El 2 de abril, miércoles, día clave en la guerra comercial emprendida por el Gobierno de Trump
La guerra comercial emprendida por el presidente de EE. UU. Donald Trump, afronta el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Hasta la fecha, han entrado en vigor los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, y los aplicados, con distinta intensidad y alcance, a productos procedentes de México, China y Canadá. En este momento, la situación es la siguiente:
Aranceles que deberían entrar en vigor el 2 de abril:
-Entra en vigor un arancel del 25 % para todos los automóviles importados por Estados Unidos, así como para los componentes no fabricados en EE. UU. y tampoco en México y Canadá, exentos de esos gravámenes.
-Está previsto que entren en vigor los aranceles a los productos de México y Canadá amparados por el T-MEC.
-Se espera la entrada en vigor de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos, además de a microchips y semiconductores. Podrían rondar el 25 %.
-Entran en vigor aranceles del 25 % a los estados que compren petróleo de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de una tercera parte. El 30 de marzo EE. UU. notificó a los socios de la petrolera estatal PDVSA, entre los que está Repsol, que sus permisos de exportación de crudo desde Venezuela se han cancelado.
Aranceles anunciados, pero sin precisar y/o amenazas:
-EE. UU. anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles "recíprocos" a estados que gravan los productos estadounidenses. Trump se dio un plazo de "semanas" o "meses". Posteriormente se precisó que se aplicarán desde el 2 de abril. Un día antes Trump recibirá un informe con los detalles de las medidas.
Este tipo de aranceles no están definidos y son difíciles de precisar porque, según la Casa Blanca, serán distintos para cada uno de los socios comerciales de EE. UU.
El objetivo de Trump supuestamente es compensar, con medidas arancelarias, los gravámenes (por ejemplo, el IVA) de otros estados a productos y servicios estadounidenses. También en el caso de subvenciones y ayudas de Estado e incluso a normativas que, según Washington, perjudiquen a los fabricantes de EE. UU.
- El 21 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los estados que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses.
- El 13 de marzo, el presidente de EE. UU. dijo que impondrá un arancel del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
- El 27 de marzo aseguró que está dispuesto a aplicar aranceles a "gran escala" a la UE y Canadá si ambos colaboran económicamente para perjudicar a Estados Unidos.
Aranceles de EE. UU. ya en vigor:
- Desde el 4 de marzo:
Aranceles del 25 % a importaciones procedentes de México y Canadá (del 10 % para los productos energéticos canadienses). De estos gravámenes están exentos, de momento, el sector del automóvil y los bienes cubiertos por el tratado de libre comercio (T-MEC). En estos ámbitos, los gravámenes entrarán en vigor el 2 de abril.
Aranceles del 10 % a productos chinos. Este gravamen se suma a otro anterior del 10 %, vigente desde febrero.
- Desde el 12 de marzo:
Aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del mundo, aunque Trump llegó a amagar con elevar esta tasa hasta el 50 % en el caso de Canadá.
Respuesta de otros estados y bloques comerciales:
-Unión Europea: La Comisión Europea (CE) aplicará aranceles graduales sobre importaciones de productos estadounidenses valorados en 26 000 millones de euros en respuesta a los gravámenes impuestos por EE. UU. a sus exportaciones de acero y aluminio.
Aunque al principio articuló la respuesta en dos fases, el 20 de marzo pasado Bruselas anunció que aplicaría todas sus contramedidas a partir de mediados de abril.
Los productos gravados son una mezcla de bienes industriales (acero, aluminio, textiles, electrodomésticos...) y agrícolas (aves de corral, carne de vacuno, huevos, hortalizas y alimentos del mar).
-China: El Gobierno chino ha impuesto dos paquetes de aranceles a los productos de EE. UU. uno el 10 de febrero y otro, el 10 de marzo. Estos gravámenes oscilan entre el 10 % y el 15 % y afectan a mercancías como petróleo, gas, carbón, algodón y productos agrícolas y ganaderos.
-Canadá: El Gobierno canadiense grava desde el 13 de marzo con aranceles del 25 % a una serie de productos estadounidenses valorados en 20 700 millones de dólares, entre ellos ordenadores, herramientas y acero.
Estos aranceles, con los que Canadá responde a los gravámenes estadounidenses al acero y al aluminio, se suman a los que ya aplicaba desde principios de marzo sobre productos valorados en 19170 millones de euros.
-México: México ha insistido en que negocia para evitar que entren en vigor las tasas y que esperará a ver cómo se concretan los de EE. UU. para responder.
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.