Kiev.
"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350 000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", ha manifestado.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que su homólogo de Estados Unidos "vive en una burbuja de desinformación" que le habría llevado a dar por ciertas tesis difundidas por Rusia. "Lamentablemente, el presidente Trump, con todos los respetos, vive en un espacio de desinformación", ha dicho Zelenski.
En este sentido, ha dicho que "hay mucha información" circulando y que "sale de Rusia" y ha anunciado la próxima divulgación de sondeos sobre la imagen de diferentes líderes mundiales, incluido el propio Trump. En el caso concreto del Gobierno ucraniano, ha apuntado que su apoyo ronda el 58 %.
El retorno de Trump a la Casa Blanca ha supuesto, en palabras de Zelenski, "sacar a Putin de su aislamiento", algo que entiende que a las autoridades rusas les beneficia, especialmente sí hay "señales" de que pueden ser "considerados como una víctima". Sin embargo, ha querido dejar claro que Ucrania es la víctima de todo esto.
Recursos naturales
Por otro lado, Zelenski ha informado este miércoles de que Estados Unidos ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania. "El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento", ha dicho el presidente ucraniano en una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.
El presidente ucraniano ha agregado que la propuesta de Estados Unidos no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.
Además, Zelenski se ha mostrado dispuesto a publicar la propuesta presentada por EE. UU. "No creo que eso ayude a nuestras relaciones", ha reconocido el presidente ucraniano, según la agencia pública ucraniana, Ukrinform. El documento en cuestión le fue presentado a Zelenski hace una semana por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev.
Putin asegura que "nadie" quiere excluir a Ucrania de la negociación
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que no comprende la actitud airada de Ucrania por su ausencia un día antes de las conversaciones entre Washington y Moscú en Riad, la capital de Arabia Saudí, pues "nadie" busca excluir a Kiev de un futuro proceso de negociación.
"Nadie excluye a Ucrania de este proceso. Por tanto, no hay razón para reaccionar así por la reunión de Rusia y Estados Unidos", ha valorado ante los medios, en su visita este miércoles a una fábrica de drones en San Petersburgo, según recogen agencias rusas de noticias.
Putin ha explicado que el presidente Donald Trump le transmitió cuando conversaron por teléfono que "Estados Unidos parte de la base de que el proceso de negociación se llevará a cabo con la participación de Rusia y Ucrania".
El mandatario ruso ha asegurado que le "encantaría" reunirse con su homólogo estadounidense, si bien ha explicado antes es necesario preparar el encuentro de tal manera que se puedan extraer de él buenos resultado. "No nos hemos visto desde hace mucho tiempo", ha rememorado.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.