Europa importa un 155% más de armas desde 2020, con Ucrania como primer importador y EE.UU. como suministrador
Europa importó un 155 % más de armas entre 2020 y 2024 que en los cuatro años anteriores, con Ucrania convertido en el mayor importador mundial de armamento como resultado de la invasión rusa en 2022 y una creciente dependencia de Estados Unidos como suministrador en un momento en que los líderes europeos están debatiendo el rearme de sus países sin tener que contar con Washigton como hasta ahora.
Así se desprenden de los nuevos datos sobre transferencias internacionales de armas publicados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Al menos 35 estados enviaron armas a Ucrania tras la invasión rusa, lo que supuso que este país recibiera el el 8,8% de las importaciones globales de armas en 2020-24. La mayoría del armamento lo suministró Estados Unidos, con el 45%; seguido por Alemania, con el 12%, y Polonia, con el 11%.
El país que preside Volodimir Zelenski fue el único europeo entre los diez principales importadores, en un listado en el que le siguen India, Qatar, Arabia Saudí, Pakistán, Japón, Australia, Egipto, Estados Unidos y Kuwait.
No obstante, según resalta SIPRI, muchos otros estados europeos aumentaron significativamente sus importaciones de armamento en este período. Así, Reino Unido, con el 2,5% del total, y Polonia, con el 2,4%, fueron los siguientes mayores importadores de armas en el continente.
"Las nuevas cifras sobre transferencias de armas reflejan claramente el rearme de los estados en Europa en respuesta a la amenaza de Rusia", ha valorado el director del Programa de Transferencias de Armas de SIPRI, Mathew George.
Dependencia europea de EE.UU.
Por otra parte, los datos de SIPRI, confirman otra realidad: la dependencia que tiene Europa del armamento suministrado por Estados Unidos. En concreto, Washington suministró el 64 % del armamento, en comparación con el 52 % entre 2015 y 2019, mientras que le siguieron a gran distancia Francia y Corea del Sur (6,5 % cada uno), Alemania (4,7 %) e Israel (3,9 %).
Si se tiene en cuenta a Europa en su conjunto, Estados Unidos suministró el 53 % de las armas importadas entre 2020 y 2024, en comparación con el 41 % en el periodo anterior. Los siguientes principales suministradores fueron Alemania, con el 6,8 %, y Francia, con el 5,3 %.
Precisamente, Estados Unidos es el principal país exportador de armamento a nivel mundial. En concreto, las exportaciones de armas estadounidenses aumentaron un 21% en los últimos cuatro años con respecto al periodo anterior, y representan ya el 43% de las exportaciones globales, frente al 35% de 2015-19.
Washington suministró armamento pesado a 107 estados en 2020-24 y por primera vez en dos décadas la mayor parte de las exportaciones se dirigieron a Europa (35%) en lugar de Oriente Próximo (33%), si bien el principal receptor individual fue Arabia Saudí (12%).
En contraste, las exportaciones de armas de Rusia cayeron un 64 % con respecto al periodo anterior, un declive que no comenzó a raíz de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 puesto que ya en 2020 y 2021 los volúmenes de exportación fueron significativamente menores que en cualquier otro año de las dos décadas anteriores, de acuerdo con el informe.
"Dos de las relaciones comerciales de armas más importantes de Rusia ya se habían debilitado antes de 2022, con India favoreciendo cada vez más a otros proveedores y China adquiriendo más armas de su creciente industria nacional", ha resaltado el director del programa de SIPRI detrás del estudio.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.