Trump anuncia más aranceles, ahora del 25 % para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración. Entre los mayores afectados estarían México, Japón, Canadá y Alemania.
"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 % (a los automóviles)", ha afirmado Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
El arancel afectará a "vehículos de pasajeros importados (turismo, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras", así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos.
Sin embargo, las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles. Para los automóviles procedentes de esos dos países —firmantes del tratado de libre comercio T-MEC—, los aranceles se aplicarán solo "al valor de su contenido no estadounidense", si bien no especifica cómo los importadores podrán "certificar (el) contenido estadounidense" de los vehículos.
Según los cálculos de la administración Trump, la medida puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600 000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
"Entrará en vigor el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril", ha añadido el presidente estadounidense, que ha querido incidir en que "si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles".
"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años", ha resaltado el magnate en declaraciones a la prensa durante la firma de la orden ejecutiva.
Reacciones
La Comisión Europea evaluará la medida y seguirá buscando "soluciones negociadas" al tiempo que protege sus "intereses económicos", ha dicho en una primera valoración la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen ha lamentado "profundamente" la decisión, ya que "los aranceles son impuestos: perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea".
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, lo ha calificado de "ataque directo" contra el país. Carney ha añadido que Canadá responderá de forma unificada y que, aunque los gravámenes "dañarán" la economía canadiense va a considerar medidas no arancelarias contra Estados Unidos; "tenemos otras opciones", ha añadido.
"Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos nuestras compañías, defenderemos a nuestro país. Y lo defenderemos unidos. Estados Unidos está dividido y eso es debilitador", ha asegurado el primer ministro canadiense.
Por su parte, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha ordenado este jueves al jefe de su gabinete, Yoshimasa Hayashi, que tome medidas en represalia por los aranceles anunciados por Trump. "En respuesta al anuncio, debemos considerar las respuestas adecuadas. Naturalmente, todas las opciones estarán sobre la mesa", ha asegurado.
Precisamente, grandes fabricantes de automóviles de Japón y Corea del Sur como Toyota y Hyundai han experimentado este jueves caídas en Bolsa. Toyota, el mayor fabricante de vehículos de Japón, se ha depreciado más del 2,5 % antes del cierre, Nissan ha caído un cerca del 1,7 %, mientras que Honda ha rondado el 3 % (-2,95 %) y Mazda Motor ha bajado más del 6 %.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.