Israel rompe el alto el fuego con un ataque en Gaza y más de 400 muertos
Los muertos en los ataques de Israel en la Franja de Gaza, que suponen una vuelta a la guerra tras un alto el fuego de casi dos meses, alcanzan más de 400, según datos del Gobierno gazatí citados por la agencia Sanad y otros medios palestinos.
Los ataques en el enclave consisten en bombardeos desde aviones, disparos desde helicópteros y también desde vehículos, reporta la agencia Sanad, vinculada a Hamás.
Se han producido en diversos lugares del norte del enclave, como la ciudad del Gaza; del sur, como Jan Yunis y Rafah, y también del centro, como Maghazi.
Los bombardeos han provocado un reguero de al menos 440 heridos que se agolpan en los hospitales, que temen colapsar de continuar los ataques.
"Si los números siguen creciendo vamos a tener un problema", ha dicho Saleh al Hams, director de Enfermería del Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de la Franja, al que hasta esta mañana habían llegado 55 heridos, cinco de los cuales fueron directos a la unidad de cuidados intensivos.
"El primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Yisrael Katz, han ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que actúen con fuerza contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza", ha informado la oficina de Netanyahu en un comunicado.
Un cuarto de hora después, en otro comunicado, el Ejército ha afirmado que estaban llevando a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".
Una vez iniciado el ataque, el grupo islamista Hamás ha acusado a Netanyahu de "torpedear" el acuerdo para el cese el fuego y la liberación de rehenes, cuya segunda fase se encontraba en proceso de negociación tras 58 días de tregua, y advirtió que pone en peligro a los secuestrados.
"Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido", escribió el grupo islamista en un comunicado publicado en redes sociales.
Hamás señaló a Netanyahu de ser "plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos".
Funcionarios israelíes han afirmado que Israel ha notificado a la Administración Trump antes de iniciar los ataques, dando detalles sobre los objetivos, entre los que supuestamente se incluyen comandantes de nivel medio de Hamás, altos funcionarios del ala político del grupo y de la infraestructura militar.
Órden de evacuación del ejército israelí
El Ejército de Israel ha emitido nuevas órdenes de evacuación para palestinos residentes en zonas cercanas a la frontera en la Franja de Gaza.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta en la red social X que los residentes de las localidades de Beit Hanun y Jirbet Juza, así como los del barrio de Abasán al Kabira y Al Yadida, en Jan Yunis, deben desplazarse hacia zonas al interior de Gaza debido a que dichas áreas "se consideran zonas de combate peligrosas".
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una poderosa ofensiva contra las organizaciones terroristas. Por su propia seguridad, deben evacuar inmediatamente en dirección a refugios conocidos en la zona occidental de la ciudad de Gaza y Jan Yunis", ha dicho, antes de destacar que "permanecer en las zonas designadas pone en riesgo su vida y la de los miembros de su familia".
Adrai ha apuntado además que la nueva campaña de bombardeos contra Gaza ha recibido el nombre de 'Fuerza y Espada', después de que el Gobierno israelí anunciara el inicio de los ataques tras acusar a Hamás de "rechazar todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado en enero, después de semanas de tensiones.
"Intervención internacional urgente"
El Gobierno palestino pide una "intervención internacional urgente" ante el "brutal ataque" de Israel a Gaza y acusa a Israel de "evadir" sus "obligaciones" a la hora de "consolidar el cese de la guerra genocida" y retirarse de la Franja.
El Ministerio de Exteriores palestino ha recalcado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que condena "en los términos más firmes" la nueva oleada de bombardeos israelíes y ha manifestado que "la mayoría" de las víctimas son "niños, mujeres y ancianos".
Reacciones
El coordinador humanitario de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para los territorios palestinos ocupados, Muhannad Hadi, ha tachado de "inadmisible" el ataque israelí a la Franja de Gaza y llamó a "restablecer el alto el fuego de inmediato".
"Esto es inadmisible. Se debe restablecer el alto el fuego de inmediato", dice Hadi en la nota, y añade que "la población de Gaza ha sufrido un sufrimiento inimaginable".
Por su parte, el Gobierno español rechaza la reanudación de los bombardeos "indiscriminados" en Gaza: "Esa no es la vía para la paz, para palestinos e israelíes, y tampoco es la vía para garantizar la seguridad para ningún pueblo en Oriente Medio y para darle estabilidad", ha recalcado el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.