Trump amenaza ahora con sanciones "a gran escala" contra Rusia por estar "aplastando a Ucrania"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes con sanciones "a gran escala" contra Rusia hasta lograr un acuerdo de paz por estar "aplastando a Ucrania en el frente de guerra".
"Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz", ha asegurado Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.
El líder estadounidense ha instado en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a "sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde".
Sin aportar detalles
Trump no ha detallado qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que, desde el inicio del conflicto, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos estados se encuentra en mínimos, con apenas 3500 millones de dólares en 2024.
Estados Unidos, aliado clave de Kiev desde el inicio de la guerra, ha cambiado de estrategia con la llegada de Trump al poder, suspendiendo el envío de equipamiento militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
El comentario de este viernes es una de las declaraciones más agresivas que Trump ha formulado contra Moscú desde su retorno al poder, y se desmarcan de una línea de acercamiento progresivo, como demostró el reciente encuentro diplomático mantenido por delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos en Riad (Arabia Saudí).
La declaración tiene lugar además una semana después de la bronca pública que Trump mantuvo con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante una visita de este último a la Casa Blanca.
Ucrania: "Con Rusia no se puede negociar"
Poco antes del mensaje publicado por Trump, el principal portavoz de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha asegurado que con el paso del tiempo Estados Unidos y Rusia volverán a entrar en conflicto como ha venido sucediendo, pues son "competidores incondicionales".
"Cualquier administración estadounidense en sus primeros meses o semanas cree que es posible restablecer relaciones con Rusia y lograr una comunicación más o menos normal, pero Rusia no es un país con el que se pueda negociar y se atenga a lo que se acuerde con ella", ha valorado Podoliak, en declaraciones a RCB.
Podoliak también ha expresado su confianza en que no se obligue a Ucrania a "capitular", ya que "no conviene ni Europa ni a Estados Unidos". En ese sentido, ha dicho que las demandas unilaterales que aspira conseguir Rusia "no serán bien recibidas por los socios estadounidenses".
"Estados Unidos modera este proceso con bastante rigidez en relación con sus socios europeos y ucranianos, pero moderarán aún más este proceso tan pronto como comprendan que con Rusia no se puede negociar, y esto quedará claro muy pronto", ha dicho el portavoz del presidente Volodimir Zelenski.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.