El conservador Merz gana las elecciones en Alemania y podrá formar coalición con los socialdemócratas
Alemania gira a la derecha y da un duro varapalo electoral a la vía de la coalición entorno a los socialdemócratas que han gobernado durante estos últimos cuatro años y que colapsó, provocando el adelantado de estas elecciones. Tal y como confirman los resultados definitivos, la CDU, el partido conservador de Angela Merkel, ha ganado las elecciones con su candidato Friedrich Merz.
Es decir, tras 16 años de Merkel, el país giró a la izquierda, y ahora, menos de cuatro años después vuelve a la vía conservadora.
El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha puesto en valor este domingo la victoria en las elecciones generales de Alemania (28,6 % de los sufragios) y ha pedido negociaciones rápidas de coalición en vista de las grandes crisis que hay en el mundo.
"Esta noche lo celebraremos y a partir de mañana empezaremos a trabajar", ha señalado.
"Vamos a gobernar. Hemos ganado las elecciones federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.
Sus primeras palabras de agradecimiento han estado dirigidas al líder de la CSU, Markus Soeder: "gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU".
"Soy consciente de la responsabilidad. También estoy al tanto de la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el mayor respeto y sé que no será fácil", ha añadido antes de expresar su "respeto" a sus rivales políticos.
Merz se ha referido a la "difícil" campaña electoral. "Pero ahora vamos a hablar unos con otros y lo importante es crear un gobierno que funcione lo más rápidamente posible, con una mayoría parlamentaria sólida", ha remachado.
"Me esforzaré por formar un Gobierno que represente al conjunto de la población" ha dicho y cuando los periodistas le han preguntado por una posible coalición con verdes y socialdemócratas, Merz ha dicho que espera a los resultados, y que no quiere especular.
La ultraderecha se ofrece a entrar en el Gobierno de coalición
La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ha ofrecido a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr el 20,8 % de los votos, el doble de lo conseguido en los comicios anteriores de 2021, cuando obtuvo un 10,4 %.
"Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", ha dicho Weidel en la fiesta electoral de la AfD.
Sin embargo, el candidato conservador y líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, ha rechazado tajantemente una coalición con ellos: "Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos", ha afirmado durante un debate electoral celebrado tras el cierre de los colegios electorales, junto al resto de candidatos a canciller.
Alice Weidel le ha respondido que las elecciones demuestran que los alemanes "quieren un cambio político", y se ha extrañado de que los democristianos no quisieran unir fuerzas con ella. "Tendrán que explicar por qué quieren hacer una coalición con la izquierda", ha dicho. Y ha pronosticado que, si Merz pacta con socialdemócratas y verdes, en la próxima elección AfD superará a la CDU/CSU.
Scholz felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones alemanas
Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), ha felicitado al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.
"Es un resultado amargo", ha afirmado sobre el resultado electoral del SPD (16,4 % de respaldo, el peor resultado de la historia del partido) en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.
También se ha pronunciado el copresidente del Partido Socialdemócrata, Lars Klingbeil, quien ha propuesto un "cambio generacional" para el partido como respuesta a la derrota.
Quizá relacionado con ello, el canciller Olaf Scholz ha asegurado que él no participará en las negociaciones de coalición con los conservadores si Friedrich Merz invita a los socialdemócratas. "No seré representante del SPD en un gobierno federal dirigido por la CDU y no negociaré", ha anunciado Scholz.
Los Verdes, dispuestos a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno
El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se ha declarado dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno si el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantea esa posibilidad. "Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche", ha indicado Habeck.
Eso sí, Habeck es consciente de que la Unión Cristianosocial (CSU), el socio hermanado con la Unión Cristianodemócrata (CDU), ha rechazado repetidamente la cooperación con los Verdes. "No creo que Merz pueda imponerse en este aspecto", ha añadido.
Los Verdes quedan fuera de la aritmética de la coalición ya que el partido de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht BSW ha quedado, por décimas (4,9 %), fuera del Bundestag.
Los liberales asumen la derrota
El candidato del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, ha reconocido la derrota de su formación, ya que no ha superado la barrera del 5 % para acceder al Parlamento. "Es una derrota para los demócratas liberales, pero no es un derrota para el liberalismo político", ha remarcado.
Posteriormente, ha anunciado su abandono de la política.
Una participación muy elevada
La participación ha sido del 82,5 %, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.