La ONU denuncia masacres de familias enteras y ejecuciones sumarísimas en Siria
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha constatado informaciones "extremadamente perturbadoras" que apuntan a masacres de familias enteras y ejecuciones de combatientes rendidos durante los enfrentamientos que han estallado esta semana entre las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades sirias y grupos armados simpatizantes del depuesto régimen del expresidente Bashar al Assad.
La comunidad internacional ha declarado su grave preocupación por las informaciones que están alertando de una masacre contra la población civil en la provincia costera de Lakatia, en especial sobre los alauíes -confesión que profesa el expresidente Al Assad-, en forma de una ola de represalia por parte de las nuevas autoridades sirias que habría costado las vidas de más de un millar de personas.
Turk ha publicado un comunicado este domingo en el que manifiesta que "hay informaciones de ejecuciones sumarias de carácter sectario que están perpetrando tanto los miembros de las fuerzas de seguridad de las autoridades de transición, como de elementos asociados al anterior gobierno, como de elementos no identificados".
El responsable de DDHH de la ONU califica de "extremadamente perturbadoras" las noticias que le están llegando sobre asesinatos de "familias enteras, entre ellas mujeres y niños" y combatientes rendidos o heridos durante las hostilidades. "Hay que comenzar investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre todos los asesinatos y otras violaciones, y los responsables deben rendir cuentas", ha dicho.
De acuerdo al Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 830 civiles fueron ejecutados "a sangre fría" a manos de las fuerzas de Damasco desde el jueves, cuando grupos insurgentes leales al derrocado presidente atacaron a tropas de la nueva administración en la provincia de Latakia, feudo de la familia Al Asad y de mayoría alauita.
El ataque desencadenó enfrentamientos a gran escala, en los que se utilizaron todo tipo de armas pesadas, y extendieron a otras provincias como Tartús, también en la costa, y las demarcaciones administrativas centrales de Hama y Homs, donde habrían muerto en total más de 1311 personas.
EE.UU. responsabiliza a "terroristas islamistas radicales" de las "masacres" en el oeste de Siria
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha condenado las "masacres" perpetradas en los últimos días en el oeste de Siria, de los que ha responsabilizado a "terroristas islamistas radicales". "Estados Unidos condena a los terroristas islamistas radicales, incluidos los yihadistas extranjeros, que han asesinado a gente en el oeste de Siria en los últimos días", ha afirmado Rubio en un comunicado oficial del Departamento de Estado.
El texto se refiere a la "escalada en los combates" y a la "muerte de civiles" y expresa el apoyo de Estados Unidos a las minorías religiosas y étnicas sirias. Cita así a cristianos, drusos, alauíes y kurdos y "ofrece sus condolencias a las víctimas y sus familias".
El presidente sirio llama a la paz y anuncia un comité de investigación
El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, ha apelado a la "paz civil" y ha anunciado la formación de un comité "independiente" para investigar la matanza en la costa mediterránea siria y remitir a la justicia a los responsables. El comité estará formado por siete personas y tendrán 30 días para esclarecer lo ocurrido.
En un discurso ofrecido en una mezquita de Damasco esta madrugada, Al Sharaa ha llamado a la calma. "Tenemos que proteger la unidad nacional y la paz civil", ha afirmado.
Siria y países vecinos inician reunión en Jordania
Este domingo ha comenzado en Amán (Jordania) una reunión en la que están participando representantes de Siria así como de sus países vecinos -Jordania, Turquía, Irak y Líbano- para debatir "mecanismos prácticos de cooperación" en la lucha contra el terrorismo, el contrabando de drogas y armas, así como hacer frente a otros "retos comunes".
Se espera que tenga lugar una rueda de prensa tras la reunión de los responsables políticos, que obviamente, tratarán lo que ha ocurrido estos días.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.