Rusia quiere "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania para alcanzar la paz
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha incidido en la necesidad de "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania dentro de cualquier negociación para alcanzar la paz, un asunto que ahora parece más tangible después de que Kiev aceptara en la víspera la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal.
"Insistimos en que cualquier enfoque, cualquier intento de acercarse a la resolución de la crisis ucraniana, cualquier iniciativa debe centrarse en erradicar las causas profundas del conflicto", ha manifestado Lavrov durante una conversación con comunicadores estadounidenses.
Más de tres años después del estallido de la guerra, las conversaciones giran en torno a las "garantías de seguridad" que exige Kiev para aceptar una paz que cada vez parece ir más acompañada con la pérdida de territorio.
Respecto a estas garantías de seguridad, Lavrov ha señalado que son los estados europeos quienes "están obsesionados con desplegar fuerzas de paz" en Ucrania, si bien Moscú no aceptará este extremo, pues representaría la presencia de tropas de la OTAN en territorio ucraniano. "Esto no es lo que se necesita para ponerle fin (a la guerra)", ha dicho Lavrov, según recoge la agencia rusa TASS.
En este sentido, Lavrov ha abundado en que Estados Unidos, bajo el liderazgo de la nueva Administración Donald Trump, se muestra ahora "preocupada" por las posibles "violaciones" que habría cometido su predecesor, Joe Biden, en el apoyo militar a Ucrania. Washington ha dado en las últimas semanas un paso al lado en su respaldo a Kiev, lo que podría haber precipitado su visto bueno a un alto el fuego.
Grupo Ramstein
De hecho, el ministro de Asuntos Exteriores ruso ha asegurado que Estados Unidos quiere ceder a Reino Unido el liderazgo del grupo de Contacto para Ucrania, conocido como grupo Ramstein y donde más de medio centenar de aliados de Ucrania han reiterado su apoyo militar a las Fuerzas Armadas ucranianas desde hace meses.
"La OTAN jugó un papel clave en el formato Ramstein, liderado por Estados Unidos, durante la presidencia de Joe Biden. Ahora, por lo que tengo entendido, los estadounidenses quieren ceder el control a los británicos", ha manifestado un Lavrov que considera que el rumbo europeo es cada vez más belicista.
Presión de Zelenski y Scholz
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado hoy que cuentan con el apoyo militar y las sanciones de Estados Unidos para responder a Rusia si finalmente rechaza el alto el fuego.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado la importancia de que un alto el fuego en Ucrania se enmarque "en un proceso de paz que conduzca a un acuerdo duradero, preserve la soberanía del país invadido y permita la existencia de un Ejército propio fuerte como mejor garantía de seguridad".
Retirada ucraniana de Kursk
Mientras, en el frente de guerra la batalla por el control del Donbass vuelve a centrar todas las miradas tras la acelerada retirada ucraniana de la región rusa de Kursk, botín que Kiev pensaba utilizar como moneda de cambio en las futuras negociaciones de paz con Rusia.
La incursión fronteriza ucraniana en Kursk en agosto de 2024, la primera invasión de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial, ha sido el único éxito de Kiev en los últimos 18 meses de combates.
El Ejército ucraniano aún controla entre una tercera y una quinta parte de las regiones de Donetsk, Jersón y Zaporiyia, cuya anexión está plasmada en la Constitución rusa. Los rusos lograron grandes avances en 2024 en el sur y el centro del Donbass, pero este año, por el momento, las ganancias territoriales han sido más bien escasas.
Además del estratégico, la toma del Donbass tiene un claro componente económico, ya que alberga grandes riquezas en litio, titanio, uranio y, según Kiev, un 5 % de las tierras raras más importantes del mundo.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.