El conservador Merz gana las elecciones en Alemania y podrá formar coalición con los socialdemócratas
Alemania gira a la derecha y da un duro varapalo electoral a la vía de la coalición entorno a los socialdemócratas que han gobernado durante estos últimos cuatro años y que colapsó, provocando el adelantado de estas elecciones. Tal y como confirman los resultados definitivos, la CDU, el partido conservador de Angela Merkel, ha ganado las elecciones con su candidato Friedrich Merz.
Es decir, tras 16 años de Merkel, el país giró a la izquierda, y ahora, menos de cuatro años después vuelve a la vía conservadora.
El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha puesto en valor este domingo la victoria en las elecciones generales de Alemania (28,6 % de los sufragios) y ha pedido negociaciones rápidas de coalición en vista de las grandes crisis que hay en el mundo.
"Esta noche lo celebraremos y a partir de mañana empezaremos a trabajar", ha señalado.
"Vamos a gobernar. Hemos ganado las elecciones federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.
Sus primeras palabras de agradecimiento han estado dirigidas al líder de la CSU, Markus Soeder: "gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU".
"Soy consciente de la responsabilidad. También estoy al tanto de la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el mayor respeto y sé que no será fácil", ha añadido antes de expresar su "respeto" a sus rivales políticos.
Merz se ha referido a la "difícil" campaña electoral. "Pero ahora vamos a hablar unos con otros y lo importante es crear un gobierno que funcione lo más rápidamente posible, con una mayoría parlamentaria sólida", ha remachado.
"Me esforzaré por formar un Gobierno que represente al conjunto de la población" ha dicho y cuando los periodistas le han preguntado por una posible coalición con verdes y socialdemócratas, Merz ha dicho que espera a los resultados, y que no quiere especular.
La ultraderecha se ofrece a entrar en el Gobierno de coalición
La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ha ofrecido a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr el 20,8 % de los votos, el doble de lo conseguido en los comicios anteriores de 2021, cuando obtuvo un 10,4 %.
"Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", ha dicho Weidel en la fiesta electoral de la AfD.
Sin embargo, el candidato conservador y líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, ha rechazado tajantemente una coalición con ellos: "Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos", ha afirmado durante un debate electoral celebrado tras el cierre de los colegios electorales, junto al resto de candidatos a canciller.
Alice Weidel le ha respondido que las elecciones demuestran que los alemanes "quieren un cambio político", y se ha extrañado de que los democristianos no quisieran unir fuerzas con ella. "Tendrán que explicar por qué quieren hacer una coalición con la izquierda", ha dicho. Y ha pronosticado que, si Merz pacta con socialdemócratas y verdes, en la próxima elección AfD superará a la CDU/CSU.
Scholz felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones alemanas
Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), ha felicitado al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.
"Es un resultado amargo", ha afirmado sobre el resultado electoral del SPD (16,4 % de respaldo, el peor resultado de la historia del partido) en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.
También se ha pronunciado el copresidente del Partido Socialdemócrata, Lars Klingbeil, quien ha propuesto un "cambio generacional" para el partido como respuesta a la derrota.
Quizá relacionado con ello, el canciller Olaf Scholz ha asegurado que él no participará en las negociaciones de coalición con los conservadores si Friedrich Merz invita a los socialdemócratas. "No seré representante del SPD en un gobierno federal dirigido por la CDU y no negociaré", ha anunciado Scholz.
Los Verdes, dispuestos a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno
El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se ha declarado dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno si el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantea esa posibilidad. "Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche", ha indicado Habeck.
Eso sí, Habeck es consciente de que la Unión Cristianosocial (CSU), el socio hermanado con la Unión Cristianodemócrata (CDU), ha rechazado repetidamente la cooperación con los Verdes. "No creo que Merz pueda imponerse en este aspecto", ha añadido.
Los Verdes quedan fuera de la aritmética de la coalición ya que el partido de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht BSW ha quedado, por décimas (4,9 %), fuera del Bundestag.
Los liberales asumen la derrota
El candidato del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, ha reconocido la derrota de su formación, ya que no ha superado la barrera del 5 % para acceder al Parlamento. "Es una derrota para los demócratas liberales, pero no es un derrota para el liberalismo político", ha remarcado.
Posteriormente, ha anunciado su abandono de la política.
Una participación muy elevada
La participación ha sido del 82,5 %, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.