Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia quiere "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania para alcanzar la paz

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha criticado que los estados europeos "están obsesionados con desplegar fuerzas de paz" en Ucrania. "Esto no es lo que se necesita para ponerle fin (a la guerra)", ha advertido.
Lavrov-rusia-reuters
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Imagen: Reuters

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha incidido en la necesidad de "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania dentro de cualquier negociación para alcanzar la paz, un asunto que ahora parece más tangible después de que Kiev aceptara en la víspera la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal.

"Insistimos en que cualquier enfoque, cualquier intento de acercarse a la resolución de la crisis ucraniana, cualquier iniciativa debe centrarse en erradicar las causas profundas del conflicto", ha manifestado Lavrov durante una conversación con comunicadores estadounidenses.

Más de tres años después del estallido de la guerra, las conversaciones giran en torno a las "garantías de seguridad" que exige Kiev para aceptar una paz que cada vez parece ir más acompañada con la pérdida de territorio.

Respecto a estas garantías de seguridad, Lavrov ha señalado que son los estados europeos quienes "están obsesionados con desplegar fuerzas de paz" en Ucrania, si bien Moscú no aceptará este extremo, pues representaría la presencia de tropas de la OTAN en territorio ucraniano. "Esto no es lo que se necesita para ponerle fin (a la guerra)", ha dicho Lavrov, según recoge la agencia rusa TASS.

En este sentido, Lavrov ha abundado en que Estados Unidos, bajo el liderazgo de la nueva Administración Donald Trump, se muestra ahora "preocupada" por las posibles "violaciones" que habría cometido su predecesor, Joe Biden, en el apoyo militar a Ucrania. Washington ha dado en las últimas semanas un paso al lado en su respaldo a Kiev, lo que podría haber precipitado su visto bueno a un alto el fuego.

Grupo Ramstein

De hecho, el ministro de Asuntos Exteriores ruso ha asegurado que Estados Unidos quiere ceder a Reino Unido el liderazgo del grupo de Contacto para Ucrania, conocido como grupo Ramstein y donde más de medio centenar de aliados de Ucrania han reiterado su apoyo militar a las Fuerzas Armadas ucranianas desde hace meses.

"La OTAN jugó un papel clave en el formato Ramstein, liderado por Estados Unidos, durante la presidencia de Joe Biden. Ahora, por lo que tengo entendido, los estadounidenses quieren ceder el control a los británicos", ha manifestado un Lavrov que considera que el rumbo europeo es cada vez más belicista.

Presión de Zelenski y Scholz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado hoy que cuentan con el apoyo militar y las sanciones de Estados Unidos para responder a Rusia si finalmente rechaza el alto el fuego.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado la importancia de que un alto el fuego en Ucrania se enmarque "en un proceso de paz que conduzca a un acuerdo duradero, preserve la soberanía del país invadido y permita la existencia de un Ejército propio fuerte como mejor garantía de seguridad".

Retirada ucraniana de Kursk

Mientras, en el frente de guerra la batalla por el control del Donbass vuelve a centrar todas las miradas tras la acelerada retirada ucraniana de la región rusa de Kursk, botín que Kiev pensaba utilizar como moneda de cambio en las futuras negociaciones de paz con Rusia.

La incursión fronteriza ucraniana en Kursk en agosto de 2024, la primera invasión de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial, ha sido el único éxito de Kiev en los últimos 18 meses de combates.

El Ejército ucraniano aún controla entre una tercera y una quinta parte de las regiones de Donetsk, Jersón y Zaporiyia, cuya anexión está plasmada en la Constitución rusa. Los rusos lograron grandes avances en 2024 en el sur y el centro del Donbass, pero este año, por el momento, las ganancias territoriales han sido más bien escasas.

Además del estratégico, la toma del Donbass tiene un claro componente económico, ya que alberga grandes riquezas en litio, titanio, uranio y, según Kiev, un 5 % de las tierras raras más importantes del mundo.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X