Polonia suspende el procesamiento de Pablo González al considerar improbable que deje Rusia
El Tribunal de Distrito de Varsovia ha anunciado la suspensión del proceso penal contra el periodista Pablo González, acusado de espionaje y encarcelado durante más de dos años, al estimar que tras su liberación como parte de un intercambio de prisioneros entre países occidentales y Rusia, es poco probable que comparezca de manera voluntaria.
En declaraciones publicadas este viernes por el diario Rzeczpospolita, la jueza Anna Ptaszek, portavoz del Tribunal de Distrito de Varsovia, dijo que "se decidió suspender el proceso penal, señalando que el acusado no permanece en Polonia y que es impredecible cuándo regresará a Polonia".
"Aunque esté acusado de un delito, no podemos examinar el caso de acuerdo con las normas si el acusado no se presenta al menos una vez en la audiencia y no responde a los cargos", añadió la magistrada, quien ha explicado que tampoco se ha decidido aplicar ninguna medida preventiva.
Pablo González, quien también posee un pasaporte ruso bajo el nombre de Pável Rubtsov, fue detenido en Polonia en febrero de 2022, al comienzo de la guerra de Ucrania, bajo la sospecha de formar parte del GRU (servicio secreto ruso).
Permaneció en prisión preventiva durante más de dos años acusado de "proporcionar información al servicio de inteligencia desde abril de 2016 hasta febrero de 2022" en la ciudad fronteriza con Ucrania de Przemysl, en Varsovia y en otros lugares.
Según la fiscalía, transferir esa información a Rusia "podría haber causado daños a la República de Polonia, tanto como país como Estado miembro de la OTAN".
Sus actividades incluían, supuestamente, la obtención y transmisión de información, la difusión de desinformación y la realización de reconocimientos operativos para preparar sabotajes.
A pesar de su desplazamiento a Rusia como parte de un canje de presos, las autoridades polacas mantenían hasta ahora las acusaciones en su contra y hace unos meses confirmaron que podrían juzgarlo en rebeldía.
El portavoz de la Fiscalía Nacional polaca, Przemyslaw Nowak, declaró a la prensa en agosto que el proceso contra Pablo González continuaba su curso, aunque aún no se hubiese formalizado una acusación, y que el proceso podría desembocar en un juicio "in absentia".
Antes de su extradición, Pablo González tuvo acceso a la información contenida en su expediente y, según la prensa polaca, se le permitió llevar consigo "información sensible", como los nombres de los agentes que le detuvieron, los resultados de los registros y "datos secretos" como "técnicas operativas" de la Agencia de Seguridad de Polonia.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.