Israel detiene la entrada de ayuda a Gaza mientras acepta alargar el alto el Fuego durante el Ramadán
Las autoridades israelíes han detenido la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza este domingo, tras expirar la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave, ha anunciado en un mensaje la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Sin embargo, ha aceptado extender "temporalmente" el alto al fuego en Gaza durante el Ramadán y la Pascua.
"Israel adopta el marco del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, para un alto el fuego temporal durante el período de Ramadán y Pascua", se señala en la nota, tras una reunión encabezada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa, Israel Katz, y otros funcionarios.
Hamás ha afirmado que la propuesta de Netanyahu de alargar la primera fase del alto el fuego sin pasar a la segunda, como acordado, "es un intento flagrante de evadir el acuerdo y evitar entrar en negociaciones para la segunda", al tiempo que tilda de "chantaje barato" su decisión de suspender la ayuda humanitaria a Gaza.
En un comunicado difundido este domingo en sus canales, Hamás afirma que dicha decisión tomada por Netanyahu es además "un crimen de guerra" y viola el acuerdo de alto el fuego, cuya primera fase acabó en la medianoche de ayer sin que se haya acordado el paso a la segunda.
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Bader Abdelati, ha recordado este domingo que el acuerdo de alto el fuego pactado por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para Gaza incluye el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria en el enclave y responde así a Israel, que ha paralizado este domingo la entrada de los cargamentos.
Egipto presenta una nueva propuesta
Egipto, mediador junto a Estados Unidos y Catar, ha presentado una propuesta para prorrogar dos semanas la primera fase del acuerdo de tregua en Gaza, que ha concluido hoy.
Según agencias, "el Cairo ha presentado una propuesta de 'reconciliación' entre Israel y el movimiento Hamás para el alto el fuego. De acuerdo a la propuesta, la primera fase del acuerdo se prorroga dos semanas solamente", ha asegurado la fuente cercana a las conversaciones, que ha pedido mantenerse en el anonimato.
Así, la extensión no sería la propuesta por el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, que ha pedido prorrogar la primera fase del alto el fuego durante el mes sagrado musulmán de ramadán y la Pascua judía.
Asimismo, la fuente ha dicho que está previsto que una delegación israelí llegue a El Cairo "en las próximas horas para estudiar la propuesta", sin dar más detalles.
Las conversaciones sobre la siguiente fase de la tregua, una vez acabada la primera en la medianoche de este sábado, se encuentran en un punto muerto después de que Israel y Hamás no hayan llegado a un acuerdo para implementar la segunda fase del acuerdo original, que supone la liberación del resto de rehenes israelíes y el compromiso de un alto el fuego permanente.
La primera fase de tregua en la Franja de Gaza entró en vigor el 19 de enero después de más de 15 meses de guerra y la segunda debería empezar este domingo con el objetivo de terminar la liberación de rehenes en Gaza y poner un fin definitivo a la guerra, pero las negociaciones para iniciarla no han concluido.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.