El 2 de abril, miércoles, día clave en la guerra comercial emprendida por el Gobierno de Trump
La guerra comercial emprendida por el presidente de EE. UU. Donald Trump, afronta el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Hasta la fecha, han entrado en vigor los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, y los aplicados, con distinta intensidad y alcance, a productos procedentes de México, China y Canadá. En este momento, la situación es la siguiente:
Aranceles que deberían entrar en vigor el 2 de abril:
-Entra en vigor un arancel del 25 % para todos los automóviles importados por Estados Unidos, así como para los componentes no fabricados en EE. UU. y tampoco en México y Canadá, exentos de esos gravámenes.
-Está previsto que entren en vigor los aranceles a los productos de México y Canadá amparados por el T-MEC.
-Se espera la entrada en vigor de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos, además de a microchips y semiconductores. Podrían rondar el 25 %.
-Entran en vigor aranceles del 25 % a los estados que compren petróleo de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de una tercera parte. El 30 de marzo EE. UU. notificó a los socios de la petrolera estatal PDVSA, entre los que está Repsol, que sus permisos de exportación de crudo desde Venezuela se han cancelado.
Aranceles anunciados, pero sin precisar y/o amenazas:
-EE. UU. anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles "recíprocos" a estados que gravan los productos estadounidenses. Trump se dio un plazo de "semanas" o "meses". Posteriormente se precisó que se aplicarán desde el 2 de abril. Un día antes Trump recibirá un informe con los detalles de las medidas.
Este tipo de aranceles no están definidos y son difíciles de precisar porque, según la Casa Blanca, serán distintos para cada uno de los socios comerciales de EE. UU.
El objetivo de Trump supuestamente es compensar, con medidas arancelarias, los gravámenes (por ejemplo, el IVA) de otros estados a productos y servicios estadounidenses. También en el caso de subvenciones y ayudas de Estado e incluso a normativas que, según Washington, perjudiquen a los fabricantes de EE. UU.
- El 21 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los estados que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses.
- El 13 de marzo, el presidente de EE. UU. dijo que impondrá un arancel del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
- El 27 de marzo aseguró que está dispuesto a aplicar aranceles a "gran escala" a la UE y Canadá si ambos colaboran económicamente para perjudicar a Estados Unidos.
Aranceles de EE. UU. ya en vigor:
- Desde el 4 de marzo:
Aranceles del 25 % a importaciones procedentes de México y Canadá (del 10 % para los productos energéticos canadienses). De estos gravámenes están exentos, de momento, el sector del automóvil y los bienes cubiertos por el tratado de libre comercio (T-MEC). En estos ámbitos, los gravámenes entrarán en vigor el 2 de abril.
Aranceles del 10 % a productos chinos. Este gravamen se suma a otro anterior del 10 %, vigente desde febrero.
- Desde el 12 de marzo:
Aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del mundo, aunque Trump llegó a amagar con elevar esta tasa hasta el 50 % en el caso de Canadá.
Respuesta de otros estados y bloques comerciales:
-Unión Europea: La Comisión Europea (CE) aplicará aranceles graduales sobre importaciones de productos estadounidenses valorados en 26 000 millones de euros en respuesta a los gravámenes impuestos por EE. UU. a sus exportaciones de acero y aluminio.
Aunque al principio articuló la respuesta en dos fases, el 20 de marzo pasado Bruselas anunció que aplicaría todas sus contramedidas a partir de mediados de abril.
Los productos gravados son una mezcla de bienes industriales (acero, aluminio, textiles, electrodomésticos...) y agrícolas (aves de corral, carne de vacuno, huevos, hortalizas y alimentos del mar).
-China: El Gobierno chino ha impuesto dos paquetes de aranceles a los productos de EE. UU. uno el 10 de febrero y otro, el 10 de marzo. Estos gravámenes oscilan entre el 10 % y el 15 % y afectan a mercancías como petróleo, gas, carbón, algodón y productos agrícolas y ganaderos.
-Canadá: El Gobierno canadiense grava desde el 13 de marzo con aranceles del 25 % a una serie de productos estadounidenses valorados en 20 700 millones de dólares, entre ellos ordenadores, herramientas y acero.
Estos aranceles, con los que Canadá responde a los gravámenes estadounidenses al acero y al aluminio, se suman a los que ya aplicaba desde principios de marzo sobre productos valorados en 19170 millones de euros.
-México: México ha insistido en que negocia para evitar que entren en vigor las tasas y que esperará a ver cómo se concretan los de EE. UU. para responder.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.