Putin exige la rendición ucraniana en Kursk como una de las condiciones para firmar un alto el fuego
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado este viernes que una de sus condiciones para aceptar el alto el fuego con Ucrania planteado por Estados Unidos es la rendición de las fuerzas ucranianas presentes en la región rusa de Kursk.
Para que la oferta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda ser aplicada "Kiev debe dar la orden de rendición a sus militares en la región de Kursk", ha hecho saber el mandatario durante una reunión con el Consejo de Seguridad ruso.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron en agosto del año pasado un sorprendente contragolpe en esta región rusa, y llegaron a tener bajo su control unos 1200 kilómetros cuadrados de territorio y más de un centenar de localidades.
Durante los últimos meses, sin embargo, las fuerzas ucranianas han ido perdiendo terreno. La Inteligencia militar británica estima que apenas controlan una tercera parte de lo que llegaron a tomar y Rusia da incluso la contraofensiva por derrotada.
En este sentido, el presidente de Rusia ha prometido que las fuerzas ucranianas presentes en la región rusa serán tratadas de acuerdo con las leyes de la guerra en el momento en que anuncien su rendición.
"En caso de que depongan las armas y se rindan, a las tropas ucranianas en la región de Kursk se les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con las normas del derecho internacional y las leyes de la Federación Rusa", ha añadido Putin en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.
En tanto, el expresidente y subjefe del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, ha advertido hoy de que "las próximas horas" serán clave para mostrar la elección de Kiev.
"En caso de negarse a deponer las armas, todos ellos (las tropas cercadas) serán eliminados consistentemente y sin piedad", ha escrito en Telegram.
Esta declaración de Putin, se da la circunstancia, tiene lugar poco después de que Trump avisara en su red social Truth Social, que "miles de militares ucranianos están completamente rodeados por el Ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable", y reclamara "encarecidamente" al líder del Kremlin que evite la que sería la peor masacre "desde la Segunda Guerra Mundial".
El jueves, una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con Putin para tratar la oferta de un alto el fuego de 30 días con Ucrania, acordada esta semana en Arabia Saudí entre Washington y Kiev.
El propio Putin aseguró que está a favor de la tregua, pero advirtió que ve problemas en su aplicación y verificación, y consideró deseable hablar por teléfono con su homólogo estadounidense.
Mensaje y petición de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que la conversaciones de su Gobierno con su homólogo ruso, Vladímir Putin, fueron "muy buenas y productivas" y ha asegurado que hay "muy buenas posibilidades" de que la "horrible y sangrienta" guerra en Ucrania llegue a su fin.
"Tuvimos discusiones muy buenas y productivas con el presidente Vladímir Putin ayer, y hay una muy buena posibilidad de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente termine", ha escrito Trump en su red Truth Social.
El mandatario también ha dejado entrever que el asunto de las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk ha sido tratado con Putin.
El presidente ruso afirmó el jueves que Rusia ha cercado a los soldados ucranianos que permanecen en Kursk, una región que las tropas de Kiev invadieron el pasado agosto y donde Moscú ha lanzado una ofensiva en las últimas dos semanas, recuperando grandes porciones de territorio.
Trump se ha referido a esa situación con un mensaje en mayúsculas: "EN ESTE MOMENTO, MILES DE SOLDADOS UCRANIANOS ESTÁN COMPLETAMENTE RODEADOS POR EL EJÉRCITO RUSO Y EN UNA POSICIÓN MUY MALA Y VULNERABLE", y ha revelado haber pedido a Putin que les perdone la vida.
"He pedido con firmeza al presidente Putin que se salven esas vidas. Esto sería una masacre horrible, una que no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Dios los bendiga a todos!", ha escrito.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.