Rusia quiere "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania para alcanzar la paz
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha incidido en la necesidad de "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania dentro de cualquier negociación para alcanzar la paz, un asunto que ahora parece más tangible después de que Kiev aceptara en la víspera la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal.
"Insistimos en que cualquier enfoque, cualquier intento de acercarse a la resolución de la crisis ucraniana, cualquier iniciativa debe centrarse en erradicar las causas profundas del conflicto", ha manifestado Lavrov durante una conversación con comunicadores estadounidenses.
Más de tres años después del estallido de la guerra, las conversaciones giran en torno a las "garantías de seguridad" que exige Kiev para aceptar una paz que cada vez parece ir más acompañada con la pérdida de territorio.
Respecto a estas garantías de seguridad, Lavrov ha señalado que son los estados europeos quienes "están obsesionados con desplegar fuerzas de paz" en Ucrania, si bien Moscú no aceptará este extremo, pues representaría la presencia de tropas de la OTAN en territorio ucraniano. "Esto no es lo que se necesita para ponerle fin (a la guerra)", ha dicho Lavrov, según recoge la agencia rusa TASS.
En este sentido, Lavrov ha abundado en que Estados Unidos, bajo el liderazgo de la nueva Administración Donald Trump, se muestra ahora "preocupada" por las posibles "violaciones" que habría cometido su predecesor, Joe Biden, en el apoyo militar a Ucrania. Washington ha dado en las últimas semanas un paso al lado en su respaldo a Kiev, lo que podría haber precipitado su visto bueno a un alto el fuego.
Grupo Ramstein
De hecho, el ministro de Asuntos Exteriores ruso ha asegurado que Estados Unidos quiere ceder a Reino Unido el liderazgo del grupo de Contacto para Ucrania, conocido como grupo Ramstein y donde más de medio centenar de aliados de Ucrania han reiterado su apoyo militar a las Fuerzas Armadas ucranianas desde hace meses.
"La OTAN jugó un papel clave en el formato Ramstein, liderado por Estados Unidos, durante la presidencia de Joe Biden. Ahora, por lo que tengo entendido, los estadounidenses quieren ceder el control a los británicos", ha manifestado un Lavrov que considera que el rumbo europeo es cada vez más belicista.
Presión de Zelenski y Scholz
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado hoy que cuentan con el apoyo militar y las sanciones de Estados Unidos para responder a Rusia si finalmente rechaza el alto el fuego.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado la importancia de que un alto el fuego en Ucrania se enmarque "en un proceso de paz que conduzca a un acuerdo duradero, preserve la soberanía del país invadido y permita la existencia de un Ejército propio fuerte como mejor garantía de seguridad".
Retirada ucraniana de Kursk
Mientras, en el frente de guerra la batalla por el control del Donbass vuelve a centrar todas las miradas tras la acelerada retirada ucraniana de la región rusa de Kursk, botín que Kiev pensaba utilizar como moneda de cambio en las futuras negociaciones de paz con Rusia.
La incursión fronteriza ucraniana en Kursk en agosto de 2024, la primera invasión de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial, ha sido el único éxito de Kiev en los últimos 18 meses de combates.
El Ejército ucraniano aún controla entre una tercera y una quinta parte de las regiones de Donetsk, Jersón y Zaporiyia, cuya anexión está plasmada en la Constitución rusa. Los rusos lograron grandes avances en 2024 en el sur y el centro del Donbass, pero este año, por el momento, las ganancias territoriales han sido más bien escasas.
Además del estratégico, la toma del Donbass tiene un claro componente económico, ya que alberga grandes riquezas en litio, titanio, uranio y, según Kiev, un 5 % de las tierras raras más importantes del mundo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.