ESTRATEGIA EUROPEA
Guardar
Quitar de mi lista

Kit de supervivencia, cooperación civil-militar y cursos en los colegios: la claves de la estrategia de la UE

El objetivo de la propuesta que la UE ha presentado hoy es que la población "pueda seguir funcionando" y que esté "protegida" en caso de una crisis. Entre otros, para mejorar la coordinación de la respuesta a las crisis, se pondrá en marcha un Centro de Crisis de la UE.
Transplantes - eu
Transplantes - eu

Tal y como avanzaron ayer varias fuentes, la Comisión Europea (CE)  ha pedido este miércoles que los hogares europeos almacenen suministros esenciales para al menos 72 horas ante una posible crisis, en el marco de una nueva estrategia de preparación para afrontar amenazas como desastres naturales, pandemias, ciberataques o incluso una guerra.

"Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa. Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe", ha indicado en un comunicado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen. Como ejemplo, ha dicho que "las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando las aguas suben", y que "los sistemas de alerta temprana pueden evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso".

La CE ha presentado hoy la 'Estrategia de Preparación de la Unión' para ayudar a los Estados miembros a estar preparados ante crisis y evitar fragmentación en las respuestas a "retos que no se pueden ignorar". En primer lugar, las "crecientes tensiones y conflictos geopolíticos", las amenazas híbridas y los ciberataques, la manipulación y la injerencia extranjeras en la información o el terrorismo y la delincuencia organizada, pero también las consecuencias del cambio climático y el aumento de las catástrofes naturales.

El objetivo de la propuesta es que la UE pueda seguir "funcionando" y que sus ciudadanos estén "protegidos" en caso de una crisis de esta naturaleza que pueda afectar a la democracia o al desarrollo de servicios básicos como la sanidad o la educación, o incluso del mercado interior.

30 acciones

En concreto, incluye 30 acciones clave y un plan de acción con objetivos que afectan a todas las políticas de la UE y contemplan, entre otras cosas, promover la preparación de la población. Así, anima a la población a adoptar "medidas prácticas" como almacenar suministros esenciales para un mínimo de 72 horas en caso de emergencia.

La CE no va a prescribir qué medicinas estarían en ese kit de supervivencia ya que esa es una competencia de los Estados miembros, pero sí pide tener en cuenta las necesidades de los grupos vulnerables de la población, han indicado fuentes comunitarias.

La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha mostrado en tono de humor algunos de los elementos que deben incluirse en este kit: documentos de identidad, una linterna, una navaja, agua, comida, dinero en efectivo, un cargador de móvil, una batería portátil y una radio.

Igualmente, la estrategia aboga por instruir al alumnado en los colegios sobre cómo afrontar emergencias e introducir un Día de la Preparación de la UE.

A fin de proteger las funciones sociales esenciales de la Unión, la Comisión pide desarrollar criterios mínimos de preparación para servicios esenciales como hospitales, escuelas, transporte y telecomunicaciones. En ese contexto, llama también a mejorar el almacenamiento de equipos y materiales esenciales y la adaptación al clima y la disponibilidad de recursos naturales críticos como el agua.

Prepración militar

Para mejorar la coordinación de la respuesta a las crisis, insta a establecer un Centro de Crisis de la UE para mejorar la integración entre las estructuras de crisis existentes, así como reforzar la cooperación civil-militar.

En particular, a través de realizar ejercicios periódicos de preparación en toda la UE que reúnan a las fuerzas armadas, la protección civil, la policía, el personal sanitario y los bomberos, y facilitando las inversiones de doble uso (civil y militar).

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X