Los mandos militares europeos se reunirán el jueves para pasar a "una fase operativa" sobre Ucrania
Los mandos de las Fuerzas Armadas de los países convocados por Reino Unido este sábado para hablar de Ucrania se reunirán el próximo jueves en Londres para tratar de "acelerar" el trabajo "práctico" con vistas a un posible acuerdo de paz. "Ahora, avanzaremos a una fase operativa", ha anunciado el primer ministro británico, Keir Starmer.
Starmer ha convocado a la denominada "Coalición de Dispuestos", una batería de países, principalmente europeos, comprometidos con la paz en Ucrania y que quieren hacer un frente común ante la vorágine diplomática desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su retorno en enero a la Casa Blanca.
El primer ministro británico ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania.
Al inicio del encuentro, el político laborista ha advertido: "No podemos sentarnos y esperar a que eso pase. Debemos seguir presionando, avanzando y preparándonos para la paz. Una paz que será segura y duradera".
En palabras del 'premier' británico esto supone reforzar a Ucrania para que pueda defenderse por sí misma en términos de "capacidad militar", "financiación" y de un mayor apoyo por parte de los países de la coalición.
Entre los asistentes, estaban el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes de los principales países de la Unión Europea (UE), de socios de la OTAN, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.
Al término del encuentro, Starmer ha comparecido ante los medios para dar cuenta de los resultados y anunciar la inminente reunión de mandos militares, con vistas a "poner en marcha planes contundentes y robustos" ante un potencial acuerdo de paz y a la necesidad de "garantizar la seguridad futura de Ucrania".
Uno de los posibles escenarios pasa por el despliegue de una fuerza de paz, una hipótesis planteada en las últimas semanas por el propio Starmer y por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y de la que se ha desligado claramente este sábado la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
El jefe del Gobierno británico ha evitado dar nada por cerrado apelando a la reunión del jueves, pero sí ha señalado que Reino Unido quiere desempeñar un papel central en este futuro contingente, cuyo despliegue dependería en última instancia de la firma de un acuerdo de paz.
Zelenski reclama a sus aliados que redoblen la presión
El presidente de Ucrania ha pedido a los líderes aliados europeos que incrementen la presión para forzar a Rusia a que se siente a negociar el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, una opción que el presidente ruso, Vladimir Putin, "está intentando evitar".
Zelenski ha asegurado ante los asistentes de esta cumbre virtual que la propuesta del alto el fuego de 30 días anunciada esta semana por Estados Unidos permitiría "negociar todos los aspectos de una verdadera paz". También ha rechazado la idea presentada por Putin de que un alto el fuego es "complicado" dada la incertidumbre de la situación.
La UE reivindica su plan de rearme
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido avanzar en el plan de rearme de la Unión Europea con el aumento del gasto en Defensa durante la reunión, desde la que ha reclamado también al presidente ruso, Vladimir Putin, pasos para la paz.
Sánchez asegura que siguen trabajando por una paz justa
El presidente del Gobierno español ha asegurado que los líderes aliados continúan trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania.
Así lo ha dicho en la red social X tras participar por videoconferencia en la Reunión de Líderes convocada por el Reino Unido para analizar el camino hacia un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania.
Scholz reitera que ahora le toca actuar a Moscú
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha destacado que ahora le toca a Moscú actuar para hacer posible el alto el fuego de 30 días en Ucrania propuesto por EE. UU.
Meloni descarta la participación de Italia en una posible fuerza de paz en Ucrania
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha trasladado a otros líderes europeos que su Gobierno no contempla autorizar el despliegue de militares italianos en una posible fuerza de paz para Ucrania, uno de los varios debates que hay abiertos de cara a un posible acuerdo de paz.
Orbán reivindica una "Europa de naciones"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha celebrado una vez más la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca como baluarte de un nuevo proyecto europeo "para los patriotas y las naciones independientes" frente a los "lacayos de Bruselas", aunque ha defendido la permanencia del país en una "Unión Europea sin Ucrania" para cambiar desde dentro las estructuras del bloque europeo.
Macron pide una presión "clara" sobre Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha considerado que hace falta una presión "clara" sobre Rusia porque "no da la impresión de querer la paz sinceramente".
Más noticias sobre internacional
Trump dice en la previa de la cumbre de La Haya que la OTAN "tiene un problema con España"
De esta manera, el mandatario estadounidense ha criticado el nivel de gasto militar de España. Además, Trump ha rehusado dar apoyo explícito al artículo 5, la cláusula de defensa mutua de la OTAN.
Irán confirma el alto el fuego y niega haber lanzado misiles a Israel tras la tregua
El presidente estadounidense ha anunciado un alto el fuego en su red social Truth. Israel ha aceptado inmediatamente y ha denunciado que Irán ha lanzado misiles contra sus instalaciones, hecho que Irán ha negado.
Será noticia: alto el fuego entre Israel e Irán, aniversario del Consejo de Gobierno y aviso amarillo por calor
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
Aumentan a cerca de 56 000 los palestinos asesinados por Israel en Gaza
Además, los heridos por los ataques del Ejercito israelí ya son al menos 131 559. Las autoridades gazatíes han confirmado este lunes casi 40 muertos en un día, incluidas 17 personas tiroteadas cuando iban a por ayuda.
Irán anuncia un ataque contra la base de Estados Unidos en Qatar
Este ataque, del que no han trascendido detalles, ha dejado ya explosiones que se han podido oír en la capital qatarí. Qatar alberga la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10.000 efectivos.
El observatorio Rubin publica las primeras imágenes de la que será "la 'película' más completa del cielo nocturno jamás realizada"
Estas imágenes suponen el inicio de un "time-lapse" que se completará tras cartografiar el cielo austral durante una década. Permitirá profundizar en interrogantes sobre características de la energía y la materia oscura, la formación de la Vía Láctea, las propiedades de los cuerpos pequeños del sistema solar y las trayectorias de asteroides potencialmente peligrosos.
Irán responde a EE. UU. lanzando misiles hacia la base estadounidense de Al Udeid en Catar
Se cree que el contraataque iraní se ha diseñado para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que ha notificado su acción por adelantado. En consecuencia, la base de Al Udeid había sido ya parcialmente evacuada. El propio Trump ha confirmado que Irán notificó de antemano a EE. UU. el bombardeo y ha calificado de "muy débil" el ataque.
Rutte dice que España deberá gastar el 3,5 % del PIB en capacidades militares puras
Además, el secretario general de la OTAN ha agregado que habrá una revisión de los objetivos en 2029. Rutte ha dejado claro que “la OTAN ni tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria” y “no conoce los acuerdos secundarios ni los acuerdos colaterales”.
La defensa de Pablo Ibar asegura que un nuevo testigo sabe quiénes fueron los autores reales del triple asesinato
El 26 de junio se cumplirán 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Tensión máxima tras un nuevo intercambio de misiles entre Irán e Israel
Mientras las fuerzas armadas iraníes están calibrando la magnitud de la respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado los "daños monumentales" que han causado los ataques.