GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Trump ordena paralizar toda la ayuda militar en curso a Ucrania

La decisión del presidente de EE.UU. es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa Blanca entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
Trump-Zelenski-casa-blanca-efe
Trum y Zelenski, el viernes pasado. Foto: EFE

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado paralizar toda la ayuda militar a Ucrania, incluso la que ya está comprometida o en camino a su destino, según ha confirmado un alto funcionario estadounidense.

Según la fuente, el presidente está muy interesado en lograr la paz y necesita "que todos nuestros socios estén comprometidos con ese objetivo".

Por esa razón, "ponemos en pausa (la ayuda militar) y la revisamos para asegurarnos de que contribuye a una solución".

Esta medida detiene la entrega del armamento o equipamiento ya en territorio de Polonia y listo para su entrega última a los ucranianos, según reporta la cadena conservadora Fox News, muy bien conectada con la Administración Trump.

La decisión del presidente de EE.UU. es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa Blanca entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, que el mundo entero pudo ver en directo.

Trump tomó la decisión de paralizar la ayuda militar a Ucrania tras reunirse este lunes con su equipo, entre otros los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth, para evaluar si seguir enviando armas a Kiev y definir su postura hacia Ucrania tras el choque con Zelenski.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha apelado al apoyo recibido de Europa para volver a pedir a EE.UU. que tenga en cuenta su demanda garantías de seguridad sólidas para Ucrania antes de entablar negociaciones formales con Rusia. Rusia, por su parte, ha restado importancia a la iniciativa franco-británica de presentar una hoja de ruta propia hacia la paz.

"Todos estamos unidos en un punto principal: para una paz real se necesitan garantías reales de seguridad. Y esta es la posición de toda Europa, de todo el continente. Reino Unido, la Unión Europea, Noruega, Turquía", ha dicho Zelenski en un discurso a la nación emitido esta madrugada, después de la cumbre celebrada en Londres en la que representantes de estos países le arroparon tras su accidentada visita a la Casa Blanca.

Zelenski ha añadido que los principales líderes europeos y Ucrania definirán a corto plazo "posiciones comunes" que después le harán llegar al presidente de EE.UU., Donald Trump.

Las "posiciones comunes" a las que se ha referido Zelenski partirán de una iniciativa franco-británica anunciada el domingo por el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, con la que los países involucrados aspiran a incrementar el apoyo militar a Ucrania para que llegue a las negociaciones en una posición de fuerza al tiempo que acuerdan la creación de una fuerza de paz europea que tenga respaldo de EE.UU.

La postura de Rusia

El Kremlin considera el plan franco-alemán esbozado por Starmer contradictorio. "Allí (en Londres) se escucharon declaraciones sobre la necesidad de garantizar con urgencia un mayor nivel de financiación para Ucrania. Eso claramente no es para un plan de paz, sino, seguramente, para la continuación de las acciones militares", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica de este lunes.

Peskov también se ha referido al rifi rafe entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca: "Kiev y Zelenski no quieren la paz. Quieren continuar la guerra", según el. 

Además, las autoridades rusas han cuestionado la idea planteada por el primer ministro británico, Keir Starmer, de continuar rearmando a Ucrania incluso una vez se logre poner fin a la guerra con Rusia, comparando dicha propuesta con "es como darle a un pedófilo cleptómano un trabajo como contable en un jardín de infancia", ha escrito en Telegram la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova.

Starmer: Estados Unidos "es y siempre será indispensable" para el Reino Unido

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha realizado un resumen ante los diputados del Parlamento acerca de su reciente visita a Washingon, donde se reunió el pasado jueves con el presidente de EE.UU. En su intervención ha manifestado que "quiero ser claro y cristalino, debemos reforzar nuestra relación con América, por nuestra seguridad, por nuestra tecnología, por nuestro comercio e inversión".

En este sentido, Starmer ha remarcado que "Estados Unidos es y siempre será indispensable, y nosotros -ha recordado- nunca escogeremos entre ningún lado del Atlántico".

Sobre la polémica actitud de Donald Trump, el líder laborista ha dicho que nadie debería albergar ninguna duda acerca del "compromiso" del presidente Trump con el objetivo de lograr la paz en Ucrania en su guerra con Rusia: "Nadie en esta cámara debería dudar ni por un segundo de que es sincero", subrayó.

El primer ministro también ha insistido en que "el futuro de Ucrania es vital para el futuro de la seguridad" del Reino Unido

Te puede interesar

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X