Liga Árabe, Unión Africana, ONU y UE respaldan el plan egipcio para reconstruir la Franja de Gaza
Egipto ha logrado este martes el apoyo de los estados de la Liga Árabe, la Unión Africana, la Unión Europea (UE) y la secretaría general de la ONU a su plan para reconstruir la Franja de Gaza y mantener allí a la población palestina, en contraposición a los proyectos defendidos por EE. UU. e Israel que buscan su expulsión permanente.
Este respaldo ha salido de la cumbre extraordinaria de líderes de la Liga Árabe que se ha celebrado en la Nueva Capital Administrativa egipcia, a unos 45 kilómetros de El Cairo, donde han estado presentes, además, el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y el de la Unión Africana, el angoleño João Lourenço, entre otros.
Este apoyo supone un espaldarazo al Gobierno egipcio de Abdelfatah al Sisi, cuyo país, al igual que Jordania, se encuentra asediado por las presiones de Donald Trump para que acepten en sus respectivos territorios a cientos de miles de palestinos para que EE. UU. asuma el control del territorio palestino y lo convierta en "la Riviera de Oriente Medio" con el beneplácito de Israel.
El movimiento de resistencia palestino Hamás también ha dado su visto bueno al plan de reconstrucción y ha hecho un llamamiento para que se dispongan todos los elementos para garantizar su éxito.
53 000 millones y más de cinco años de trabajo
El plan egipcio, ahora también de todos los estados de la Liga Árabe, prevé una inversión de 53 000 millones de dólares y más de cinco años de trabajo divididos en varias fases.
En un primer momento, se contempla una fase de "recuperación temprana" de seis meses en la que se invertirán 3000 millones de dólares para realizar los trabajos iniciales de desescombro y habilitar siete zonas para acoger a más de 1,5 millones de palestinos de forma temporal.
La primera fase de reconstrucción duraría dos años y costaría 20 000 millones de dólares para desescombrar, restaurar unas 60 000 residencias "destruidas parcialmente", y construir 200 000 nuevas para dar alojamiento a 1,6 millones de personas.
También se contempla instalar dos estaciones desalinizadoras de agua, dos depósitos de agua potable, otros dos para riego y dos estaciones para el tratamiento de aguas residuales.
Dos años y medio y otros 30 000 millones de dólares serán necesarios para completar la segunda y última fase de reconstrucción, en el que se prevé terminar con las redes de servicios esenciales.
En total, la Franja de Gaza contará con unas 460 000 unidades de vivienda para alojar a tres millones de personas.
Contingente de fuerzas internacionales
Todo esto será gestionado por un comité independiente formado por tecnócratas, mientras la Autoridad Nacional Palestina recibe capacitación para manejar todo el aparato burocrático y de seguridad en la Franja.
En temas de seguridad, el plan contempla solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU el establecimiento de un contingente de fuerzas internacionales.
El dinero para todo esto se recaudará en una cumbre que tendrá lugar en El Cairo en las próximas semanas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.